11-10-2009, 08:12 AM
Analisis ofrecido por
Las bolsas europeas cerraron el lunes en un máximo de dos semanas, apoyadas en los tÃtulos de banca y productores de materias primas, luego de que el G-20 se comprometió el fin de semana a mantener los estÃmulos económicos hasta que se afiance la recuperación. El referente europeo encadenó el lunes cuatro sesiones consecutivas de alzas y acumula una ganancia de un 56,8 por ciento desde un mÃnimo de marzo, porque los inversores tienen más confianza en las perspectivas de una recuperación de la economÃa. Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de 20 grandes mercados se comprometieron el sábado pasado a preparar estrategias para acabar con las medidas de emergencia que han apoyado a sus economÃas, pero dijeron que mantendrán esa ayuda hasta que la recuperación sea segura.
Las acciones de los bancos fueron los que más contribuyeron al avance del lunes. Los tÃtulos de Barclays y HSBC subieron un 1,9 por ciento y un 1,3 por ciento, respectivamente, antes de que el martes presenten reportes sobre el estado de sus negocios. BNP Paribas, Banco Santander, Credit Suisse, Deutsche Bank y Societe Generale avanzaron entre un 2,3 por ciento y un 4,1 por ciento. El Ãndice bancario europeo ha subido más de un 165 por ciento desde un mÃnimo de marzo. Las acciones de empresas de materias primas estuvieron entre las que más subieron, en una jornada en que el oro al contado cotizó en un récord sobre los 1.100 dólares por onza, por la debilidad del dólar. Los precios del cobre y de otros metales también subieron.
Las acciones de las mineras BHP Billiton, Anglo American, Antofagasta, Rio Tinto y Xstrata subieron entre un 4,2 y un 5 por ciento. Los futuros del crudo estadounidense subieron más de un 3 por ciento a 80 dólares por barril porque el huracán Ida afectaba el funcionamiento de algunas instalaciones de gas y petróleo de Estados Unidos. Los tÃtulos de las petroleras BP, Royal Dutch Shell, Total y StatoilHydro ganaron entre un 1,9 y un 2,9 por ciento. En los mercados nacionales, el Ãndice británico FTSE 100, el alemán DAX y el francés CAC 40 ganaron entre un 1,8 y un 2,4 por ciento.
Las acciones estadounidenses también ampliaban sus alzas, y el Ãndice S&P 500 ganaba un 2 por ciento, luego de que el Grupo de los 20 se comprometió a mantener la ayuda a la economÃa mundial, lo que aumentaba el apetito por activos más riesgosos. El promedio industrial Dow Jones subÃa un 1,96 por ciento a 10.223,81 unidades. El Ãndice Standard & Poor’s 500 avanzaba un 2,01 por ciento a 1.090,76 unidades. El Ãndice tecnológico Nasdaq Composite ganaba 1,79 por ciento, a 2.150,17 unidades.
En el mercado de las divisas El dólar cedÃa el lunes en los mercados globales y empujaba al euro a más de 1,50 dólares, tras una reunión del Grupo de 20 naciones desarrolladas y emergentes y un dato del empleo en Estados Unidos de la semana pasada que no alteraron la opinión sobre las tasas de interés estadounidenses. La convicción de que Estados Unidos y otros paÃses mantendrán sus tasas de interés bajas por un periodo prolongado y una abundante liquidez impulsaban la demanda no sólo por monedas fuera del dólar, sino también por un amplio rango de activos como las acciones y el oro.
El Ãndice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una cesta de seis monedas, caà a un mÃnimo de 15 meses en medio de un contexto negativo para el dólar.
Los operadores también notaron que el encuentro del G-20 del fin de semana no giró en torno a los tipos de cambio, lo que sugirió que las autoridades no están demasiado preocupadas de la debilidad del dólar, que se mantiene relativamente ordenada. El euro avanzaba un 1 por ciento, a 1,4999 dólares, tras llegar hasta 1,5020 dólares, acercándose al máximo del 2009 registrado el mes pasado de 1,5064. El viernes se conoció que la economÃa estadounidense perdió más empleos de los esperados en octubre y que la tasa de cesantÃa se disparó a un máximo de más de 26 años, abriendo dudas sobre la fortaleza de la recuperación económica.
Al no esperarse indicadores económicos para este lunes en Estados Unidos, los inversores centraban su atención en una mejora en la producción industrial de Alemania.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Las bolsas europeas cerraron el lunes en un máximo de dos semanas, apoyadas en los tÃtulos de banca y productores de materias primas, luego de que el G-20 se comprometió el fin de semana a mantener los estÃmulos económicos hasta que se afiance la recuperación. El referente europeo encadenó el lunes cuatro sesiones consecutivas de alzas y acumula una ganancia de un 56,8 por ciento desde un mÃnimo de marzo, porque los inversores tienen más confianza en las perspectivas de una recuperación de la economÃa. Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de 20 grandes mercados se comprometieron el sábado pasado a preparar estrategias para acabar con las medidas de emergencia que han apoyado a sus economÃas, pero dijeron que mantendrán esa ayuda hasta que la recuperación sea segura.
Las acciones de los bancos fueron los que más contribuyeron al avance del lunes. Los tÃtulos de Barclays y HSBC subieron un 1,9 por ciento y un 1,3 por ciento, respectivamente, antes de que el martes presenten reportes sobre el estado de sus negocios. BNP Paribas, Banco Santander, Credit Suisse, Deutsche Bank y Societe Generale avanzaron entre un 2,3 por ciento y un 4,1 por ciento. El Ãndice bancario europeo ha subido más de un 165 por ciento desde un mÃnimo de marzo. Las acciones de empresas de materias primas estuvieron entre las que más subieron, en una jornada en que el oro al contado cotizó en un récord sobre los 1.100 dólares por onza, por la debilidad del dólar. Los precios del cobre y de otros metales también subieron.
Las acciones de las mineras BHP Billiton, Anglo American, Antofagasta, Rio Tinto y Xstrata subieron entre un 4,2 y un 5 por ciento. Los futuros del crudo estadounidense subieron más de un 3 por ciento a 80 dólares por barril porque el huracán Ida afectaba el funcionamiento de algunas instalaciones de gas y petróleo de Estados Unidos. Los tÃtulos de las petroleras BP, Royal Dutch Shell, Total y StatoilHydro ganaron entre un 1,9 y un 2,9 por ciento. En los mercados nacionales, el Ãndice británico FTSE 100, el alemán DAX y el francés CAC 40 ganaron entre un 1,8 y un 2,4 por ciento.
Las acciones estadounidenses también ampliaban sus alzas, y el Ãndice S&P 500 ganaba un 2 por ciento, luego de que el Grupo de los 20 se comprometió a mantener la ayuda a la economÃa mundial, lo que aumentaba el apetito por activos más riesgosos. El promedio industrial Dow Jones subÃa un 1,96 por ciento a 10.223,81 unidades. El Ãndice Standard & Poor’s 500 avanzaba un 2,01 por ciento a 1.090,76 unidades. El Ãndice tecnológico Nasdaq Composite ganaba 1,79 por ciento, a 2.150,17 unidades.
En el mercado de las divisas El dólar cedÃa el lunes en los mercados globales y empujaba al euro a más de 1,50 dólares, tras una reunión del Grupo de 20 naciones desarrolladas y emergentes y un dato del empleo en Estados Unidos de la semana pasada que no alteraron la opinión sobre las tasas de interés estadounidenses. La convicción de que Estados Unidos y otros paÃses mantendrán sus tasas de interés bajas por un periodo prolongado y una abundante liquidez impulsaban la demanda no sólo por monedas fuera del dólar, sino también por un amplio rango de activos como las acciones y el oro.
El Ãndice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una cesta de seis monedas, caà a un mÃnimo de 15 meses en medio de un contexto negativo para el dólar.
Los operadores también notaron que el encuentro del G-20 del fin de semana no giró en torno a los tipos de cambio, lo que sugirió que las autoridades no están demasiado preocupadas de la debilidad del dólar, que se mantiene relativamente ordenada. El euro avanzaba un 1 por ciento, a 1,4999 dólares, tras llegar hasta 1,5020 dólares, acercándose al máximo del 2009 registrado el mes pasado de 1,5064. El viernes se conoció que la economÃa estadounidense perdió más empleos de los esperados en octubre y que la tasa de cesantÃa se disparó a un máximo de más de 26 años, abriendo dudas sobre la fortaleza de la recuperación económica.
Al no esperarse indicadores económicos para este lunes en Estados Unidos, los inversores centraban su atención en una mejora en la producción industrial de Alemania.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |