09-30-2009, 06:48 AM
Analisis ofrecido por
DOLAR ESTADOUNIDENSE
El DOLAR continúo mostrando su vitalidad durante el dÃa de ayer contra la LIBRA, mientras que contra el EURO se mantuvo en alza pero registrando ganancias mÃnimas. Durante la jornada del lunes los datos económicos en los Estados Unidos fueron mÃnimos, es por ello que la gran mayorÃa de inversores estuvo atento a la evolución de Wall Street, mercado bursátil que registró un dÃa alentador, ya que se hablaba en plaza sobre la posible adquisición y fusión de Abbot Laboratories. Para el dÃa de hoy, sin embargo, se aguarda la publicación del CB Consumer Confidence y se estima que dicho indicador mostrará una mejorÃa en relación a las lecturas previas. Además también se dará a conocer en los Estados Unidos el S&P/CS Composite-20 HPI, y se pronostican mejores cifras que las previas. Pero tengamos presente que durante la semana pasada, el mercado inmobiliario decepcionó, ya que tanto el Existing Home Sales, como el New Home Sales, produjeron resultados por debajo de las expectativas.
Esta semana, desde hoy, lentamente, comenzará a aumentar el grado de importancia de los eventos programados, hasta que el dÃa viernes en los Estados Unidos se darán a conocer las cifras oficiales del Non Farm Employment Change. Mañana, con anticipación al resultado del viernes, se darán a conocer las cifras del ADP Non Farm Jobless, y el jueves nuevamente se darán a conocer las cifras del mercado inmobiliario con la publicación del Pending Homes Sales. Hoy varios inversores seguirán atentamente la evolución de Wall Street y veremos si el mercado americano logra otro dÃa alentador. Durante la última semana se observó un comercio volátil para con las principales divisas, y esto se debió en gran parte a las expectativas variantes de los inversores. Tengamos presente que los indicadores económicos no fueron del todo acorde a las expectativas, y el sector inmobiliario en particular mostró un panorama sombrÃo. Sin duda, varios inversores siguen cuestionando el nivel, velocidad y calidad de la recuperación económica para el mediano y largo plazo. DeberÃamos tener presente además el millonario costo de financiación a los mercados y los efectos que tendrÃa en el largo plazo. Hoy el DOLAR se estima que se mantendrá acorde al nivel de apetito por el riesgo.
Durante la jornada de lunes, el EURO perdió terreno contra el DOLAR, sin embargo, continúa comerciándose dentro del máximo de su rango. Ayer, desde Alemania se dio a conocer el CPI preliminar, y para decepción de todos, mostró cifras desalentadoras, con un resultado de -0.4%. El CPI nos muestra que la inflación es una cuestión casi sin importancia en la región, pero lo que realmente preocupa es la deflación. Además las elecciones alemanas fueron parte del centro de atención en el mercado, con la coalición que llevarÃa a Merkel nuevamente al poder y brindarÃa cierta confianza a los inversores. Para el dÃa de hoy se aguarda el Consumer Confidence europeo, y para mañana se darán a conocer las cifras del Unemployment Change alemán. Siguiendo la semana el dÃa jueves, se publicará el Retail Sales. El EURO últimamente se estuvo comerciando en alza, pero durante los últimos dÃas padeció cierta presión bajista, y probablemente siga con esta tendencia.
LIBRA ESTERLINA
Durante la semana pasada la LIBRA padeció gran presión, y durante el dÃa lunes la divisa inglesa continuó comerciándose dentro del mÃnimo de su rango contra el DOLAR. Ayer las publicaciones económicas en el Reino Unido fueron mÃnimas, ya que se postergó la publicación del Nationwide HPI para el fin de la semana. Sin embargo, el lÃder del partido laborista, el señor Gordon Brown, brindó un discurso, pero ante los pronósticos actuales sobre las elecciones, es cuestionable si las palabras de Brown causarán algún efecto de relevancia en el mercado. Para el dÃa de hoy en Inglaterra se publicará la Cuenta Corriente, y se estima una leve mejorÃa. Además se publicarán las cifras finales del PBI y los inversores seguirán atentamente el resultado por si presentan sorpresas. Por otro lado, también se darán a conocer las cifras del Consumer Confidence durante la jornada de hoy. Durante los últimos dÃas las publicaciones económicas en suelo inglés fueron mÃnimas, pero para el dÃa de hoy con los eventos programados que se esperan, la libra podrÃa fluctuar con fuerza tomando un elevado nivel de volatilidad.
YEN JAPONES
Durante las últimas dos sesiones comerciales el YEN logró avanzar contra el DOLAR. Por otro lado, deberÃamos tener presente los comentarios contradictorios que surgieron desde Japón, ya que ciertos funcionarios públicos se explayaron sobre posibles medidas intervencioncitas en caso de que el yen siga en alza. Sin duda si el yen japonés continuase apreciándose, el sector exportador japonés se verá gravemente perjudicado, afectándose en consecuencia la economÃa nipona en su conjunto. Sin embargo, el YEN parece cobrar fuerza dado el grado de aversión al riesgo que se visualiza en el mercado, mientras que varios inversores asiáticos se encuentran analizando sus estrategias de diversificación. Por otro lado el oro se está aproximando a la zona de los 990.00 dólares, mientras que se observó cierta merma luego de que el dólar lograra avanzar contra el resto de las divisas principales. El YEN desarrolló una tendencia alcista últimamente, y al parecer, continuará en alza.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
DOLAR ESTADOUNIDENSE
El DOLAR continúo mostrando su vitalidad durante el dÃa de ayer contra la LIBRA, mientras que contra el EURO se mantuvo en alza pero registrando ganancias mÃnimas. Durante la jornada del lunes los datos económicos en los Estados Unidos fueron mÃnimos, es por ello que la gran mayorÃa de inversores estuvo atento a la evolución de Wall Street, mercado bursátil que registró un dÃa alentador, ya que se hablaba en plaza sobre la posible adquisición y fusión de Abbot Laboratories. Para el dÃa de hoy, sin embargo, se aguarda la publicación del CB Consumer Confidence y se estima que dicho indicador mostrará una mejorÃa en relación a las lecturas previas. Además también se dará a conocer en los Estados Unidos el S&P/CS Composite-20 HPI, y se pronostican mejores cifras que las previas. Pero tengamos presente que durante la semana pasada, el mercado inmobiliario decepcionó, ya que tanto el Existing Home Sales, como el New Home Sales, produjeron resultados por debajo de las expectativas.
Esta semana, desde hoy, lentamente, comenzará a aumentar el grado de importancia de los eventos programados, hasta que el dÃa viernes en los Estados Unidos se darán a conocer las cifras oficiales del Non Farm Employment Change. Mañana, con anticipación al resultado del viernes, se darán a conocer las cifras del ADP Non Farm Jobless, y el jueves nuevamente se darán a conocer las cifras del mercado inmobiliario con la publicación del Pending Homes Sales. Hoy varios inversores seguirán atentamente la evolución de Wall Street y veremos si el mercado americano logra otro dÃa alentador. Durante la última semana se observó un comercio volátil para con las principales divisas, y esto se debió en gran parte a las expectativas variantes de los inversores. Tengamos presente que los indicadores económicos no fueron del todo acorde a las expectativas, y el sector inmobiliario en particular mostró un panorama sombrÃo. Sin duda, varios inversores siguen cuestionando el nivel, velocidad y calidad de la recuperación económica para el mediano y largo plazo. DeberÃamos tener presente además el millonario costo de financiación a los mercados y los efectos que tendrÃa en el largo plazo. Hoy el DOLAR se estima que se mantendrá acorde al nivel de apetito por el riesgo.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
LIBRA ESTERLINA
Durante la semana pasada la LIBRA padeció gran presión, y durante el dÃa lunes la divisa inglesa continuó comerciándose dentro del mÃnimo de su rango contra el DOLAR. Ayer las publicaciones económicas en el Reino Unido fueron mÃnimas, ya que se postergó la publicación del Nationwide HPI para el fin de la semana. Sin embargo, el lÃder del partido laborista, el señor Gordon Brown, brindó un discurso, pero ante los pronósticos actuales sobre las elecciones, es cuestionable si las palabras de Brown causarán algún efecto de relevancia en el mercado. Para el dÃa de hoy en Inglaterra se publicará la Cuenta Corriente, y se estima una leve mejorÃa. Además se publicarán las cifras finales del PBI y los inversores seguirán atentamente el resultado por si presentan sorpresas. Por otro lado, también se darán a conocer las cifras del Consumer Confidence durante la jornada de hoy. Durante los últimos dÃas las publicaciones económicas en suelo inglés fueron mÃnimas, pero para el dÃa de hoy con los eventos programados que se esperan, la libra podrÃa fluctuar con fuerza tomando un elevado nivel de volatilidad.
YEN JAPONES
Durante las últimas dos sesiones comerciales el YEN logró avanzar contra el DOLAR. Por otro lado, deberÃamos tener presente los comentarios contradictorios que surgieron desde Japón, ya que ciertos funcionarios públicos se explayaron sobre posibles medidas intervencioncitas en caso de que el yen siga en alza. Sin duda si el yen japonés continuase apreciándose, el sector exportador japonés se verá gravemente perjudicado, afectándose en consecuencia la economÃa nipona en su conjunto. Sin embargo, el YEN parece cobrar fuerza dado el grado de aversión al riesgo que se visualiza en el mercado, mientras que varios inversores asiáticos se encuentran analizando sus estrategias de diversificación. Por otro lado el oro se está aproximando a la zona de los 990.00 dólares, mientras que se observó cierta merma luego de que el dólar lograra avanzar contra el resto de las divisas principales. El YEN desarrolló una tendencia alcista últimamente, y al parecer, continuará en alza.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |