02-10-2006, 10:34 AM
No tienen nada que ver con la calidad académica.
La calidad se basa en los conocimientos de los profesores, si lo que enseñan obedece realmente a las leyes naturales, cientÃficas, etc.
Si son todos marxistas o de alguna escuela de pensamiento con ideas raras o que contradicen la realidad, no va a haber forma de que la educación tenga un mÃnimo de nivel sea cuales fueran los recursos asignados.
Estoy a favor del arancelamiento de la universidad y el despido de burócratas y estudiantes protopolÃticos eternos.
Obviamente, soy ultracapitalista, antiperonista, antimenemista y antikirchnerista.
Las universidades deben ser todas privadas y regidas por la competencia de mercado, con mayor eficiencia, y naturalmente, menores precios.
Acordarse que la gratuidad de la universidad pública es un artificio de Estado. Hay que ver que gasto social conlleva y dividirlo por la cantidad de población para saber cuánto es el precio real per cápita.
Son los pobres los que pagan por ella para que la clase media, media alta, que tiene tiempo para estudiar, lo haga. A los ricos no les interesa si tienen que pagar.
Soy de clase media, siempre laburé y me garpé la universidad yo.
Lo que pasa es que los argentinos siempre quieren todos los beneficios y que los costos y responsabilidades sean de otros, o sea, sufragadas en la sociedad. Se han acostumbrado a la repartija. Cuándo se reparte, no hay derechos de propiedad ni libertad ni responsabilidad.
Todos los gobiernos han fallado y van a seguir haciéndolo. Todos populistas (de izquierda o derecha) e ignorantes de las más básicas leyes naturales y económicas. ImagÃnense que Kirchner quiere paliar la inflación con acuerdos de precios, o sea quiere paliar sÃntomas en lugar de problemas. En la realidad (o sea bien lejos de los cerebros primitivos de los polÃticos latinoamericanos exceptuando a los chilenos) los acuerdos de precios tienen un gran potencial de acelerar la inflación. Exactamente lo contrario.
ImagÃnense que si no pueden proveer la función básica: seguridad contra el crimen; menos van a poder con la educación y la economÃa donde no tienen ni la más remota idea.
Chau
La calidad se basa en los conocimientos de los profesores, si lo que enseñan obedece realmente a las leyes naturales, cientÃficas, etc.
Si son todos marxistas o de alguna escuela de pensamiento con ideas raras o que contradicen la realidad, no va a haber forma de que la educación tenga un mÃnimo de nivel sea cuales fueran los recursos asignados.
Estoy a favor del arancelamiento de la universidad y el despido de burócratas y estudiantes protopolÃticos eternos.
Obviamente, soy ultracapitalista, antiperonista, antimenemista y antikirchnerista.
Las universidades deben ser todas privadas y regidas por la competencia de mercado, con mayor eficiencia, y naturalmente, menores precios.
Acordarse que la gratuidad de la universidad pública es un artificio de Estado. Hay que ver que gasto social conlleva y dividirlo por la cantidad de población para saber cuánto es el precio real per cápita.
Son los pobres los que pagan por ella para que la clase media, media alta, que tiene tiempo para estudiar, lo haga. A los ricos no les interesa si tienen que pagar.
Soy de clase media, siempre laburé y me garpé la universidad yo.
Lo que pasa es que los argentinos siempre quieren todos los beneficios y que los costos y responsabilidades sean de otros, o sea, sufragadas en la sociedad. Se han acostumbrado a la repartija. Cuándo se reparte, no hay derechos de propiedad ni libertad ni responsabilidad.
Todos los gobiernos han fallado y van a seguir haciéndolo. Todos populistas (de izquierda o derecha) e ignorantes de las más básicas leyes naturales y económicas. ImagÃnense que Kirchner quiere paliar la inflación con acuerdos de precios, o sea quiere paliar sÃntomas en lugar de problemas. En la realidad (o sea bien lejos de los cerebros primitivos de los polÃticos latinoamericanos exceptuando a los chilenos) los acuerdos de precios tienen un gran potencial de acelerar la inflación. Exactamente lo contrario.
ImagÃnense que si no pueden proveer la función básica: seguridad contra el crimen; menos van a poder con la educación y la economÃa donde no tienen ni la más remota idea.
Chau