11-05-2009, 08:32 AM
Analisis ofrecido por
La Reserva Federal mantuvo hoy sin cambios los tipos de interés de referencia, que permanecen entre el 0 y el 0,25 por ciento desde diciembre pasado. El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal concluyó su reunión mensual de dos dÃas indicando que “sigue anticipando condiciones económicas que, probablemente, merecerán niveles excepcionalmente bajos de las tasas de interés por un largo perÃodoâ€.La Reserva Federal (Fed) señaló que adquirirán menos deudas de las agencias hipotecarias federales, en otra reducción gradual de la gigantesca intervención monetaria iniciada hace un año para sustentar a los mercados financieros.El Comité señaló que, desde su reunión anterior en septiembre, los datos indican que “la actividad económica ha seguido acentuándoseâ€.â€Las condiciones en los mercados financieros se han mantenido, en general, sin mayores cambiosâ€, agregó. “La actividad en el sector de la vivienda se ha incrementado en meses recientes; el gasto de los consumidores parece estar creciendo pero sigue restringido por las pérdidas de empleo, el lento crecimiento del ingreso y las dificultades del créditoâ€.â€El gasto de los hogares parece haberse expandido, pero permanece restringido por las continuadas pérdidas de empleo, la debilidad del crecimiento de los ingresos la menor riqueza de los hogares y el endurecimiento de las condiciones crediticiasâ€, explicó la Fed.
No obstante, explicó que aunque las empresas siguen recortando empleos e inversión, lo están haciendo “a un ritmo más moderadoâ€, y además destacó que las compañÃas están registrando mejoras en su nivel de inventarios, que están más alineados con el ritmo de ventas.
Aunque la Fed reconoce que la economÃa seguirá “débil†durante algún tiempo, anticipa que todas las medidas de estÃmulo orquestadas por el Gobierno estadounidense darán impulso a una recuperación del crecimiento económico. Además, reiteró una vez más que las expectativas de inflación permanecen estables, pero que los precios seguirán bajos durante algún tiempo por efecto de la crisis, alejando los temores de deflación.
REDUCE LA COMPRA DE DEUDA EN 25.000 MILLONES.
Asimismo, la Fed señaló que comprará un total de 1,25 billones de dólares en deuda respaldada por hipotecas y redujo en 25.000 millones de dólares, hasta 175.000 millones el monto de deuda de agencia que 200.000 millones de dólares que adquirirá en el marco de un programa para proporcionar apoyo al préstamo hipotecario y al mercado crediticio en general.
Según explicó la cifra se revisó a la baja “en consistencia con el reciente ritmo de compra y reflejando la disponibilidad limitada de la deuda de agenciaâ€. En cualquier caso, advierte de que reducirá “gradualmente†el ritmo de estas compras de deuda y anticipa que estas transacciones serán ejecutadas a finales del primer trimestre de 2010.
“â€El comité continuará evaluando el calendario y la cantidad de sus compras de valores a la luz de las previsiones económicas y de las condiciones de los mercados financierosâ€, subrayó la Fed, que realizará los ajustes oportunos en sus programas de liquidez y crédito según lo considere necesario.
En el ámbito bursátil , las bolsas europeas se han recuperado en la jornada del miércoles gracias a los buenos resultados presentados a uno y otro lado del Atlántico. El Ibex 35 ha subido un 1,29%, hasta los 11.387 puntos, en un mercado donde el protagonismo lo han compartido la debilidad del
y el nuevo máximo histórico del oro.
La mañana comenzó con la positiva sorpresa de Société Générale, que anuncio unos beneficios mayores de los esperados. Una bocanada de aire fresco para el sector bancario, que en las últimas 48 horas se habÃa puesto otra vez de los nervios por las nuevas inyecciones de capital a Royal Bank of Scotland y Lloyds y las nuevas quiebras en Estados Unidos.
También fueron bien acogidos las cuentas de Total y de Mark & Spencer, aunque decepcionaron las previsiones de Carlsberg. En definitiva, una sensación agradable si se tiene en cuenta que cerca del 80% de los resultados de las empresas del Standard & Poor´s y casi del 70% del Euro Stoxx 600 han batido las mejores estimaciones de los analistas.
Asà las cosas, los Ãndices del Viejo Continente arrancaron la jornada con avances próximos al 1% que continuaron hasta que llegó el momento de la apertura de Wall Street. Time Warner superó los pronósticos de los expertos y el Dow Jones inició la operativa con ganancias moderadas que pronto superaron el 1%, sin atender al dato peor de lo esperado de la creación de empleo privado en Estados Unidos y tras la decepción por un crecimiento inferior al previsto del ISM de servicios.
Los Ãndices han acabado el dÃa con alzas de entre el 1,5% y el 2% en Europa. El Ibex se ha quedado algo rezagado y se ha conformado con una mejorÃa del 1,29%. Gracias sobre todo a Banco Santander, que ha superado el castigo de la vÃspera. No obstante, los que más se han revalorizado han sido Ferrovial, Gamesa, Abengoa, Cintra, Telecinco e Inditex. Buen comportamiento de Gas Natural tras presentar resultados en un indicador que ha tenido a Criteria y ACS como lastres.
En el continuo, la mejor ha vuelto a ser Metrovacesa, aupada por la cercanÃa de la refinanciación de su abultada deuda. También han despuntado Jazztel, las hoteleras NH y Sol Meliá, asà como Antena 3 y Adolfo DomÃnguez. En Europa, las empresas relacionadas con el acero, como Arcelor Mittal, se han beneficiado del repunte del 4% de este metal. British Airways ha recogido con alegrÃa la positiva recomendación de UBS y ha ganado más de un 5%.
En otros mercados, lo más destacado ha sido la debilidad del dólar, que ha perdido un 1% contra el euro, hasta las 1,4887 unidades. Este descenso ha provocado que los operadores se refugiaran en el oro, que ha tocado un nuevo máximo histórico en 1.096,20 dólares la onza. El petróleo se ha apreciado otra vez tras la caÃda de los inventarios semanales. En Europa se paga a 78,61 dólares y en Estados Unidos, por encima de 80.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
La Reserva Federal mantuvo hoy sin cambios los tipos de interés de referencia, que permanecen entre el 0 y el 0,25 por ciento desde diciembre pasado. El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal concluyó su reunión mensual de dos dÃas indicando que “sigue anticipando condiciones económicas que, probablemente, merecerán niveles excepcionalmente bajos de las tasas de interés por un largo perÃodoâ€.La Reserva Federal (Fed) señaló que adquirirán menos deudas de las agencias hipotecarias federales, en otra reducción gradual de la gigantesca intervención monetaria iniciada hace un año para sustentar a los mercados financieros.El Comité señaló que, desde su reunión anterior en septiembre, los datos indican que “la actividad económica ha seguido acentuándoseâ€.â€Las condiciones en los mercados financieros se han mantenido, en general, sin mayores cambiosâ€, agregó. “La actividad en el sector de la vivienda se ha incrementado en meses recientes; el gasto de los consumidores parece estar creciendo pero sigue restringido por las pérdidas de empleo, el lento crecimiento del ingreso y las dificultades del créditoâ€.â€El gasto de los hogares parece haberse expandido, pero permanece restringido por las continuadas pérdidas de empleo, la debilidad del crecimiento de los ingresos la menor riqueza de los hogares y el endurecimiento de las condiciones crediticiasâ€, explicó la Fed.
No obstante, explicó que aunque las empresas siguen recortando empleos e inversión, lo están haciendo “a un ritmo más moderadoâ€, y además destacó que las compañÃas están registrando mejoras en su nivel de inventarios, que están más alineados con el ritmo de ventas.
Aunque la Fed reconoce que la economÃa seguirá “débil†durante algún tiempo, anticipa que todas las medidas de estÃmulo orquestadas por el Gobierno estadounidense darán impulso a una recuperación del crecimiento económico. Además, reiteró una vez más que las expectativas de inflación permanecen estables, pero que los precios seguirán bajos durante algún tiempo por efecto de la crisis, alejando los temores de deflación.
REDUCE LA COMPRA DE DEUDA EN 25.000 MILLONES.
Asimismo, la Fed señaló que comprará un total de 1,25 billones de dólares en deuda respaldada por hipotecas y redujo en 25.000 millones de dólares, hasta 175.000 millones el monto de deuda de agencia que 200.000 millones de dólares que adquirirá en el marco de un programa para proporcionar apoyo al préstamo hipotecario y al mercado crediticio en general.
Según explicó la cifra se revisó a la baja “en consistencia con el reciente ritmo de compra y reflejando la disponibilidad limitada de la deuda de agenciaâ€. En cualquier caso, advierte de que reducirá “gradualmente†el ritmo de estas compras de deuda y anticipa que estas transacciones serán ejecutadas a finales del primer trimestre de 2010.
“â€El comité continuará evaluando el calendario y la cantidad de sus compras de valores a la luz de las previsiones económicas y de las condiciones de los mercados financierosâ€, subrayó la Fed, que realizará los ajustes oportunos en sus programas de liquidez y crédito según lo considere necesario.
En el ámbito bursátil , las bolsas europeas se han recuperado en la jornada del miércoles gracias a los buenos resultados presentados a uno y otro lado del Atlántico. El Ibex 35 ha subido un 1,29%, hasta los 11.387 puntos, en un mercado donde el protagonismo lo han compartido la debilidad del
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
La mañana comenzó con la positiva sorpresa de Société Générale, que anuncio unos beneficios mayores de los esperados. Una bocanada de aire fresco para el sector bancario, que en las últimas 48 horas se habÃa puesto otra vez de los nervios por las nuevas inyecciones de capital a Royal Bank of Scotland y Lloyds y las nuevas quiebras en Estados Unidos.
También fueron bien acogidos las cuentas de Total y de Mark & Spencer, aunque decepcionaron las previsiones de Carlsberg. En definitiva, una sensación agradable si se tiene en cuenta que cerca del 80% de los resultados de las empresas del Standard & Poor´s y casi del 70% del Euro Stoxx 600 han batido las mejores estimaciones de los analistas.
Asà las cosas, los Ãndices del Viejo Continente arrancaron la jornada con avances próximos al 1% que continuaron hasta que llegó el momento de la apertura de Wall Street. Time Warner superó los pronósticos de los expertos y el Dow Jones inició la operativa con ganancias moderadas que pronto superaron el 1%, sin atender al dato peor de lo esperado de la creación de empleo privado en Estados Unidos y tras la decepción por un crecimiento inferior al previsto del ISM de servicios.
Los Ãndices han acabado el dÃa con alzas de entre el 1,5% y el 2% en Europa. El Ibex se ha quedado algo rezagado y se ha conformado con una mejorÃa del 1,29%. Gracias sobre todo a Banco Santander, que ha superado el castigo de la vÃspera. No obstante, los que más se han revalorizado han sido Ferrovial, Gamesa, Abengoa, Cintra, Telecinco e Inditex. Buen comportamiento de Gas Natural tras presentar resultados en un indicador que ha tenido a Criteria y ACS como lastres.
En el continuo, la mejor ha vuelto a ser Metrovacesa, aupada por la cercanÃa de la refinanciación de su abultada deuda. También han despuntado Jazztel, las hoteleras NH y Sol Meliá, asà como Antena 3 y Adolfo DomÃnguez. En Europa, las empresas relacionadas con el acero, como Arcelor Mittal, se han beneficiado del repunte del 4% de este metal. British Airways ha recogido con alegrÃa la positiva recomendación de UBS y ha ganado más de un 5%.
En otros mercados, lo más destacado ha sido la debilidad del dólar, que ha perdido un 1% contra el euro, hasta las 1,4887 unidades. Este descenso ha provocado que los operadores se refugiaran en el oro, que ha tocado un nuevo máximo histórico en 1.096,20 dólares la onza. El petróleo se ha apreciado otra vez tras la caÃda de los inventarios semanales. En Europa se paga a 78,61 dólares y en Estados Unidos, por encima de 80.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |