01-06-2010, 08:26 AM
Analisis ofrecido por
Las ventas pendientes de casas usadas en Estados Unidos cayeron bruscamente en noviembre, pero un alza en los pedidos recibidos por las fábricas dio garantÃas de que la recuperación económica sigue en marcha. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR por sus siglas en inglés) informó hoy que su Ãndice de viviendas pendientes de venta, basado en los contratos firmados en noviembre, cayó un 16 por ciento, a 96,0, después de subir por nueve meses consecutivos. Los analistas consultados por Reuters esperaban que el Ãndice cayera un 2,0 por ciento en noviembre, tras haber trepado hasta 114,3 en octubre. El grupo de agentes de bienes raÃces explicó que la caÃda se produjo porque se disipó la prisa de los compradores por aprovechar un programa de incentivos antes de su expiración inicial. Por otro lado, según un informe del Departamento de Comercio, los nuevos pedidos a las fábricas de Estados Unidos subieron un 1,1 por ciento en noviembre, en su tercer alza consecutiva, con lo que superaron las expectativas del mercado, que aguardaba un aumento del 0,5 por ciento. Las acciones estadounidenses operaban dispares tras las cifras económicas. Los precios de los bonos del Tesoro cotizaban con pequeños cambios, mientras que el dólar retrocedÃa frente al yen y al euro. Las ventas de casas recibieron un impulso en los últimos meses gracias a un crédito fiscal de 8.000 dólares para las personas que compran su primera vivienda, el cual fue expandido y prolongado hasta mediados del 2010. Inicialmente, el programa vencÃa a fines de noviembre pasado. El dato de vivienda de noviembre envÃa señales conflictivas sobre la recuperación del sector, cuyo colapso fue uno de los primeros pasos de la economÃa hacia su peor recesión en siete décadas. Datos del mes pasado mostraron que las ventas de casas usadas siguieron subiendo en noviembre, pero las compras de viviendas nuevas disminuyeron. En una señal de que la recuperación económica que comenzó en el tercer trimestre del 2009 sigue ganando velocidad, los inventarios de las fábricas subieron un 0,2 por ciento en noviembre, tras un aumento del 0,6 por ciento en octubre, de acuerdo con los datos del Departamento de Comercio. Los inventarios de las fábricas se habÃan estado reduciendo por más de un año antes de octubre y el actual aumento indica que la industria manufacturera está elevando su producción en momentos en que la economÃa comienza a crecer de nuevo. El ratio de inventarios respecto a despachos, una medida de cuánto tiempo tardarán en acabarse los actuales inventarios, cayó a 1,32 meses, desde los 1,34 meses de octubre.
En el ámbito bursátil el promedio de acciones lÃderes de Estados Unidos caen hoy por un retroceso mayor al esperado en noviembre de las ventas pendientes de casas. el Ãndice S&P 500 subÃa levemente tras pasar por terreno positivo y negativo. Las acciones caÃan luego de que la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dijo que las ventas pendientes de casas rompieron una serie de nueves meses consecutivos de alzas, y cayeron un 16 por ciento en noviembre, una cifra peor a la esperada. Las acciones de la constructora de edificios de lujo Brothers caÃan un 1,1 por ciento, mientras que las de Pulte Homes, una de las mayores constructoras de casas del paÃs, cedÃan un 0,7 por ciento. El promedio industrial Dow Jones cedÃa un 0,27 por ciento a 10.555,09. El Ãndice Standard & Poor’s 500 subÃa un 0,13 por ciento a 1.134,43 y el Ãndice tecnológico Nasdaq Composite retrocedÃa un 0,01 por ciento a 2.308,11.Las acciones de Kraft Foods Inc subÃan luego de que el fondo de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, votó “no†a la propuesta para emitir 370 millones de acciones para ayudar a financiar la oferta por la productora británica de dulces Cadbury Plc.
En el mercado de divisas el dólar cae hoy presionado por un fuerte declive en la venta de casas pendientes en Estados Unidos, asà como por la reducción de las apuestas alcistas de los inversionistas sobre la moneda de cara al informe laboral de Estados Unidos más adelante en la semana. Los datos que mostraron una caÃda mayor a la esperada en las ventas pendientes de casas usadas en Estados Unidos pesaron en el valor del dólar y plantearon dudas sobre la reciente visión de que el mercado inmobiliario se está estabilizando. La moneda estadounidense revertÃa las ganancias de la semana pasada, incapaz de capitalizarlas tras una sólida cifra del sector manufacturero en Estados Unidos conocida el lunes. Algunos analistas sostienen que los inversionistas aprovecharon los recientes sólidos datos del paÃs para comprar activos de riesgo empleando dólares para financiar sus operaciones. Pero otros actores del mercado dijeron que el declive se debÃa al ajuste de posiciones y a la toma de ganancias después de las sólidas alzas del dólar en diciembre. Datos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) publicados el lunes mostraron un incremento en las posiciones largas del dólar por segunda semana consecutiva hasta el 29 de diciembre. Por cuarta semana, las posiciones no comerciales en euros fueron cortas. Además, los analistas sostienen que el apetito por el riesgo sigue siendo un importante conductor del mercado cambiario y no debe ser desestimado del todo. Sin embargo, este tema pasó a segundo plano en diciembre, cuando los inversionistas especularon con un incremento en las tasas de interés en Estados Unidos a mediados del 2010 debido a los positivos datos económicos. A media mañana en Nueva York, el euro subÃa ligeramente a 1,4419 dólares, después de haber trepado hasta 1,4483 dólares, cuando tocó su mejor nivel en tres semanas. El dólar caÃa más de un 1,0 por ciento a 91,52 yenes, en camino a su peor desempeño diario frente a la moneda nipona en casi un mes. El Ãndice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de seis monedas, caÃa un 0,2 por ciento en el dÃa a 77,377.Los analistas están a la espera del informe de nóminas no agrÃcolas de Estados Unidos el viernes, que ayudará a determinar la dirección a corto plazo del dólar. Analistas consultados por Reuters esperan un declive de 8.000 puestos de trabajo.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Las ventas pendientes de casas usadas en Estados Unidos cayeron bruscamente en noviembre, pero un alza en los pedidos recibidos por las fábricas dio garantÃas de que la recuperación económica sigue en marcha. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR por sus siglas en inglés) informó hoy que su Ãndice de viviendas pendientes de venta, basado en los contratos firmados en noviembre, cayó un 16 por ciento, a 96,0, después de subir por nueve meses consecutivos. Los analistas consultados por Reuters esperaban que el Ãndice cayera un 2,0 por ciento en noviembre, tras haber trepado hasta 114,3 en octubre. El grupo de agentes de bienes raÃces explicó que la caÃda se produjo porque se disipó la prisa de los compradores por aprovechar un programa de incentivos antes de su expiración inicial. Por otro lado, según un informe del Departamento de Comercio, los nuevos pedidos a las fábricas de Estados Unidos subieron un 1,1 por ciento en noviembre, en su tercer alza consecutiva, con lo que superaron las expectativas del mercado, que aguardaba un aumento del 0,5 por ciento. Las acciones estadounidenses operaban dispares tras las cifras económicas. Los precios de los bonos del Tesoro cotizaban con pequeños cambios, mientras que el dólar retrocedÃa frente al yen y al euro. Las ventas de casas recibieron un impulso en los últimos meses gracias a un crédito fiscal de 8.000 dólares para las personas que compran su primera vivienda, el cual fue expandido y prolongado hasta mediados del 2010. Inicialmente, el programa vencÃa a fines de noviembre pasado. El dato de vivienda de noviembre envÃa señales conflictivas sobre la recuperación del sector, cuyo colapso fue uno de los primeros pasos de la economÃa hacia su peor recesión en siete décadas. Datos del mes pasado mostraron que las ventas de casas usadas siguieron subiendo en noviembre, pero las compras de viviendas nuevas disminuyeron. En una señal de que la recuperación económica que comenzó en el tercer trimestre del 2009 sigue ganando velocidad, los inventarios de las fábricas subieron un 0,2 por ciento en noviembre, tras un aumento del 0,6 por ciento en octubre, de acuerdo con los datos del Departamento de Comercio. Los inventarios de las fábricas se habÃan estado reduciendo por más de un año antes de octubre y el actual aumento indica que la industria manufacturera está elevando su producción en momentos en que la economÃa comienza a crecer de nuevo. El ratio de inventarios respecto a despachos, una medida de cuánto tiempo tardarán en acabarse los actuales inventarios, cayó a 1,32 meses, desde los 1,34 meses de octubre.
En el ámbito bursátil el promedio de acciones lÃderes de Estados Unidos caen hoy por un retroceso mayor al esperado en noviembre de las ventas pendientes de casas. el Ãndice S&P 500 subÃa levemente tras pasar por terreno positivo y negativo. Las acciones caÃan luego de que la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dijo que las ventas pendientes de casas rompieron una serie de nueves meses consecutivos de alzas, y cayeron un 16 por ciento en noviembre, una cifra peor a la esperada. Las acciones de la constructora de edificios de lujo Brothers caÃan un 1,1 por ciento, mientras que las de Pulte Homes, una de las mayores constructoras de casas del paÃs, cedÃan un 0,7 por ciento. El promedio industrial Dow Jones cedÃa un 0,27 por ciento a 10.555,09. El Ãndice Standard & Poor’s 500 subÃa un 0,13 por ciento a 1.134,43 y el Ãndice tecnológico Nasdaq Composite retrocedÃa un 0,01 por ciento a 2.308,11.Las acciones de Kraft Foods Inc subÃan luego de que el fondo de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, votó “no†a la propuesta para emitir 370 millones de acciones para ayudar a financiar la oferta por la productora británica de dulces Cadbury Plc.
En el mercado de divisas el dólar cae hoy presionado por un fuerte declive en la venta de casas pendientes en Estados Unidos, asà como por la reducción de las apuestas alcistas de los inversionistas sobre la moneda de cara al informe laboral de Estados Unidos más adelante en la semana. Los datos que mostraron una caÃda mayor a la esperada en las ventas pendientes de casas usadas en Estados Unidos pesaron en el valor del dólar y plantearon dudas sobre la reciente visión de que el mercado inmobiliario se está estabilizando. La moneda estadounidense revertÃa las ganancias de la semana pasada, incapaz de capitalizarlas tras una sólida cifra del sector manufacturero en Estados Unidos conocida el lunes. Algunos analistas sostienen que los inversionistas aprovecharon los recientes sólidos datos del paÃs para comprar activos de riesgo empleando dólares para financiar sus operaciones. Pero otros actores del mercado dijeron que el declive se debÃa al ajuste de posiciones y a la toma de ganancias después de las sólidas alzas del dólar en diciembre. Datos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) publicados el lunes mostraron un incremento en las posiciones largas del dólar por segunda semana consecutiva hasta el 29 de diciembre. Por cuarta semana, las posiciones no comerciales en euros fueron cortas. Además, los analistas sostienen que el apetito por el riesgo sigue siendo un importante conductor del mercado cambiario y no debe ser desestimado del todo. Sin embargo, este tema pasó a segundo plano en diciembre, cuando los inversionistas especularon con un incremento en las tasas de interés en Estados Unidos a mediados del 2010 debido a los positivos datos económicos. A media mañana en Nueva York, el euro subÃa ligeramente a 1,4419 dólares, después de haber trepado hasta 1,4483 dólares, cuando tocó su mejor nivel en tres semanas. El dólar caÃa más de un 1,0 por ciento a 91,52 yenes, en camino a su peor desempeño diario frente a la moneda nipona en casi un mes. El Ãndice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de seis monedas, caÃa un 0,2 por ciento en el dÃa a 77,377.Los analistas están a la espera del informe de nóminas no agrÃcolas de Estados Unidos el viernes, que ayudará a determinar la dirección a corto plazo del dólar. Analistas consultados por Reuters esperan un declive de 8.000 puestos de trabajo.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |