01-29-2010, 10:18 AM
Analisis ofrecido por
El Senado estadounidense aprobó hoy la nominación de Ben Bernanke para un segundo periodo al mando del banco central más poderoso del mundo, a pesar de las duras crÃticas por algunas de sus polÃticas. La votación final en el Senado fue de 70 votos a favor y 30 en contra. Los Senadores dan a Bernanke el crédito por haber sacado a la economÃa estadounidense de la profunda crisis financiera, pero lo acusan de estar detrás de las polÃticas que sentaron las bases para la turbulencia. Bernanke enfrentó la oposición más dura que cualquier nominado a la jefatura de la Reserva Federal haya visto en los 32 años en que el Senado ha votado sobre una nominación. Aunque Bernanke sobrevivió a las crÃticas de varios legisladores producto de la ira pública contra los grandes bancos en el sistema financiero y sus reguladores, incluyendo a la Fed, el funcionario sigue enfrentando una considerable presión polÃtica para aliviar los problemas económicos del paÃs. El senador demócrata Sheldon Whitehouse dijo que era el momento de "girar desde el necesario rescate de nuestras principales instituciones financieras a la igualmente, si no más necesaria, ayuda a las familias estadounidenses. Al conocer el resultado de la votación, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, dijo que el Senado "hizo lo correcto" al confirmar a Bernanke. Alabado por inversionistas y economistas por la respuesta sin precedentes de la Fed a la crisis, Bernanke ha sido el blanco de duras crÃticas por no prever el estallido de la crisis. El presidente Barack Obama y sus aliados en la dirección demócrata del Senado se vieron forzados a salir al ruedo la semana pasada para presionar a los legisladores a alcanzar los 60 votos necesarios para superar cualquier obstáculo a la nominación por la cámara con 100 representantes. La elección de un representante republicano al Senado por el estado de Massachusetts la semana pasada, un asiento que por largo tiempo correspondió a los demócratas, resaltó las molestias del público contra los multimillonarios rescates a las firmas de Wall Street, diseñados en parte por Bernanke. El resultado de esta elección especial sacudió al Gobierno en Washington. Una serie de senadores que enfrentarán duras batallas para lograr su reelección en diciembre manifestaron su oposición a la continuidad de Bernanke, sembrando dudas sobre si el funcionario lograrÃa su confirmación, ocasionando un desplome en los mercados bursátiles globales. Los esfuerzos de los lÃderes demócratas en el Senado y del propio Obama, quien contactó a los senadores disidentes durante el fin de semana, ayudaron a levantar el apoyo a Bernanke. Su mayor tarea en los próximos meses serÃa decidir cuándo y cómo retirar o "salir" de las medidas de emergencia que ayudó a implementar, de una manera que no afecte la frágil recuperación económico o alarme a los mercados financieros. En el ámbito bursátil las acciones estadounidenses cayeron hoy debido a que pobres resultados de las firmas tecnológicas Motorola y Qualcomm afectaron el optimismo que habÃa en el sector. Además, las preocupaciones sobre la salud fiscal de Grecia también socavaron la confianza del mercado. El promedio industrial Dow Jones cayó un 1,03 por ciento. El Ãndice tecnológico Nasdaq Composite se hundó un 1,85 por ciento, para terminar en 2.181,1 unidades.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
El Senado estadounidense aprobó hoy la nominación de Ben Bernanke para un segundo periodo al mando del banco central más poderoso del mundo, a pesar de las duras crÃticas por algunas de sus polÃticas. La votación final en el Senado fue de 70 votos a favor y 30 en contra. Los Senadores dan a Bernanke el crédito por haber sacado a la economÃa estadounidense de la profunda crisis financiera, pero lo acusan de estar detrás de las polÃticas que sentaron las bases para la turbulencia. Bernanke enfrentó la oposición más dura que cualquier nominado a la jefatura de la Reserva Federal haya visto en los 32 años en que el Senado ha votado sobre una nominación. Aunque Bernanke sobrevivió a las crÃticas de varios legisladores producto de la ira pública contra los grandes bancos en el sistema financiero y sus reguladores, incluyendo a la Fed, el funcionario sigue enfrentando una considerable presión polÃtica para aliviar los problemas económicos del paÃs. El senador demócrata Sheldon Whitehouse dijo que era el momento de "girar desde el necesario rescate de nuestras principales instituciones financieras a la igualmente, si no más necesaria, ayuda a las familias estadounidenses. Al conocer el resultado de la votación, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, dijo que el Senado "hizo lo correcto" al confirmar a Bernanke. Alabado por inversionistas y economistas por la respuesta sin precedentes de la Fed a la crisis, Bernanke ha sido el blanco de duras crÃticas por no prever el estallido de la crisis. El presidente Barack Obama y sus aliados en la dirección demócrata del Senado se vieron forzados a salir al ruedo la semana pasada para presionar a los legisladores a alcanzar los 60 votos necesarios para superar cualquier obstáculo a la nominación por la cámara con 100 representantes. La elección de un representante republicano al Senado por el estado de Massachusetts la semana pasada, un asiento que por largo tiempo correspondió a los demócratas, resaltó las molestias del público contra los multimillonarios rescates a las firmas de Wall Street, diseñados en parte por Bernanke. El resultado de esta elección especial sacudió al Gobierno en Washington. Una serie de senadores que enfrentarán duras batallas para lograr su reelección en diciembre manifestaron su oposición a la continuidad de Bernanke, sembrando dudas sobre si el funcionario lograrÃa su confirmación, ocasionando un desplome en los mercados bursátiles globales. Los esfuerzos de los lÃderes demócratas en el Senado y del propio Obama, quien contactó a los senadores disidentes durante el fin de semana, ayudaron a levantar el apoyo a Bernanke. Su mayor tarea en los próximos meses serÃa decidir cuándo y cómo retirar o "salir" de las medidas de emergencia que ayudó a implementar, de una manera que no afecte la frágil recuperación económico o alarme a los mercados financieros. En el ámbito bursátil las acciones estadounidenses cayeron hoy debido a que pobres resultados de las firmas tecnológicas Motorola y Qualcomm afectaron el optimismo que habÃa en el sector. Además, las preocupaciones sobre la salud fiscal de Grecia también socavaron la confianza del mercado. El promedio industrial Dow Jones cayó un 1,03 por ciento. El Ãndice tecnológico Nasdaq Composite se hundó un 1,85 por ciento, para terminar en 2.181,1 unidades.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |