![]() |
La polÃtica de destrucción de la educación argentina - Versión para impresión +- :: Foros de ALIPSO.COM :: (https://www.alipso.com/foros) +-- Foro: Recursos (https://www.alipso.com/foros/forum-1.html) +--- Foro: Educacion y Orientacion Vocacional (https://www.alipso.com/foros/forum-9.html) +--- Tema: La polÃtica de destrucción de la educación argentina (/thread-7102.html) |
La polÃtica de destrucción de la educación argentina - jperez2003us - 10-25-2004 La polÃtica educativa de este gobierno está demostrando ser una continuidad de las polÃticas menemistas de destrucción del sistema educativo. Tenemos un gobierno que ha hablado de un estado fuerte y propone poner más cupos al ingreso a la universidad pública. Y los cupos no implican ninguna mejora en la calidad académica, ya que restringen el ingreso más allá del rendimiento del alumnado. Esto se hace con la excusa de que no alcanza la infraestructura y que los alumnos no reciben asà una buena preparación. La respuesta es obvia, aumentar la infraestructura, o sea el presupuesto. Encima aparecen excusas como que sobran médicos y psicólogos, lo cual es una gran mentira. Lo lamentable es que estas propuestas no vienen del ministro de economÃa, sino de los ministros de educación y salud que son los que deben defender la educación como prioridad. También el secretario de PolÃticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese, busca imponer un ciclo común de dos años, quitarle contenidos especÃficos a la carrera y acortarla, imponiendo los posgrados, que son arancelados. Mientras el superavit aumenta desmedidamente, solo se piensa en pagar la injusta deuda externa. Los funcionarios polÃticos se duplican los salarios, se gastan millones para reparar los lujosos edificios gubernamentales y la educación sigue recibiendo el mismo presupuesto devaluado. Al comienzo de su gestión el ministro de educación, Daniel Filmus, no tenÃa una propuesta más inteligente que aumentar la cantidad de horas de clases y agregar el sábado, como si con más cantidad se fueran a solucionar los verdaderos problemas de calidad. Por cierto no hizo nada. La reforma menemista del polimodal que tanto criticó fue olvidada. Incluso proponen aplicar el IVA a las universidades privadas. Con la poca gente que las puede pagar, el resultado serÃa menos inscriptos, que optarÃan por la universidad pública, las cuales tienen cada ves menos presupuesto. Es evidente que a este gobierno no le importa ni la educación ni el pueblo argentino en general. La educación es un objetivo que no podemos resignar, ni siquiera frente a la miserÃa. La falta de educación, ya en la actualidad nos condena a tener un ejercito de personas que son llevadas de la narÃz a votar por partidos como el PJ. Para finalizar, acabo de leer que en las facultades de la UBA las elecciones tuvieron un buen número de participantes y salieron favorecidos los partidos de izquierda. Afortunadamente la gente educada sabe distinguir las mentiras de los partidos kirchneristas, que incomprensiblemente se pronuncian a favor de un aumento de presupuesto y contra las reformas que promueve el gobierno. Evidentemente no hay otro camino que que los ciudadanos que queremos un paÃs mejor nos involucremos en la lucha contra la corrupción polÃtica. Los recursos ayudan pero - sebanaj - 02-10-2006 No tienen nada que ver con la calidad académica. La calidad se basa en los conocimientos de los profesores, si lo que enseñan obedece realmente a las leyes naturales, cientÃficas, etc. Si son todos marxistas o de alguna escuela de pensamiento con ideas raras o que contradicen la realidad, no va a haber forma de que la educación tenga un mÃnimo de nivel sea cuales fueran los recursos asignados. Estoy a favor del arancelamiento de la universidad y el despido de burócratas y estudiantes protopolÃticos eternos. Obviamente, soy ultracapitalista, antiperonista, antimenemista y antikirchnerista. Las universidades deben ser todas privadas y regidas por la competencia de mercado, con mayor eficiencia, y naturalmente, menores precios. Acordarse que la gratuidad de la universidad pública es un artificio de Estado. Hay que ver que gasto social conlleva y dividirlo por la cantidad de población para saber cuánto es el precio real per cápita. Son los pobres los que pagan por ella para que la clase media, media alta, que tiene tiempo para estudiar, lo haga. A los ricos no les interesa si tienen que pagar. Soy de clase media, siempre laburé y me garpé la universidad yo. Lo que pasa es que los argentinos siempre quieren todos los beneficios y que los costos y responsabilidades sean de otros, o sea, sufragadas en la sociedad. Se han acostumbrado a la repartija. Cuándo se reparte, no hay derechos de propiedad ni libertad ni responsabilidad. Todos los gobiernos han fallado y van a seguir haciéndolo. Todos populistas (de izquierda o derecha) e ignorantes de las más básicas leyes naturales y económicas. ImagÃnense que Kirchner quiere paliar la inflación con acuerdos de precios, o sea quiere paliar sÃntomas en lugar de problemas. En la realidad (o sea bien lejos de los cerebros primitivos de los polÃticos latinoamericanos exceptuando a los chilenos) los acuerdos de precios tienen un gran potencial de acelerar la inflación. Exactamente lo contrario. ImagÃnense que si no pueden proveer la función básica: seguridad contra el crimen; menos van a poder con la educación y la economÃa donde no tienen ni la más remota idea. Chau |