09-30-2004, 06:32 AM
Soy nuevo en el foro, no sé bien como funcione este asunto, pero me gustarÃa que debatiéramos o platricáramos sobre un tema muy interesante. Lo descubrà cuando hacÃa un trabajo para Historia de la filosofÃa sobre Parménides y lo vinculé a la mecánica cuántica.
Primero, sobre la mecánica cuántica: 1982 Alain Aspect, fÃsico de la universidad de ParÃs, y su equipo descubren que, sometiendo a determinadas condiciones, a las partÃculas subatómicas como a los electrones, ellas son capaces de comunicarse instantáneamente unas con otras independientemente de la distancia que las separa, sea 10 metros o 10 mil millones de kilómetros. Es como si cada individual partÃcula supiera exactamente que cosa están haciendo todas las demás. Este fenómeno puede ser sólo explicado de dos modos: o la teorÃa de Einstein que excluye la posibilidad de comunicaciones más veloces a la luz, que serÃan erradas, o bien las partÃculas subatómicas son conectadas no-localmente. La hipótesis más acreditada es la segunda. David Bohm, conocido fÃsico de la universidad de Londres, recientemente fallecido, opinó que los descubrimientos de Aspect implican que la realidad objetiva no existe. Es decir, que la causalidad no puede ser entendida como temporal.
¿Tienen idea de lo que ésto significa?
Primero, sobre la mecánica cuántica: 1982 Alain Aspect, fÃsico de la universidad de ParÃs, y su equipo descubren que, sometiendo a determinadas condiciones, a las partÃculas subatómicas como a los electrones, ellas son capaces de comunicarse instantáneamente unas con otras independientemente de la distancia que las separa, sea 10 metros o 10 mil millones de kilómetros. Es como si cada individual partÃcula supiera exactamente que cosa están haciendo todas las demás. Este fenómeno puede ser sólo explicado de dos modos: o la teorÃa de Einstein que excluye la posibilidad de comunicaciones más veloces a la luz, que serÃan erradas, o bien las partÃculas subatómicas son conectadas no-localmente. La hipótesis más acreditada es la segunda. David Bohm, conocido fÃsico de la universidad de Londres, recientemente fallecido, opinó que los descubrimientos de Aspect implican que la realidad objetiva no existe. Es decir, que la causalidad no puede ser entendida como temporal.
¿Tienen idea de lo que ésto significa?