10-27-2009, 08:22 AM
Analisis ofrecido por
DOLAR ESTADOUNIDENSE:
Durante la jornada comercial del dÃa viernes el DOLAR logró abrir camino y cambiar su tendencia de la semana. En este sentido, la divisa norteamericana pudo recuperarse y, efectivamente, ganó terreno contra el
y la LIBRA. El viernes se dio a conocer el Existing Home Sales, el cual determina el número anual de inmuebles vendidos en el mes anterior y mostró una lectura de 5,57 millones, en comparación con la estimación de 5,37 millones. Sin embargo el impulso del
se debió, principalmente, a los movimientos experimentados en Wall Street, dado que el mercado bursátil cerró la semana en baja por primera vez desde la primera mitad de octubre. Si bien hoy no se darán a conocer noticias económicas significativas en los Estados Unidos, se espera la publicación de varios informes trimestrales corporativos que afectarán a Wall Street.
Tal como mencionáramos, hoy no se darán a conocer noticias económicas significativas en los Estados Unidos, sin embargo esto cambiará a lo largo de la semana, pudiendo producirse un alto grado de volatilidad. Para mañana está programada la publicación de la Confianza del Consumidor CB, la cual determina el estado de ánimo de los consumidores en relación a las condiciones económicas. Asimismo, se darán a conocer las cifras del S&P/CS Composite-20 HPI, el cual determina la variación anual promedio en el valor de inmuebles para uso familiar dentro de 20 áreas metropolitanas. El miércoles se publicarán el Core Durable Goods, el cual determina el nivel anual de los vehÃculos que fueron producidos en el paÃs y que fueron vendidos en el mes anterior, excluyendo la cadena de transportes; y el New Home Sales, el cual determina la cantidad anual de nuevos inmuebles residenciales que fueron vendidos durante el último mes. Sin embargo, el jueves será el dÃa más crÃtico pues se darán a conocer los datos del PBI, el cual determina el valor total de los bienes y servicios producidos en una economÃa; y el Unemployment Claims semanal, el cual determina la cantidad de individuos que solicitaron beneficios por desempleo, por primera vez durante la última semana. Por otro lado, esta semana más de 150 empresas publicarán sus informes trimestrales, entre ellas las empresas energéticas y de consumo. En este sentido, es importante tener presente que las compañÃas están disminuyendo sus estimaciones de ganancias, y en algunos casos por debajo de las expectativas del mercado. Esta podrÃa ser una semana singular, teniendo en cuenta la cantidad de datos económicos que se darán a conocer, asà como los informes de las empresas. De todos modos, el DOLAR aún permanece cerca de su extremo mÃnimo contra el EURO, por lo que se espera que en los próximos dÃas deba enfrentar una extenuante prueba.
EURO:
Al finalizar la jornada comercial del dÃa viernes, el EURO perdió terreno levemente en relación al DOLAR. Esencialmente, la divisa europea logró retener las ganancias alcanzadas durante las últimas semanas, sin experimentar presiones para que disminuyera su valor. Cabe destacar que previo al comienzo del fin de semana se dieron a conocer varios informes PMI y la mayorÃa de ellos evidenció resultados positivos. Sin embargo, los mismos se vieron contrarrestados con las cifras del Ifo Business Climate alemán, el cual determina el estado de ánimo de las firmas en el sector manufacturero, de la construcción, en el nivel de ventas al por mayor y al por menor; y sus expectativas con respecto a los próximos seis meses, que también se publicaron el dÃa viernes y que resultó negativo. Asimismo, hay que señalar que, si bien el Flash Manufacturing PMI de Alemania, el cual determina el nivel de actividad relacionado con la industria manufacturera mejoró, el Flash Services PMI, el cual determina el nivel de actividad relacionado con la industria de servicios mostró una lectura por debajo de lo previsto. Para hoy está programada la publicación del GfK Consumer Climate alemán, el cual determina el estado de ánimo de los consumidores en relación a las condiciones económicas y se prevé una lectura de 4,5. Mañana se darán a conocer las cifras del Money Supply y, hacia mediados de la semana, se publicará el Informe de la Inflación. Actualmente, el EURO se encuentra en una posición cuestionable, dado que se está comerciando cerca del extremo máximo de su rango contra el DOLAR, lo que no beneficia en nada a la economÃa europea. De todos modos, esta semana se espera que la divisa europea se comercie en base a la evolución del DOLAR, dado que las expectativas de los inversores continúan cambiando de acuerdo al apetito por el riesgo.
LIBRA ESTERLINA:
La
experimentó una jornada extremadamente negativa el dÃa viernes, como consecuencia de la publicación de las cifras preliminares del PBI. En este sentido, cabe mencionar que los inversores esperaban ver una mejora en la situación económica del Reino Unido. Sin embargo, el PBI preliminar, el cual determina el valor total de los bienes y servicios producidos en una economÃa mostró una espectacular disminución de -0,4% en comparación con el alza prevista de 0,2%. La noticia repercutió de inmediato y la divisa británica pasó de estar relativamente fortalecida en relación al DOLAR a languidecer. Durante el fin de semana, el primer ministro británico, Gordon Brown, intentó contrarrestar los efectos de estos datos económicos desalentadores, afirmando que estima que el Reino Unido mostrará señales de crecimiento hacia fin de año. Sin embargo, dado que el futuro polÃtico de Brown está en duda, es más que seguro que intentará brindar perspectivas positivas. Si no se produce un cambio drástico en la economÃa, sus dÃas, al parecer, estarán contados. Hoy no se darán a conocer noticias económicas significativas, pero para mañana está programada la publicación del Nationwide HPI. Tras la caÃda evidenciada por la divisa inglesa durante la jornada del dÃa viernes, se estima que los operadores depositarán toda su atención en la evolución de la misma.
YEN JAPONES:
El dÃa viernes el YEN volvió a comerciarse dentro de un rango bastante ajustado frente al DOLAR. En este sentido, la divisa nipona perdió terreno levemente previo al comienzo del fin de semana, mientras se evidenciaban signos de una consolidación persistente. Por otro lado, el oro no produjo cambios durante la jornada del viernes, misma tendencia que pudimos observar a lo largo de toda la semana pasada. Esta semana se darán a conocer varios e importantes eventos de riesgo. En este sentido, se cree que tanto el YEN como el oro harán las veces de parámetro del mercado en general.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
DOLAR ESTADOUNIDENSE:
Durante la jornada comercial del dÃa viernes el DOLAR logró abrir camino y cambiar su tendencia de la semana. En este sentido, la divisa norteamericana pudo recuperarse y, efectivamente, ganó terreno contra el
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
Tal como mencionáramos, hoy no se darán a conocer noticias económicas significativas en los Estados Unidos, sin embargo esto cambiará a lo largo de la semana, pudiendo producirse un alto grado de volatilidad. Para mañana está programada la publicación de la Confianza del Consumidor CB, la cual determina el estado de ánimo de los consumidores en relación a las condiciones económicas. Asimismo, se darán a conocer las cifras del S&P/CS Composite-20 HPI, el cual determina la variación anual promedio en el valor de inmuebles para uso familiar dentro de 20 áreas metropolitanas. El miércoles se publicarán el Core Durable Goods, el cual determina el nivel anual de los vehÃculos que fueron producidos en el paÃs y que fueron vendidos en el mes anterior, excluyendo la cadena de transportes; y el New Home Sales, el cual determina la cantidad anual de nuevos inmuebles residenciales que fueron vendidos durante el último mes. Sin embargo, el jueves será el dÃa más crÃtico pues se darán a conocer los datos del PBI, el cual determina el valor total de los bienes y servicios producidos en una economÃa; y el Unemployment Claims semanal, el cual determina la cantidad de individuos que solicitaron beneficios por desempleo, por primera vez durante la última semana. Por otro lado, esta semana más de 150 empresas publicarán sus informes trimestrales, entre ellas las empresas energéticas y de consumo. En este sentido, es importante tener presente que las compañÃas están disminuyendo sus estimaciones de ganancias, y en algunos casos por debajo de las expectativas del mercado. Esta podrÃa ser una semana singular, teniendo en cuenta la cantidad de datos económicos que se darán a conocer, asà como los informes de las empresas. De todos modos, el DOLAR aún permanece cerca de su extremo mÃnimo contra el EURO, por lo que se espera que en los próximos dÃas deba enfrentar una extenuante prueba.
EURO:
Al finalizar la jornada comercial del dÃa viernes, el EURO perdió terreno levemente en relación al DOLAR. Esencialmente, la divisa europea logró retener las ganancias alcanzadas durante las últimas semanas, sin experimentar presiones para que disminuyera su valor. Cabe destacar que previo al comienzo del fin de semana se dieron a conocer varios informes PMI y la mayorÃa de ellos evidenció resultados positivos. Sin embargo, los mismos se vieron contrarrestados con las cifras del Ifo Business Climate alemán, el cual determina el estado de ánimo de las firmas en el sector manufacturero, de la construcción, en el nivel de ventas al por mayor y al por menor; y sus expectativas con respecto a los próximos seis meses, que también se publicaron el dÃa viernes y que resultó negativo. Asimismo, hay que señalar que, si bien el Flash Manufacturing PMI de Alemania, el cual determina el nivel de actividad relacionado con la industria manufacturera mejoró, el Flash Services PMI, el cual determina el nivel de actividad relacionado con la industria de servicios mostró una lectura por debajo de lo previsto. Para hoy está programada la publicación del GfK Consumer Climate alemán, el cual determina el estado de ánimo de los consumidores en relación a las condiciones económicas y se prevé una lectura de 4,5. Mañana se darán a conocer las cifras del Money Supply y, hacia mediados de la semana, se publicará el Informe de la Inflación. Actualmente, el EURO se encuentra en una posición cuestionable, dado que se está comerciando cerca del extremo máximo de su rango contra el DOLAR, lo que no beneficia en nada a la economÃa europea. De todos modos, esta semana se espera que la divisa europea se comercie en base a la evolución del DOLAR, dado que las expectativas de los inversores continúan cambiando de acuerdo al apetito por el riesgo.
LIBRA ESTERLINA:
La
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
YEN JAPONES:
El dÃa viernes el YEN volvió a comerciarse dentro de un rango bastante ajustado frente al DOLAR. En este sentido, la divisa nipona perdió terreno levemente previo al comienzo del fin de semana, mientras se evidenciaban signos de una consolidación persistente. Por otro lado, el oro no produjo cambios durante la jornada del viernes, misma tendencia que pudimos observar a lo largo de toda la semana pasada. Esta semana se darán a conocer varios e importantes eventos de riesgo. En este sentido, se cree que tanto el YEN como el oro harán las veces de parámetro del mercado en general.