06-09-2010, 03:24 PM
Analisis ofrecido por
La onza llegó a cotizar por momentos a 1.255,50 $ en EEUU. Luego moderó su ganancia a 0,2% y cerró a 1.240,80 dolares. El oro llegó a cotizar durante la jornada arriba de 1.250 dólares la onza ya que los temores por el panorama
europeo impulsaban la aversión al riesgo, revirtiendo los avances iniciales del
y los mercados de acciones.
Las preocupaciones acerca de la perspectiva económica europea aumentaron cuando la agencia de calificaciones Fitch advirtió a Gran Bretaña que enfrentaba un desafÃo "formidable" en su plan para reducir el endeudamiento del Gobierno. Los futuros del oro estadounidense para entrega en agosto alcanzaron un récord de 1.255,50 dólares pero luego recortaron su alza y cerraron a 1244,80 dólares. El metal precioso se beneficia de los temores de que pueda propagarse la crisis de la deuda soberana de la
, afectando a la reactivación económica global, según los analistas. Hay temor a otra caÃda en la recesión, lo que incrementa la demanda del oro como refugio seguro. El oro actualmente sube en
y en euros. Hay falta de confianza, dada la descoordinación de las medidas contra la crisis de la deuda soberana, lo que obviamente afecta a ambas monedas.
En el ámbito bursátil el Dow Jones recuperó 1,3% y el S&P500 subió 1,1% impulsados por las acciones vinculadas a materias primas. El tecnológico Nasdaq cedió 0,1%. En los mercados europeos, Madrid perdió 1,4%, Londres resignó 0,8%, Fráncfort 0,6% y ParÃs 1%.
mejoró 0,2%.
Los Ãndices bursátiles estadounidenses Dow Jones y S&P 500 subieron más del 1 por ciento, en una rueda volátil impulsada por el sector de materias primas y maniobras de los inversionistas para defender ganancias. En la apertura, los Ãndices neoyorquinos subieron levemente, animados después de que el presidente de la Reserva Federal,
, dijera que la economÃa estadounidense parecÃa tener impulso suficiente para evitar una recesión doble. Bernanke, en un discurso en el Centro Woodrow Wilson en Washington, dijo también que los lÃderes europeos estaban comprometidos a asegurar la supervivencia del euro y que tenÃan dinero suficiente para cumplir con las obligaciones de los paÃses fuertemente endeudados. Más temprano, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio se sostuvo en un nivel clave de soporte y cerró con un alza del 0,2 por ciento por cobertura de posiciones cortas, un dÃa después de que el mercado sufriera la peor caÃda en 14 meses. Los inversores compraron las acciones más castigadas en la vÃspera, mientras que Softbank Corp, que comercializa el iPhone y el iPad de Apple , subió y prestó apoyo al mercado. El Ãndice Nikkei cerró con alza de 17,14 puntos, o un 0,18 por ciento. El más amplio Topix ganó un 0,1 por ciento. Asustado por temores sobre la deuda soberana húngara, un retroceso del euro y los datos de empleo en Estados Unidos, el Nikkei perdió un 4 por ciento el lunes, pero los analistas dijeron que un descenso más allá de los 9.400 puntos por ahora parecÃa haber sido superado.
En el mercado de las materias primas Los precios del petróleo subieron en Londres y Nueva York, al primar las previsiones de un descenso de los stocks en Estados Unidos sobre los temores que pesan sobre la recuperación de la economÃa. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en julio terminó en 71,99
, en aumento de 55 centavos en relación al lunes. En el InterContinentalExchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento ganó 18 centavos a 72,30 dólares. El mercado trata de encontrar apoyo en un informe sobre empleo publicado el viernes, considerado mediocre, buscando conciliar al mismo tiempo esos datos con moderadas expectativas sobre el informe de reservas" estadounidenses. El departamento de EnergÃa publica su informe los miércoles. El fin de semana pasado, el barril de WTI habÃa abandonado 3,10 dólares luego de la publicación de cifras menos positivas que lo esperado de creación de empleos, alentando temores sobre la economÃa estadounidense. El lunes el WTI habÃa logrado estabilizarse luego de una sesión volátil, como lo fue la de este martes. El estado de ánimo en todos los mercados es muy bajista", ya que están presionados por temores sobre la economÃa mundial y particularmente de Europa. Los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires esperan que se haya registrado un descenso de 1 millón de barriles de crudo la semana pasada y de 400.000 barriles para la gasolina. Por el contrario prevén un alza de las reservas de productos destilados (diesel y combustible para calefacción) de 300.000 barriles. El mercado de petróleo estuvo demasiado vendido y hay una posibilidad de que los stocks hayan descendido en Estados Unidos. Si pudiéramos no recibir noticias negativas desde el punto de vista económico procedentes de Europa, el mercado podrÃa estabilizarse y recuperarse.
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
La onza llegó a cotizar por momentos a 1.255,50 $ en EEUU. Luego moderó su ganancia a 0,2% y cerró a 1.240,80 dolares. El oro llegó a cotizar durante la jornada arriba de 1.250 dólares la onza ya que los temores por el panorama
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Las preocupaciones acerca de la perspectiva económica europea aumentaron cuando la agencia de calificaciones Fitch advirtió a Gran Bretaña que enfrentaba un desafÃo "formidable" en su plan para reducir el endeudamiento del Gobierno. Los futuros del oro estadounidense para entrega en agosto alcanzaron un récord de 1.255,50 dólares pero luego recortaron su alza y cerraron a 1244,80 dólares. El metal precioso se beneficia de los temores de que pueda propagarse la crisis de la deuda soberana de la
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
En el ámbito bursátil el Dow Jones recuperó 1,3% y el S&P500 subió 1,1% impulsados por las acciones vinculadas a materias primas. El tecnológico Nasdaq cedió 0,1%. En los mercados europeos, Madrid perdió 1,4%, Londres resignó 0,8%, Fráncfort 0,6% y ParÃs 1%.
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Los Ãndices bursátiles estadounidenses Dow Jones y S&P 500 subieron más del 1 por ciento, en una rueda volátil impulsada por el sector de materias primas y maniobras de los inversionistas para defender ganancias. En la apertura, los Ãndices neoyorquinos subieron levemente, animados después de que el presidente de la Reserva Federal,
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
En el mercado de las materias primas Los precios del petróleo subieron en Londres y Nueva York, al primar las previsiones de un descenso de los stocks en Estados Unidos sobre los temores que pesan sobre la recuperación de la economÃa. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en julio terminó en 71,99
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
