01-22-2010, 08:45 AM
Las acciones estadounidenses ampliaban hoy sus pérdidas , y el promedio industrial Dow Jones cedÃa un 2 por ciento, tras comentarios del presidente, Barack Obama, sobre su propuesta para regular el sistema bancario. El plan incluye poner lÃmites al pasivo de las grandes empresas. El promedio industrial
perdió un 2 por ciento a 10.384.29 unidades, mientras que el Ãndice Standard & Poor's 500 caÃo un 1,98 por ciento a 1.115.96 unidades. El Ãndice tecnológico Nasdaq Composite retrocedÃa un 1,15 por ciento a 2.265. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso lÃmites más estrictos a la toma de riesgo por parte de los bancos, un anuncio de matiz populista que provocaba una caÃda de los tÃtulos del sector y que busca apuntalar su base polÃtica. Obama propuso nuevas reglas para prevenir que los bancos o las instituciones financieras dueñas de bancos posean, inviertan o patrocinen fondos de cobertura o fondos de capital privado. Las reglas prohibirán además las transacciones con recursos propios, que son usualmente usadas por las entidades para mejorar sus resultados contables. Las transacciones con recursos propios son aquellas en las que los bancos apuestan en los mercados financieros su propio dinero, en lugar de ejecutar operaciones para clientes. Estas operaciones sofisticadas, que pueden apostar a la baja y el alza de acciones y de otros instrumentos financieros, han sido muy rentables para los bancos, pero además han elevado la volatilidad en los mercados. El anuncio llegó el mismo dÃa en que Goldman Sachs Group Inc reportó ganancias mucho más altas a las esperadas en el cuarto trimestre, y a una devastadora derrota polÃtica del partido Demócrata de Obama del martes. Las acciones de algunos de los bancos más grandes, que podrÃan verse impactado por las medidas, cayeron. Los papeles de JPMorgan Chase & Co, que perdieron un 5 por ciento, presionando al promedios industrial
. Obama propuso además limitar la consolidación en el sector financiero, restringiendo el crecimiento de participación de mercado de los pasivos en las grandes firmas financieras y complementando los lÃmites existentes para las participaciones en depósitos.
En el nivel macroeconómico el número de trabajadores estadounidenses que solicitó el seguro de desempleo por primera vez subió sorpresivamente la semana pasada, pero un salto a un récord máximo en un indicador sobre las perspectivas de la economÃa del paÃs aminoró los temores sobre la recuperación. El Departamento de Trabajo dijo hoy que las solicitudes inÃciales de seguro de desempleo aumentaron en 36.000, a una tasa ajustada estacionalmente de 482.000 en la semana terminada el 16 de enero, luego que se procesara una serie de solicitudes frenadas por las fiestas de fin de año. Esta fue la tercera semana de alzas en las solicitudes de beneficios. Por otra parte, un Ãndice sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos subió en diciembre por noveno mes consecutivo y tocó un máximo histórico. En otro informe, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia dijo que su Ãndice de condiciones de negocios cayó este mes a 15,2, desde 22,5 en diciembre. Los analistas consultados por Reuters esperaban un nivel superior, de 18,0. Los datos semanales sobre las solicitudes cubren la semana del sondeo para el informe sobre la creación de empleos de enero, el cual se conocerá el 5 de febrero. Los analistas dijeron que el alza sugiere un retroceso en las recientes mejorÃas del mercado laboral. El promedio móvil de cuatro semanas, considerado más confiable porque suaviza la volatilidad, subió en 7.000 a 448.250 solicitudes en la última semana, interrumpiendo 19 semanas seguidas de caÃdas. La debilidad del mercado laboral sigue siendo un gran obstáculo para la recuperación de la economÃa, que comenzó en el tercer trimestre del 2009 tras la peor recesión en décadas. El número de personas que aún recibe beneficios por desempleo tras pedir una semana inicial de ayuda se redujo en 18.000 a 4,6 millones en la semana terminada el 9 de enero, la marca más baja desde enero del 2009 y en lÃnea con lo esperado. Las llamadas solicitudes continuas han caÃdo durante cinco semanas y se encuentran debajo del máximo de 6,9 millones alcanzado en junio. La tasa de desempleo asegurado, que mide el porcentaje de fuerza de trabajo asegurada que se encuentra cesante, se mantuvo sin cambios en 3,5 por ciento.
En el mercado de divisas el dólar americano cayo con fuerza frente al
y cedÃa sus ganancias frente al euro, después de que el presidente estadounidense Barack Obama anunciara que planea limitar los riesgos que asumen determinadas instituciones financieras. Los inversores creen que el plan limitará las ganancias de los bancos estadounidenses, lo que ayudó al euro a recuperarse desde un mÃnimo de seis meses. El yen subÃa en forma generalizada mientras los inversores reducÃan su exposición al riesgo. Las propuestas de Obama incluyen evitar que los bancos sean dueños Los inversores creen que el plan limitará las ganancias de los bancos estadounidenses, lo que ayudó al euro a recuperarse desde un mÃnimo de seis meses. El yen subÃa en forma generalizada mientras los inversores reducÃan su exposición al riesgo. Las propuestas de Obama incluyen evitar que los bancos sean dueños, patrocinen o inviertan en fondos de cobertura para su propio beneficio. El dólar cae un 0,89 por ciento a 90,40 yenes tras tocar un máximo de 91,87 yenes en la sesión global. El euro se veÃa afectado por las preocupaciones sobre Grecia y otros paÃses de la periferia de la zona euro, y por datos que apuntaron a un crecimiento económico probablemente más lento en el bloque monetario. Los temores por la salud fiscal de algunos miembros de la zona euro altamente endeudados llevó a los inversionistas a vender bonos estatales de Grecia, España y Portugal en favor de los referenciales de Alemania. La prima por mantener bonos del Gobierno griego a 10 años respecto de los bonos germanos subió a 311 puntos básicos, su nivel más amplio desde que Grecia se sumó al euro en el 2001. El diferencial del bono alemán respecto a la deuda de España y Portugal trepaba a máximos de varios meses. En un reflejo de la preocupación de los inversionistas por los déficits de la zona euro, el Fondo Monetario Internacional dijo el miércoles que, sin nuevas medidas, el déficit fiscal de Portugal subirÃa al 8,6 por ciento del PIB este año, desde un estimado 8 por ciento en el 2009. El euro estaba también bajo presión por una lectura del Ãndice compuesto de gerentes de compra de la zona euro en enero, que cayó a 53,6 desde 54,2 en el mes previo, frente a previsiones de 54,5, lo que indica menor expansión.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
En el nivel macroeconómico el número de trabajadores estadounidenses que solicitó el seguro de desempleo por primera vez subió sorpresivamente la semana pasada, pero un salto a un récord máximo en un indicador sobre las perspectivas de la economÃa del paÃs aminoró los temores sobre la recuperación. El Departamento de Trabajo dijo hoy que las solicitudes inÃciales de seguro de desempleo aumentaron en 36.000, a una tasa ajustada estacionalmente de 482.000 en la semana terminada el 16 de enero, luego que se procesara una serie de solicitudes frenadas por las fiestas de fin de año. Esta fue la tercera semana de alzas en las solicitudes de beneficios. Por otra parte, un Ãndice sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos subió en diciembre por noveno mes consecutivo y tocó un máximo histórico. En otro informe, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia dijo que su Ãndice de condiciones de negocios cayó este mes a 15,2, desde 22,5 en diciembre. Los analistas consultados por Reuters esperaban un nivel superior, de 18,0. Los datos semanales sobre las solicitudes cubren la semana del sondeo para el informe sobre la creación de empleos de enero, el cual se conocerá el 5 de febrero. Los analistas dijeron que el alza sugiere un retroceso en las recientes mejorÃas del mercado laboral. El promedio móvil de cuatro semanas, considerado más confiable porque suaviza la volatilidad, subió en 7.000 a 448.250 solicitudes en la última semana, interrumpiendo 19 semanas seguidas de caÃdas. La debilidad del mercado laboral sigue siendo un gran obstáculo para la recuperación de la economÃa, que comenzó en el tercer trimestre del 2009 tras la peor recesión en décadas. El número de personas que aún recibe beneficios por desempleo tras pedir una semana inicial de ayuda se redujo en 18.000 a 4,6 millones en la semana terminada el 9 de enero, la marca más baja desde enero del 2009 y en lÃnea con lo esperado. Las llamadas solicitudes continuas han caÃdo durante cinco semanas y se encuentran debajo del máximo de 6,9 millones alcanzado en junio. La tasa de desempleo asegurado, que mide el porcentaje de fuerza de trabajo asegurada que se encuentra cesante, se mantuvo sin cambios en 3,5 por ciento.
En el mercado de divisas el dólar americano cayo con fuerza frente al
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |