12-12-2009, 07:33 AM
Analisis ofrecido por
Las ventas minoristas estadounidenses crecieron más de lo esperado en noviembre, luego de que los consumidores gastaran más en gasolina y otros productos, según datos que elevaron las expectativas sobre la recuperación económica. El Departamento de Comercio dijo que las ventas minoristas totales aumentaron un 1,3 por ciento el mes pasado, su mayor avance desde agosto, después de subir en una cifra revisada a la baja del 1,1 por ciento en octubre. Esta fue la segunda alza mensual consecutiva.
Originalmente, se habÃa informado que las ventas de octubre habÃan crecido un 1,4 por ciento.
Los analistas esperaban, en promedio, que las ventas de noviembre subieran un 0,7 por ciento, según un sondeo de la agencia Reuters. Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron por la cifra más fuerte de lo esperado. El dólar subió contra el yen y el euro tras divulgarse el dato minorista.
Las ventas en general de noviembre fueron impulsadas por un aumento en la actividad de las gasolineras, las compras de vehÃculos motorizados y partes automotrices, materiales de construcción y artÃculos electrónicos, entre otros. Las ventas de gasolina se incrementaron un 6 por ciento, su mayor alza desde junio. Si se compara con noviembre del año pasado, las ventas subieron un 1,9 por ciento, el primer incremento interanual desde agosto del 2008.
El dato deberÃa ayudar a aliviar las preocupaciones sobre un eventual titubeo de la recuperación económica producto del flojo gasto del consumidor. La economÃa recuperó el crecimiento en el tercer trimestre, alimentado principalmente por el gasto en consumo.A medida que el mercado laboral comienza a estabilizarse y los ingresos de las familias a aumentar, existe un mayor optimismo en que el gasto del consumidor repunte pronto.Si se excluyen los vehÃculos motorizados y las partes automotrices, las ventas minoristas crecieron un 1,2 por ciento en noviembre, la mayor alza desde enero, después de permanecer estables en octubre. Los economistas esperaban un alza del 0,4 por ciento.
Las ventas minoristas subyacentes, que excluyen los autos, gasolina y materiales de construcción, se elevaron un 0,6 por ciento en su quinto mes consecutivo de avance.Las ventas de materiales de construcción treparon un 1,5 por ciento el mes pasado, su mayor incremento desde abril del 2008 y tras descender un 1,8 por ciento en octubre.
Las compras de artÃculos electrónicos y electrodomésticos saltaron un 2,8 por ciento, su mejor avance desde enero.
En el ámbito bursátil Wall Street recorta sus alzas inÃciales presionadas por la fortaleza del dólar, mientras que la debilidad de los tÃtulos de firmas tecnológicas lÃderes llevaban al Nasdaq al terreno negativo. Anteriormente, los principales indicadores de Nueva York presentaban comportamientos positivos tras conocerse que las ventas minoristas subieron en noviembre más de lo esperado, lo que elevó las expectativas sobre la recuperación económica. En tanto, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 2,5 por ciento, cortando tres dÃas de caÃdas, gracias a que la debilidad del yen ayudó a exportadores como TDK Corp a extender ganancias obtenidas luego que datos laborales optimistas apoyaron a Wall Street. Datos que mostraron que la economÃa china está en un sostenido camino de recuperación se sumaron al ánimo positivo, aunque las cifras resultaron mayormente como se preveÃa. Algunas acciones ligadas a China, como las de Hitachi Construction, subieron tras los datos.
El crecimiento industrial chino se aceleró en noviembre a un 19,4 por ciento con respecto al mismo perÃodo del 2008, su máximo nivel desde el 2007, mientras que la expansión de las inversiones continuó robusta y las importaciones repuntaron un 26,7 por ciento. La primera subida en 13 meses.
En una sesión con un fuerte volumen de negocios, el referencial Nikkei avanzó 245,05 puntos y cerró en 10.107,87, avanzando un 0,9 por ciento en la semana, su segunda semana seguida de ganancias.
Los futuros de petróleo en Estados Unidos bajan después de que el billete verde avanzó a máximos de dos meses frente al euro impulsado por expectativas de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés antes de lo esperado. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para enero baja 55 centavos, o un 0,8 por ciento.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Las ventas minoristas estadounidenses crecieron más de lo esperado en noviembre, luego de que los consumidores gastaran más en gasolina y otros productos, según datos que elevaron las expectativas sobre la recuperación económica. El Departamento de Comercio dijo que las ventas minoristas totales aumentaron un 1,3 por ciento el mes pasado, su mayor avance desde agosto, después de subir en una cifra revisada a la baja del 1,1 por ciento en octubre. Esta fue la segunda alza mensual consecutiva.
Originalmente, se habÃa informado que las ventas de octubre habÃan crecido un 1,4 por ciento.
Los analistas esperaban, en promedio, que las ventas de noviembre subieran un 0,7 por ciento, según un sondeo de la agencia Reuters. Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron por la cifra más fuerte de lo esperado. El dólar subió contra el yen y el euro tras divulgarse el dato minorista.
Las ventas en general de noviembre fueron impulsadas por un aumento en la actividad de las gasolineras, las compras de vehÃculos motorizados y partes automotrices, materiales de construcción y artÃculos electrónicos, entre otros. Las ventas de gasolina se incrementaron un 6 por ciento, su mayor alza desde junio. Si se compara con noviembre del año pasado, las ventas subieron un 1,9 por ciento, el primer incremento interanual desde agosto del 2008.
El dato deberÃa ayudar a aliviar las preocupaciones sobre un eventual titubeo de la recuperación económica producto del flojo gasto del consumidor. La economÃa recuperó el crecimiento en el tercer trimestre, alimentado principalmente por el gasto en consumo.A medida que el mercado laboral comienza a estabilizarse y los ingresos de las familias a aumentar, existe un mayor optimismo en que el gasto del consumidor repunte pronto.Si se excluyen los vehÃculos motorizados y las partes automotrices, las ventas minoristas crecieron un 1,2 por ciento en noviembre, la mayor alza desde enero, después de permanecer estables en octubre. Los economistas esperaban un alza del 0,4 por ciento.
Las ventas minoristas subyacentes, que excluyen los autos, gasolina y materiales de construcción, se elevaron un 0,6 por ciento en su quinto mes consecutivo de avance.Las ventas de materiales de construcción treparon un 1,5 por ciento el mes pasado, su mayor incremento desde abril del 2008 y tras descender un 1,8 por ciento en octubre.
Las compras de artÃculos electrónicos y electrodomésticos saltaron un 2,8 por ciento, su mejor avance desde enero.
En el ámbito bursátil Wall Street recorta sus alzas inÃciales presionadas por la fortaleza del dólar, mientras que la debilidad de los tÃtulos de firmas tecnológicas lÃderes llevaban al Nasdaq al terreno negativo. Anteriormente, los principales indicadores de Nueva York presentaban comportamientos positivos tras conocerse que las ventas minoristas subieron en noviembre más de lo esperado, lo que elevó las expectativas sobre la recuperación económica. En tanto, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 2,5 por ciento, cortando tres dÃas de caÃdas, gracias a que la debilidad del yen ayudó a exportadores como TDK Corp a extender ganancias obtenidas luego que datos laborales optimistas apoyaron a Wall Street. Datos que mostraron que la economÃa china está en un sostenido camino de recuperación se sumaron al ánimo positivo, aunque las cifras resultaron mayormente como se preveÃa. Algunas acciones ligadas a China, como las de Hitachi Construction, subieron tras los datos.
El crecimiento industrial chino se aceleró en noviembre a un 19,4 por ciento con respecto al mismo perÃodo del 2008, su máximo nivel desde el 2007, mientras que la expansión de las inversiones continuó robusta y las importaciones repuntaron un 26,7 por ciento. La primera subida en 13 meses.
En una sesión con un fuerte volumen de negocios, el referencial Nikkei avanzó 245,05 puntos y cerró en 10.107,87, avanzando un 0,9 por ciento en la semana, su segunda semana seguida de ganancias.
Los futuros de petróleo en Estados Unidos bajan después de que el billete verde avanzó a máximos de dos meses frente al euro impulsado por expectativas de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés antes de lo esperado. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para enero baja 55 centavos, o un 0,8 por ciento.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |