05-07-2010, 07:50 AM
Analisis ofrecido por
Tras conocerse que se aprobó el plan económico para bajar el gasto griego los mercados profundizaron su caÃda y se desató pánico en los centros
del mundo. El Dow Jones llegó a desplomarse en menos de una hora de 1% a 9,2%. No se vivÃa algo semejante desde la caÃda de Lehman Brothers. Hubo fuerte volatilidad y luego moderó la caÃda que de todos modos fue pronunciada. El
perdió 2,7%, el S&P500 2,8% y el Nasdaq 3,4%. El euro cae a u$s 1,2606. Los mercados europeos ya habÃan cerrado y no vivieron tanto pánico. No obstante, igual cayeron: Madrid 2,9%, Londres 1,5%, ParÃs 2,2%, Milán 4,3%, Francfort 0,8% y Dublin 2%. En la Argentina, el Ãndice Merval retrocedió 5,4%. El cupón del PBI en pesos cae 8,1% y en dólares 9,4%. El Bovespa brasileño resigna 3%. Variaciones tan pronunciadas no se registraban en el mercado bursátil neoyorquino desde los últimos meses de 2008, poco después del derrumbe de Lehman Brothers y en medio de un creciente nerviosismo por la estabilidad del sistema financiero y la salud de las entidades bancarias estadounidenses.
Los Ãndices contuvieron su caÃda, luego de que el Dow Jones llegara a perder más de 9%.
En el mercado de las materias primas Los precios del petróleo se desplomaron por tercera sesión consecutiva, perdiendo casi tres dólares en Nueva York y Londres, donde los operadores siguen preocupados por las dificultades en la zona euro. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en junio terminó a 77,11 dólares, una caÃda de 2,86 dólares en relación al dÃa anterior. En las tres últimas sesiones acumuló un pérdida de 9,08 dólares, el 10,5%. En el InterContinentalExchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento perdió 2,78 dólares a 79,83 dólares.
Sin embargo, un
más fuerte hace que el crudo, que se cotiza con la moneda estadounidense, sea menos atrayente para los inversores que tienen otras divisas. El
cae frente al dólar a gran velocidad en desde el inicio de la semana debido a la crisis griega y a los temores de contagio de otros paÃses europeos.
En el nivel macroeconómico El Banco Central Europeo (
) mantuvo hoy en su reunión en Lisboa los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 por ciento, el nivel históricamente más bajo, para impulsar el crecimiento económico. La institución europea informó en Fráncfort de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 por ciento. A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25 por ciento. El BCE ha dejado el precio del dinero en el 1 por ciento desde hace un año para apoyar la reactivación de la economÃa de la zona del euro. La mayor parte de los expertos coincide en pronosticar que el BCE dejará los tipos de interés en este nivel a lo largo de este año y parte del próximo para contribuir a la recuperación de paÃses como Grecia, Portugal y España. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, reiterará hoy que el nivel del precio del dinero es adecuado, según prevé Michael Schubert, analista de Commerzbank. A partir de las 12.30 GMT, Trichet dará más detalles de las deliberaciones del consejo de gobierno en una conferencia de prensa en Lisboa, que también se transmitirá en directo por la página de internet de la entidad en inglés, alemán y francés. Schubert descartó que Trichet vaya a ejecutar una intervención verbal en relación con la cotización del euro y consideró que, probablemente, se limitará a decir que los movimientos excesivos y abruptos en los mercados de divisas son indeseados. El euro ha caÃdo con fuerza esta semana por el temor a que la crisis de endeudamiento de Grecia se contagie a otros paÃses de la zona del euro como España y Portugal, que ha llevado a muchos inversores a retirar sus posiciones en euros. El euro se estabilizó hoy alrededor de los 1,28 dólares, su nivel más bajo desde comienzos de marzo del pasado año. Este cambio es más favorable para la economÃa de la zona del euro ya que contribuye a impulsar las exportaciones fuera del área euro. l euro comenzó su andadura en los mercados de divisas a un tipo de cambio de 1,17 dólares. Cayó hasta su cotización mÃnima hasta ahora en octubre de 2000 en 0,82 dólares y batió su récord en julio de 2008 por encima de 1,60 dólares. El presidente del BCE podrÃa dejarse la puerta abierta a comprar deuda griega en el mercado secundario (el Tratado de Maastricht prohÃbe la compra directa de deuda a un paÃs en el mercado primario) con el fin de apoyar a Grecia.
El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, el francés Michel Barnier, aseguró que Europa "no está en peligro" por la crisis griega y que en Bruselas nadie se plantea el posible abandono del euro por parte de Grecia.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Tras conocerse que se aprobó el plan económico para bajar el gasto griego los mercados profundizaron su caÃda y se desató pánico en los centros
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Los Ãndices contuvieron su caÃda, luego de que el Dow Jones llegara a perder más de 9%.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Sin embargo, un
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
En el nivel macroeconómico El Banco Central Europeo (
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, el francés Michel Barnier, aseguró que Europa "no está en peligro" por la crisis griega y que en Bruselas nadie se plantea el posible abandono del euro por parte de Grecia.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |