07-11-2008, 01:27 AM
NECESITO CONOCER DATOS SOBRE CORONEL TEODORO URQUIZA (FINES SIGLO XIXI - PRINCIPIOS XX) . CREO QUE ES ENTRERRIANO (ARGENTINA)
GRACIAS, Y MIS SALUDOS
ADRIANA
GRACIAS, Y MIS SALUDOS
ADRIANA
07-11-2008, 01:27 AM
NECESITO CONOCER DATOS SOBRE CORONEL TEODORO URQUIZA (FINES SIGLO XIXI - PRINCIPIOS XX) . CREO QUE ES ENTRERRIANO (ARGENTINA)
GRACIAS, Y MIS SALUDOS ADRIANA
08-20-2008, 04:51 AM
PRÓXIMO CAFE FILOSOFICO:
Viernes 5 de Septiembre a de 19 a 21:15 hs.  “El Sufrimiento Inútil e Imaginario y El Sufrimiento Real†Nuestro encuentro filosófico se dividirá de la forma tradicional como lo hacen todos los cafés filosóficos de todo el mundo. Comenzaremos con una disertación teórica a cargo mÃo, Nicolás Nardi, sobre el sufrimiento inútil e imaginario y el sufrimiento real. Vamos a ver porque se pierde energÃa psÃquica en los laberintos construidos por los estados negativos surgidos del sufrimiento inútil o imaginario. ¿Qué lugar ocupa la fantasÃa en la edificación de esquemas de sufrimiento inútil?. La autojustificación como puerta de entrada al dolor. Veremos la visión del sufrimiento a través del tiempo por distintos pensadores. Sus exponentes más destacados en la FilosofÃas y Ciencias , Séneca, Buda, Lao Tse, Santo Tomás de Aquino, los CÃnicos, los Estoicos, Schopenhauer, Miguel de Unamuno, Dostoievsky, Marx, Freud, Jung, el existencialismo de Kierkegaard, de los fenomenólogos alemanes y el existencialismo francés. Gurdjieff y su idea del Sufrimiento Inútil. Comentaremos que han dicho estos pensadores acerca del sufrimiento y ahondaremos juntos en porque le tememos al sufrimiento. En una época donde en nuestra vida cotidiana para algunos de nosotros es posible evitar las experiencias de dolor extremo la sola palabra sufrimiento muchas veces nos causa estupor y miedo. En la antigüedad el sufrimiento era algo natural para el ser humano, sino piénsese en lo ardua de la vida del campesinado y las sucesivas guerras a las que se veÃan expuestos los señores feudales, esto los llevaba a una confrontación inmediata con el dolor fÃsico.  Veremos ejercicios prácticos desde la filosofÃa para la superación del sufrimiento inútil, ¿cómo transformar las emociones negativas generadas por el sufrimiento inútil?, ¿Es posible no identificarnos con todo y todas las cosas?, ¿Lleva la fantasÃa al sufrimiento? ¿Qué diferencia hay entre fantasÃa e imaginación creativa?. ¿Pueden la comedia y la risa ser antÃdotos eficaces del sufrimiento en sus múltiples manifestaciones?. Como deseamos empezar con absoluta puntualidad, sugerimos llegar diez minutos antes para que nadie se pierda la primera parte del desarrollo teórico. De todos modos, cuando no sea posible llegar en ese horario o al comienzo, no impedimos el ingreso una vez comenzada la charla, podrán entrar sin problemas. Tras la exposición teórica haremos una pausa de quince minutos para tomar café, té y gozar de deliciosos budines caseros. Luego de la pausa pasaremos al debate, en el cual, no todos estarán obligados a participar. Para poder exponer el punto de vista particular el participante levantará su mano y tendrá un tiempo lógico dentro del cual transmitir aquello que considere de más relevancia. Alentamos un respeto por las diferencias de opinión y criterio, al mismo tiempo que evitamos toda violencia en la palabra. Esperamos que cada debate sea distendido, ameno y hasta con humor. Y al finalizar el mismo sentirnos ensanchados, con más ganas de vivir y de ver la vida desde diferentes ángulos. No discriminamos a las personas por los conocimientos y/o tÃtulos que posean. Nuestro café apunta a un público que puede provenir tanto del ámbito profesional como del público en general. Solamente nos interesa que asistan todos aquellos que anhelen recuperar un diálogo abierto y libre de prejuicios. Y que éste nos lleve hacia niveles más profundos de nosotros mismos. El lenguaje adoptado en nuestros cafés es aquel fiel a la máxima filosófica en la cual la sabidurÃa más elevada puede ser expresada de tal modo que sea entendible por la humanidad toda. Los más grandes filósofos han sabido seducir con su discurso a todos los hombres y mujeres independientemente de su estrato social y nivel de conocimientos adquiridos. Nuestra sala se encuentra totalmente refrigerada para invierno y verano, La entrada cuesta $20 e incluye por completo el acceso a la charla y al refrigerio de la pausa. El Café Filosófico está a cargo del Licenciado en FilosofÃa y PsicologÃa Nicolás Nardi, vicepresidente de la Asociación Civil Centro Cultural Aztlan Escuela de FilosofÃa y PsicologÃa, Profesor de dicha institución. Nicolás Nardi se dedica a la asistencia Filosófica y Psicológica desde hace 10 años. Para orientar al consultante utiliza técnicas extraÃdas de los más grandes filósofos de ayer y de hoy, tanto de oriente como de occidente. Fue consultor en importantes empresas durante más de 15 años en lo referente a mejorar la ética profesional en el ámbito laboral, y continúa asesorando de forma privada a empresas. Nuestras reuniones tienen lugar los dÃas viernes, cada 15 dias, en Av. Rivadavia 3999 Piso 1º “A†de Capital Federal. Para participar de las mismas deberá comunicarse al 4981-2442 o bien escribir a nicolas.nardi@aztlan.com.ar y reservar su lugar con anticipación. Visitenos en
Café Filosófico, una alternativa a la PedagogÃa Filosófica y al Asesoramiento  Filosófico (también conocido como Orientación Filosófica, ConsejerÃa Filosófica, ConsultorÃa Filosófica o FilosofÃa Práctica) “ FilosofÃa es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.†( Sócrates ) “ La filosofÃa es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros.†( René Descartes ) “ La FilosofÃa es la verdadera medicina del alma.†( Marco Tulio Cicerón ) “ La filosofÃa es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz.â€( Epicuro ) “ La filosofÃa responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida.â€Â  ( Miguel de Unamuno ) COMO LLEGAR: El Centro Cultural Aztlan – Escuela de PsicologÃa y FilosofÃa está en Rivadavia 3999, 1ºA., a metros de Medrano; a 15 cuadras de Plaza Miserere y 10 cuadras de Parque Rivadavia. Estamos a media cuadra del tradicional café Las Violetas en el Barrio de Almagro. DONDE ESTACIONAR EL AUTO: Si hay lugar se puede estacionar en la calle, también hay varios estacionamientos en los alrededores a metros de donde se realizan los encuentros. Antes y después del encuentro tienen muchos lugares donde poder disfrutar de buen café y comidas elaboradas.
08-20-2008, 04:52 AM
PRÓXIMO CAFE FILOSOFICO:
Viernes 5 de Septiembre a de 19 a 21:15 hs. “El Sufrimiento Inútil e Imaginario y El Sufrimiento Real†Nuestro encuentro filosófico se dividirá de la forma tradicional como lo hacen todos los cafés filosóficos de todo el mundo. Comenzaremos con una disertación teórica a cargo mÃo, Nicolás Nardi, sobre el sufrimiento inútil e imaginario y el sufrimiento real. Vamos a ver porque se pierde energÃa psÃquica en los laberintos construidos por los estados negativos surgidos del sufrimiento inútil o imaginario. ¿Qué lugar ocupa la fantasÃa en la edificación de esquemas de sufrimiento inútil?. La autojustificación como puerta de entrada al dolor. Veremos la visión del sufrimiento a través del tiempo por distintos pensadores. Sus exponentes más destacados en la FilosofÃas y Ciencias , Séneca, Buda, Lao Tse, Santo Tomás de Aquino, los CÃnicos, los Estoicos, Schopenhauer, Miguel de Unamuno, Dostoievsky, Marx, Freud, Jung, el existencialismo de Kierkegaard, de los fenomenólogos alemanes y el existencialismo francés. Gurdjieff y su idea del Sufrimiento Inútil. Comentaremos que han dicho estos pensadores acerca del sufrimiento y ahondaremos juntos en porque le tememos al sufrimiento. En una época donde en nuestra vida cotidiana para algunos de nosotros es posible evitar las experiencias de dolor extremo la sola palabra sufrimiento muchas veces nos causa estupor y miedo. En la antigüedad el sufrimiento era algo natural para el ser humano, sino piénsese en lo ardua de la vida del campesinado y las sucesivas guerras a las que se veÃan expuestos los señores feudales, esto los llevaba a una confrontación inmediata con el dolor fÃsico. Veremos ejercicios prácticos desde la filosofÃa para la superación del sufrimiento inútil, ¿cómo transformar las emociones negativas generadas por el sufrimiento inútil?, ¿Es posible no identificarnos con todo y todas las cosas?, ¿Lleva la fantasÃa al sufrimiento? ¿Qué diferencia hay entre fantasÃa e imaginación creativa?. ¿Pueden la comedia y la risa ser antÃdotos eficaces del sufrimiento en sus múltiples manifestaciones?. Como deseamos empezar con absoluta puntualidad, sugerimos llegar diez minutos antes para que nadie se pierda la primera parte del desarrollo teórico. De todos modos, cuando no sea posible llegar en ese horario o al comienzo, no impedimos el ingreso una vez comenzada la charla, podrán entrar sin problemas. Tras la exposición teórica haremos una pausa de quince minutos para tomar café, té y gozar de deliciosos budines caseros. Luego de la pausa pasaremos al debate, en el cual, no todos estarán obligados a participar. Para poder exponer el punto de vista particular el participante levantará su mano y tendrá un tiempo lógico dentro del cual transmitir aquello que considere de más relevancia. Alentamos un respeto por las diferencias de opinión y criterio, al mismo tiempo que evitamos toda violencia en la palabra. Esperamos que cada debate sea distendido, ameno y hasta con humor. Y al finalizar el mismo sentirnos ensanchados, con más ganas de vivir y de ver la vida desde diferentes ángulos. No discriminamos a las personas por los conocimientos y/o tÃtulos que posean. Nuestro café apunta a un público que puede provenir tanto del ámbito profesional como del público en general. Solamente nos interesa que asistan todos aquellos que anhelen recuperar un diálogo abierto y libre de prejuicios. Y que éste nos lleve hacia niveles más profundos de nosotros mismos. El lenguaje adoptado en nuestros cafés es aquel fiel a la máxima filosófica en la cual la sabidurÃa más elevada puede ser expresada de tal modo que sea entendible por la humanidad toda. Los más grandes filósofos han sabido seducir con su discurso a todos los hombres y mujeres independientemente de su estrato social y nivel de conocimientos adquiridos. Nuestra sala se encuentra totalmente refrigerada para invierno y verano, La entrada cuesta $20 e incluye por completo el acceso a la charla y al refrigerio de la pausa. El Café Filosófico está a cargo del Licenciado en FilosofÃa y PsicologÃa Nicolás Nardi, vicepresidente de la Asociación Civil Centro Cultural Aztlan Escuela de FilosofÃa y PsicologÃa, Profesor de dicha institución. Nicolás Nardi se dedica a la asistencia Filosófica y Psicológica desde hace 10 años. Para orientar al consultante utiliza técnicas extraÃdas de los más grandes filósofos de ayer y de hoy, tanto de oriente como de occidente. Fue consultor en importantes empresas durante más de 15 años en lo referente a mejorar la ética profesional en el ámbito laboral, y continúa asesorando de forma privada a empresas. Nuestras reuniones tienen lugar los dÃas viernes, cada 15 dias, en Av. Rivadavia 3999 Piso 1º “A†de Capital Federal. Para participar de las mismas deberá comunicarse al 4981-2442 o bien escribir a nicolas.nardi@aztlan.com.ar y reservar su lugar con anticipación. Visitenos en
Café Filosófico, una alternativa a la PedagogÃa Filosófica y al Asesoramiento Filosófico (también conocido como Orientación Filosófica, ConsejerÃa Filosófica, ConsultorÃa Filosófica o FilosofÃa Práctica) “ FilosofÃa es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.†( Sócrates ) “ La filosofÃa es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros.†( René Descartes ) “ La FilosofÃa es la verdadera medicina del alma.†( Marco Tulio Cicerón ) “ La filosofÃa es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz.â€( Epicuro ) “ La filosofÃa responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida.†( Miguel de Unamuno ) COMO LLEGAR: El Centro Cultural Aztlan – Escuela de PsicologÃa y FilosofÃa está en Rivadavia 3999, 1ºA., a metros de Medrano; a 15 cuadras de Plaza Miserere y 10 cuadras de Parque Rivadavia. Estamos a media cuadra del tradicional café Las Violetas en el Barrio de Almagro. DONDE ESTACIONAR EL AUTO: Si hay lugar se puede estacionar en la calle, también hay varios estacionamientos en los alrededores a metros de donde se realizan los encuentros. Antes y después del encuentro tienen muchos lugares donde poder disfrutar de buen café y comidas elaboradas. | ||
|