03-19-2010, 08:52 AM
Analisis ofrecido por
El tradicional Ãndice Dow jones 0,4%, el Nasdaq ascendió 0,1% y el S&P500 cedió 0,03%. En los mercados europeos, Madrid resignó 0,8%, Londres descendió 0,04% y ParÃs avanzó 0,5%. Tokio cayó 1%. Wall Street presentó leves cambios en sus principales indicadores tras conocerse datos que mostraron que los pedidos iniciales de subsidios por desempleo cayeron la semana pasada. El mercado también conoció que los precios al consumidor permanecieron inesperadamente sin cambios en Estados Unidos durante febrero. Por otro lado, el Ãndice Nikkei cayó un uno por ciento desde los máximos de dos meses de la jornada anterior, ante un retroceso de las inmobiliarias como Mitsui Fudosan tras una reducción de su recomendación. La caÃda del euro aceleró la toma de beneficios en las acciones japonesas tras un informe sobre Grecia que dice que Atenas no espera ninguna ayuda en la cumbre de la UE del 25 de marzo. El Ãndice
cerró con baja de 102,95 puntos, un 0,95 por ciento, a 10.744,03 tras abrir a 10.841,71 y oscilar entre 10.731,66 y 10.845,73.
En el
Los precios del petróleo se replegaron en Nueva York, aunque el barril de referencia cerró sobre los 82 dólares, afectados por tomas de beneficios y el fortalecimiento de la divisa estadounidense. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en abril terminó en 82,20 dólares, en descenso de 73 centavos en relación al miércoles. El retroceso del crudo estuvo ligado "en parte a simples tomas de beneficios, en parte al fortalecimiento del dólar", explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. En efecto, el barril habÃa subido más de tres dólares en las dos últimas sesiones, aunque sin alcanzar su nivel más alto del año. "Vamos a necesitar más noticias alcistas para continuar avanzando", estimó Phil Flynn, de PFG Best Research. El mercado petrolero habÃa estado sostenido en los últimos dÃas por la debilidad de la divisa estadounidense, que hace más interesantes las materias primas -cotizadas en dólares- para los inversores muñidos de otras divisas. Pero el billete verde se recuperaba este jueves, invirtiendo el movimiento de los precios del crudo. El
se beneficiaba de los temores sobre el rembolso de la deuda de Grecia, luego de que Alemania expresara su reticencia a una ayuda por parte de la Unión Europea. "Si la deuda no es refinanciada, los inversores lo interpretarán como una mala señal para la economÃa" y en consecuencia para la demanda de petróleo, subrayó Andy Lipow. El analista también destacó que los precios del petróleo sufrieron la misma presión bajista que los del gas natural en la mañana del jueves en Estados Unidos. "El repliegue de los stocks de gas natural fue menor que lo previsto. En esta época del año están influidos por la meteorologÃa pero también por la demanda industrial, y el retroceso de los stocks lleva a los inversores a interrogarse y pensar que la demanda de productos destilados, a causa del tiempo más moderado que se anuncia en la costa este, también bajará", agregó el analista.
En el nivel macroeconómico La cifra de nuevos pedidos de beneficios de desempleo en Estados Unidos cayó menos de lo esperado la semana pasada, mientras que la actividad fabril en la zona norte de la costa este se aceleró en marzo, sugiriendo que la economÃa mantiene un ritmo modesto de recuperación. Los informes del jueves, sumados a los datos que mostraron la ausencia de presiones inflacionarias, respaldaron el compromiso de la Reserva Federal de mantener sus tasas referenciales en mÃnimos históricos por cierto tiempo. Las solicitudes iniciales de seguro de desempleo cayeron en 5.000, a una tasa ajustada estacionalmente de 457.000, en la semana terminada el 13 de marzo, dijo el Departamento de Trabajo. Analistas consultados por Reuters esperaban que la cifra bajara a 455.000. Por otra parte, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia dijo que su Ãndice sobre condiciones de negocios en la región subió este mes a 18,9, desde 17,6 en febrero. Analistas esperaban que llegara a 18,0. Cualquier lectura superior a cero indica crecimiento en la actividad manufacturera regional. Un segundo informe del Departamento de Trabajo mostró que su Ãndice de Precios al Consumidor ajustado estacionalmente permaneció estable en febrero, tras un alza del 0,2 por ciento en enero. En tanto, los precios a nivel subyacente, que excluyen los componentes más volátiles como alimentos y energÃa, subieron un 0,1 por ciento el mes pasado, tras bajar en enero un 0,1 por ciento. El dato de las solicitudes de beneficios por desempleo cubre el periodo del sondeo para el influyente informe de nóminas no agrÃcolas del Gobierno, que se publicará el viernes 2 de abril. Analistas esperan que la economÃa muestre un crecimiento del mercado laboral en marzo, impulsado por la contratación temporal para el censo 2010. Cerca de 8,4 millones de empleos se han perdido desde el inicio de la recesión en diciembre del 2007. Debido a lo que dijo es una recuperación económica moderada con bajas tasas de utilización de la capacidad instalada, el banco central estadounidense renovó esta semana su promesa de mantener sus tasas de interés en mÃnimos récord por un perÃodo prolongado. Aunque el dato semanal de pedidos de beneficios de desempleo no ha registrado grandes declives tras las fuertes caÃdas del segundo semestre del 2009, otros indicadores de empleo sugieren que el mercado laboral se está estabilizando, alentando la idea de que la economÃa podrÃa estar cerca de crear empleos. El componente de empleo del Ãndice de la Fed de Filadelfia de marzo subió a su mayor nivel desde agosto del 2007. Analistas dijeron que las solicitudes semanales probablemente se mantuvieron altas por la pérdida de puestos de trabajo en el sector de pequeñas empresas. Con el mercado laboral aún débil, las presiones inflacionarias probablemente se mantengan nulas. Aunque la caÃda en los costos de la energÃa pesó sobre los precios al consumidor del mes pasado, la inflación de todos modos tiende a la baja sobre una base anual. En comparación con febrero del año pasado, la inflación subyacente subió un 1,3 por ciento, desacelerándose desde el incremento interanual a enero del 1,6 por ciento. Analistas esperaban que los precios subyacentes subieran un 1,4 por ciento anual. Aunque la recuperación económica que comenzó en la segunda mitad del 2009 se mantiene en marcha, hay algunas señales de que podrÃa estar perdiendo impulso. El Ãndice de indicadores económicos anticipados del instituto Conference Board, que pronostica las tendencias económicas con una anticipación de seis a nueve meses, subió un 0,1 por ciento, completando 11 meses de avances, tras trepar un 0,3 por ciento en enero. En un informe separado, la Reserva Federal de Chicago dijo que su Ãndice sobre el sector fabril de la región central de Estados Unidos subió en enero, liderado por un alza en la producción automotriz. El Ãndice subió un 1,9 por ciento, a un nivel ajustado estacionalmente de 83,1, desde una lectura revisada a 81,5 en diciembre, reportada inicialmente como 84,1. Comparado con enero del 2009, la producción creció un 0,6 por ciento, menos que el incremento del 2,1 por ciento visto a nivel nacional. La producción automotriz en la región central aumentó un 4,5 por ciento, tras caer un 0,8 por ciento en diciembre. En la comparación interanual, el alza fue del 22,7 por ciento.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
El tradicional Ãndice Dow jones 0,4%, el Nasdaq ascendió 0,1% y el S&P500 cedió 0,03%. En los mercados europeos, Madrid resignó 0,8%, Londres descendió 0,04% y ParÃs avanzó 0,5%. Tokio cayó 1%. Wall Street presentó leves cambios en sus principales indicadores tras conocerse datos que mostraron que los pedidos iniciales de subsidios por desempleo cayeron la semana pasada. El mercado también conoció que los precios al consumidor permanecieron inesperadamente sin cambios en Estados Unidos durante febrero. Por otro lado, el Ãndice Nikkei cayó un uno por ciento desde los máximos de dos meses de la jornada anterior, ante un retroceso de las inmobiliarias como Mitsui Fudosan tras una reducción de su recomendación. La caÃda del euro aceleró la toma de beneficios en las acciones japonesas tras un informe sobre Grecia que dice que Atenas no espera ninguna ayuda en la cumbre de la UE del 25 de marzo. El Ãndice
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
En el
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
En el nivel macroeconómico La cifra de nuevos pedidos de beneficios de desempleo en Estados Unidos cayó menos de lo esperado la semana pasada, mientras que la actividad fabril en la zona norte de la costa este se aceleró en marzo, sugiriendo que la economÃa mantiene un ritmo modesto de recuperación. Los informes del jueves, sumados a los datos que mostraron la ausencia de presiones inflacionarias, respaldaron el compromiso de la Reserva Federal de mantener sus tasas referenciales en mÃnimos históricos por cierto tiempo. Las solicitudes iniciales de seguro de desempleo cayeron en 5.000, a una tasa ajustada estacionalmente de 457.000, en la semana terminada el 13 de marzo, dijo el Departamento de Trabajo. Analistas consultados por Reuters esperaban que la cifra bajara a 455.000. Por otra parte, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia dijo que su Ãndice sobre condiciones de negocios en la región subió este mes a 18,9, desde 17,6 en febrero. Analistas esperaban que llegara a 18,0. Cualquier lectura superior a cero indica crecimiento en la actividad manufacturera regional. Un segundo informe del Departamento de Trabajo mostró que su Ãndice de Precios al Consumidor ajustado estacionalmente permaneció estable en febrero, tras un alza del 0,2 por ciento en enero. En tanto, los precios a nivel subyacente, que excluyen los componentes más volátiles como alimentos y energÃa, subieron un 0,1 por ciento el mes pasado, tras bajar en enero un 0,1 por ciento. El dato de las solicitudes de beneficios por desempleo cubre el periodo del sondeo para el influyente informe de nóminas no agrÃcolas del Gobierno, que se publicará el viernes 2 de abril. Analistas esperan que la economÃa muestre un crecimiento del mercado laboral en marzo, impulsado por la contratación temporal para el censo 2010. Cerca de 8,4 millones de empleos se han perdido desde el inicio de la recesión en diciembre del 2007. Debido a lo que dijo es una recuperación económica moderada con bajas tasas de utilización de la capacidad instalada, el banco central estadounidense renovó esta semana su promesa de mantener sus tasas de interés en mÃnimos récord por un perÃodo prolongado. Aunque el dato semanal de pedidos de beneficios de desempleo no ha registrado grandes declives tras las fuertes caÃdas del segundo semestre del 2009, otros indicadores de empleo sugieren que el mercado laboral se está estabilizando, alentando la idea de que la economÃa podrÃa estar cerca de crear empleos. El componente de empleo del Ãndice de la Fed de Filadelfia de marzo subió a su mayor nivel desde agosto del 2007. Analistas dijeron que las solicitudes semanales probablemente se mantuvieron altas por la pérdida de puestos de trabajo en el sector de pequeñas empresas. Con el mercado laboral aún débil, las presiones inflacionarias probablemente se mantengan nulas. Aunque la caÃda en los costos de la energÃa pesó sobre los precios al consumidor del mes pasado, la inflación de todos modos tiende a la baja sobre una base anual. En comparación con febrero del año pasado, la inflación subyacente subió un 1,3 por ciento, desacelerándose desde el incremento interanual a enero del 1,6 por ciento. Analistas esperaban que los precios subyacentes subieran un 1,4 por ciento anual. Aunque la recuperación económica que comenzó en la segunda mitad del 2009 se mantiene en marcha, hay algunas señales de que podrÃa estar perdiendo impulso. El Ãndice de indicadores económicos anticipados del instituto Conference Board, que pronostica las tendencias económicas con una anticipación de seis a nueve meses, subió un 0,1 por ciento, completando 11 meses de avances, tras trepar un 0,3 por ciento en enero. En un informe separado, la Reserva Federal de Chicago dijo que su Ãndice sobre el sector fabril de la región central de Estados Unidos subió en enero, liderado por un alza en la producción automotriz. El Ãndice subió un 1,9 por ciento, a un nivel ajustado estacionalmente de 83,1, desde una lectura revisada a 81,5 en diciembre, reportada inicialmente como 84,1. Comparado con enero del 2009, la producción creció un 0,6 por ciento, menos que el incremento del 2,1 por ciento visto a nivel nacional. La producción automotriz en la región central aumentó un 4,5 por ciento, tras caer un 0,8 por ciento en diciembre. En la comparación interanual, el alza fue del 22,7 por ciento.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |