01-13-2010, 07:53 AM
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
El déficit comercial de Estados Unidos subió más de lo esperado en noviembre, ya que la mayor demanda de los consumidores y de las manufactureras elevó las importaciones a su máximo nivel en casi un año, dijo el martes el Gobierno. El Departamento de Comercio informó que el déficit comercial del undécimo mes del año subió un 9,7 por ciento, a 36.400 millones de dólares, desde una cifra revisada al alza de 33.200 millones de dólares en octubre. Los analistas de Wall Street esperaban que el déficit se ampliara en noviembre a unos 34.800 millones de dólares. Las importaciones estadounidenses de bienes y servicios saltaron un 2,6 por ciento, a 174.600 millones de dólares, su mayor nivel desde diciembre del 2008.El precio promedio del barril de petróleo importado se elevó a 72,54 dólares, el más alto desde octubre del 2008, pero el volumen fue el más bajo en más de 10 años. El incremento de las importaciones en general reflejó el aumento en los inventarios industriales, de materias primas, bienes de consumo y bienes de capital, que opacaron las ligeras caÃdas en las importaciones de alimentos y autos. El dato comercial tuvo poco impacto en los mercados financieros. Las exportaciones de bienes y servicios estadounidenses crecieron un menos robusto 0,9 por ciento en noviembre, a 138.200 millones de dólares, el nivel más alto en un año. Esto incluyó un récord de 7.300 millones de dólares en envÃos a China, que superaron el registro histórico alcanzado en el mes anterior. La soja fue la principal causa del incremento en octubre y noviembre, dado que los productores estadounidenses aprovecharon de llenar un déficit provocado por una sequÃa en Argentina. Sin embargo, las exportaciones de microprocesadores a China bajaron 1.500 millones de dólares en los primeros 11 meses del 2009, ya que el déficit comercial de productos tecnológicos avanzados tocó un récord en noviembre. Las exportaciones de alimentos y bebidas reportaron el aumento más importante en noviembre, seguidas por los autos y bienes de capital. Los envÃos de bienes de consumo y de materiales industriales exhibieron leves caÃdas. La crisis financiera global redujo bruscamente el comercio de los paÃses desarrollados el año anterior. Como resultado, el déficit comercial probablemente caerá a menos de 400.000 millones de dólares en el 2009 por primera vez desde el 2001. En lo que va del año, hasta noviembre, el déficit comercial totalizó 340.600 millones de dólares. En el ámbito bursátil las acciones estadounidenses bajan hoy, cortando una serie de seis jornadas seguidas de alzas, tras decepcionantes resultados de Alcoa y por la preocupación de que bancos tengan que enfrentar cargos para que el Gobierno recupere pérdidas por las ayudas que les entregó. El promedio industrial Dow Jones bajo 0,38 por ciento a 10.623,33 unidades. El Ãndice Standard & Poor's 500 perdÃo un 1,24 por ciento a 1.132,90 unidades. El Ãndice tecnológico Nasdaq Composite retrocedió un 1,37 por ciento a 2.281,20 unidades.
| Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
