12-19-2009, 07:39 AM
Analisis ofrecido por
Las bolsas europeas rebotaban el jueves tras una racha negativa de tres dÃas, apuntaladas por las acciones de compañÃas financieras en vÃsperas de la decisión sobre tasas de interés que anunciará el Banco de Inglaterra y por las subidas de las alimentarias. El Ãndice de los principales valores europeos FTSEurofirst 300 sumaba un 0,94 por ciento, a 1.003,91 puntos, tras haber cedido terreno en las tres sesiones anteriores y cerrar el miércoles en su nivel más bajo en más de una semana. Los bancos, castigados en la vÃspera, rebotaban a primera hora. Las acciones de Standard Chartered, HSBC, Barclays, Lloyds, Royal Bank of Scotland y BNP Paribas avanzaban entre un 1,5 y un 3,6 por ciento. El Ãndice DJ STOXX del sector bancario subÃa un 1,5 por ciento tras caer en las últimas tres sesiones por los recortes que Standard & Poor aplicó a la perspectiva de España y luego de que Fitch rebajó la nota de la deuda de Grecia al nivel más bajo en la zona euro.Las acciones de las alimentarias tenÃan buena demanda. Kerry Group, Nestle, Danisco y Danone ganaban entre un 1 y un 1,8 por ciento. Los tÃtulos de las mineras caÃan mientras los precios del cobre tocaban un mÃnimo de dos semanas por un aumento en los niveles de los inventarios. BHP Billiton, Anglo American, Antofagasta, Rio Tinto y Xstrata perdÃan entre un 0,4 y un 1,19 por ciento. Las acciones de Inditex, propietaria de la cadena Zara -la mayor cadena minorista de ropa en Europa-, avanzaban un 2 por ciento tras reportar una caÃda menor a la esperada en sus ganancias netas en los primeros nueve meses del año.
En el mercado norteamericano el Ãndice tecnológico Nasdaq sube porque los resultados trimestrales de Oracle y Research In Motion reavivaron el optimismo sobre una recuperación de la inversión tecnológica, pero el alza del dólar pesaba sobre los Ãndices Dow Jones y S&P 500.El Ãndice dólar subÃa un 0,3 por ciento, lo que ejercÃa presión en todos los mercados y en las acciones de firmas exportadoras y otras multinacionales. Los papeles de Caterpillar Inc perdÃan un 0,6 por ciento, los de Coca-Cola Co restaban un 0,7 por ciento, y los del fabricante de aviones Boeing Co declinaban un 2 por ciento. Las preocupaciones geopolÃticas por tensiones entre Irán e Irak daban soporte al dólar.El promedio industrial Dow Jones cedÃa un 0,01 por ciento, a 10.307,43 puntos. El Ãndice Standard & Poor’s 500 ganaba un 0,34 por ciento, a 1.099,80 puntos. El Ãndice Nasdaq Composite avanzaba un 1,10 por ciento a 2.204,3 puntos. Los Ãndices abrieron con fuerza pero paulatinamente se desinflaban. La fortaleza del dólar obligaba a los inversionistas que apostaron a la caÃda de esa divisa, a cubrir sus posiciones cortas en la moneda estadounidense con la venta de acciones u otros activos. Las transacciones eran agitadas el viernes porque vencen las opciones y futuros de diciembre. En noticias tecnológicas, Oracle Corp reportó un aumento mayor al previsto en las ventas de nuevo software y Research In Motion Ltd, el fabricante del celular BlackBerry, dio un fuerte pronóstico.
En el mercado de las divisas el dólar sube frente al euro y el yen, tras reportes de que tropas iranÃes habÃan ingresado brevemente a territorio iraquà el jueves y pasaron varias horas en un campo petrolero cuya propiedad está en disputa. Tras negarlo inicialmente, el viceministro del Interior de Irak, Ahmed Ali al-Khafaji, admitió que la incursión fue la última de una serie de incidentes esta semana. El funcionario señaló que el Gobierno iraquà no habÃa tomado acciones militares, pero destacó que buscarÃa una respuesta diplomática mesurada a la situación. Aunque la escala de la incursión de Irán fue pequeña, los inversionistas permanecÃan preocupados. A media jornada en Nueva York, el euro caÃa un 0,5 por ciento en el dÃa, a 1,4270 dólares, lejos de su máximo de la sesión de 1,4411 dólares. El euro habÃa iniciado el dÃa al alza por las apuestas de los inversionistas a que el declive de la moneda europea de esta semana habÃa sido excesivo. Las ventas de euros se aceleraron después de caer por debajo de los 1,43 dólares por primera vez desde el 4 de septiembre. El euro está en camino de cumplir su tercera semana de caÃdas frente al dólar. Esta fue una difÃcil semana para la moneda única, que se vio presionada después de que Standard & Poor’s se convirtiera en la segunda agencia en rebajar la calificación de Grecia en el mes. El dólar se mantenÃa sin cambios frente al franco suizo en 1,0470 francos. Por su parte, el euro subÃa un 0,5 por ciento frente al yen, mientras que la libra hacÃa lo propio en un 0,3 por ciento. Frente a la moneda japonesa, el dólar avanzaba un 1,0 por ciento, a 90,77 yenes. El Banco de Japón mantuvo sus tasas de interés estables como se esperaba, pero, en una medida sorpresiva, cambió su definición de estabilidad de precios a largo plazo, al afirmar que no tolerarÃa una inflación nula ni una caÃda en los precios.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
En el mercado norteamericano el Ãndice tecnológico Nasdaq sube porque los resultados trimestrales de Oracle y Research In Motion reavivaron el optimismo sobre una recuperación de la inversión tecnológica, pero el alza del dólar pesaba sobre los Ãndices Dow Jones y S&P 500.El Ãndice dólar subÃa un 0,3 por ciento, lo que ejercÃa presión en todos los mercados y en las acciones de firmas exportadoras y otras multinacionales. Los papeles de Caterpillar Inc perdÃan un 0,6 por ciento, los de Coca-Cola Co restaban un 0,7 por ciento, y los del fabricante de aviones Boeing Co declinaban un 2 por ciento. Las preocupaciones geopolÃticas por tensiones entre Irán e Irak daban soporte al dólar.El promedio industrial Dow Jones cedÃa un 0,01 por ciento, a 10.307,43 puntos. El Ãndice Standard & Poor’s 500 ganaba un 0,34 por ciento, a 1.099,80 puntos. El Ãndice Nasdaq Composite avanzaba un 1,10 por ciento a 2.204,3 puntos. Los Ãndices abrieron con fuerza pero paulatinamente se desinflaban. La fortaleza del dólar obligaba a los inversionistas que apostaron a la caÃda de esa divisa, a cubrir sus posiciones cortas en la moneda estadounidense con la venta de acciones u otros activos. Las transacciones eran agitadas el viernes porque vencen las opciones y futuros de diciembre. En noticias tecnológicas, Oracle Corp reportó un aumento mayor al previsto en las ventas de nuevo software y Research In Motion Ltd, el fabricante del celular BlackBerry, dio un fuerte pronóstico.
En el mercado de las divisas el dólar sube frente al euro y el yen, tras reportes de que tropas iranÃes habÃan ingresado brevemente a territorio iraquà el jueves y pasaron varias horas en un campo petrolero cuya propiedad está en disputa. Tras negarlo inicialmente, el viceministro del Interior de Irak, Ahmed Ali al-Khafaji, admitió que la incursión fue la última de una serie de incidentes esta semana. El funcionario señaló que el Gobierno iraquà no habÃa tomado acciones militares, pero destacó que buscarÃa una respuesta diplomática mesurada a la situación. Aunque la escala de la incursión de Irán fue pequeña, los inversionistas permanecÃan preocupados. A media jornada en Nueva York, el euro caÃa un 0,5 por ciento en el dÃa, a 1,4270 dólares, lejos de su máximo de la sesión de 1,4411 dólares. El euro habÃa iniciado el dÃa al alza por las apuestas de los inversionistas a que el declive de la moneda europea de esta semana habÃa sido excesivo. Las ventas de euros se aceleraron después de caer por debajo de los 1,43 dólares por primera vez desde el 4 de septiembre. El euro está en camino de cumplir su tercera semana de caÃdas frente al dólar. Esta fue una difÃcil semana para la moneda única, que se vio presionada después de que Standard & Poor’s se convirtiera en la segunda agencia en rebajar la calificación de Grecia en el mes. El dólar se mantenÃa sin cambios frente al franco suizo en 1,0470 francos. Por su parte, el euro subÃa un 0,5 por ciento frente al yen, mientras que la libra hacÃa lo propio en un 0,3 por ciento. Frente a la moneda japonesa, el dólar avanzaba un 1,0 por ciento, a 90,77 yenes. El Banco de Japón mantuvo sus tasas de interés estables como se esperaba, pero, en una medida sorpresiva, cambió su definición de estabilidad de precios a largo plazo, al afirmar que no tolerarÃa una inflación nula ni una caÃda en los precios.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |