07-30-2009, 09:59 PM
Analisis ofrecido por
El dÃa miércoles el DOLAR logró extender sus ganancias contra las principales divisas, dado que los resultados experimentados en el mercado de valores contribuyeron a un estancamiento. Además, ayer se dio a conocer el Core Durable Goods, y mostró un incremento de 1,1%. Mientras que el Durable Goods Orders, el cual también fue publicado ayer, mostró un significativo descenso de -2,5%. Para hoy está programada la publicación del Unemployment Claims semanal, el cual determina la cantidad de individuos que solicitaron beneficios por desempleo por primera vez durante la última semana, y se prevé una lectura de 573K, por debajo del resultado anterior. Como es sabido, el empleo jugará un rol fundamental entre los consumidores estadounidenses, ya que podrÃa impulsar la economÃa norteamericana mediante un incremento en el nivel de gastos. Pero mientras el empleo peligre, es lógico que los Estados Unidos no vea una recuperación contundente.
Para mañana está programada la publicación de las cifras del PBI, el cual determina el valor total de los bienes y servicios producidos en la economÃa. Es importante mencionar que su resultado podrÃa causar un alto grado de volatilidad. Por otro lado, cabe recordar que ayer el Presidente Obama declaró que ya se puede anticipar el fin de la recesión. Los polÃticos han estado tratando de "esparcir" optimismo durante los últimos meses y si los datos que se publicaran en los próximos dÃas no llegasen a cumplir con las expectativas, los inversores podrÃan reaccionar de un modo inesperado. Si bien el mercados de valores estadounidense experimentó una tendencia positiva durante las dos semanas anteriores, durante las últimas dos sesiones comerciales se observó un retroceso. AsÃ, el DOLAR logró ganar terreno contra el EURO y la LIBRA. Hoy los inversores se encuentran a la espera de la evolución de la divisa americana.
EURO:
El EURO volvió a caer durante el dÃa miércoles debido a los datos económicos desalentadores que se presentaron en el continente. En este sentido, los valores de los datos preliminares del Consumer Price Index (CPI) alemán, el cual determina la tasa de inflación experimentada en los bienes y servicios que adquieren los consumidores, mostraron una caÃda de -0,1% en comparación con la estimación de 0,2%, dejando de relieve la posibilidad de la deflación. Para hoy está programada la publicación del Unemployment Change alemán, el cual determina la variación en el nivel de individuos empleados durante el mes anterior, y se prevé una lectura de 44K. Además, varias de las principales empresas europeas hoy darán a conocer sus informes trimestrales corporativos y se espera que los inversores presten especial atención al modo en que las empresas anuncian sus pronósticos a largo plazo. Por otro lado, el FMI manifestó que el sector bancario austrÃaco podrÃa necesitar una inyección financiera en orden de evitar la exposición que aún persiste hacia los paÃses de Europa oriental, quienes están padeciendo una profunda recesión económica. Finalmente, mañana se dará a conocer el Flash CPI Estimate europeo. Cabe recordar que durante los últimos dos periodos de sesiones comerciales el EURO revirtió su tendencia alcista, dado que el mercado de valores comenzó a mostrarse cauto, sobre todo, por las ganancias excesivas alcanzadas durante las semanas previas. Probablemente, la divisa europea siga enfrentando presiones si los datos económicos resultan tal como se los anticipara.
LIBRA ESTERLINA:
El dÃa miércoles la LIBRA debió enfrentar algunas dificultades contra el DOLAR, dado que los datos económicos que se dieron a conocer en el Reino Unido resultaron decepcionantes. En este sentido, ayer se publicó el Net Lending to Individuals, el cual determina el valor total de las deudas por préstamos inmobiliarios, compras realizadas con tarjetas de crédito, y préstamos para la adquisición de automotores, y mostró una lectura de de 0,4 billones en comparación con la estimación de 1,0 billón. Además, se dio a conocer el Mortgage Approvals, el cual determina el nivel de préstamos por inmuebles emitidos durante el último mes, y resultó en 48K, misma lectura que la anticipada. Para hoy está programada la publicación del Nationwide HPI, el cual determina la variación mensual promedio en el valor de inmuebles dentro del Reino Unido y se prevé una lectura de 0,3%. Mañana no se darán a conocer noticias económicas significativas en el Reino Unido. Por este motivo, se espera que la LIBRA se comercie siguiendo la evolución del DOLAR, aunque no se anticipan cambios en la tendencia.
YEN JAPONES:
El YEN se comerció de manera cauta durante el dÃa miércoles y perdió terreno en relación al DOLAR. Cabe destacar que el mercado de valores a nivel mundial volvió a tropezar luego de haber obtenido resultados positivos por dos semanas. Asimismo, los inversores están poniendo en evidencia que el par YEN/DOLAR continúa comerciándose dentro de un rango consolidado, el cual viene manteniéndose estable en lo que va del año. Por otro lado, el oro debió enfrentar ciertas tensiones debido al avance de la divisa norteamericana y se comerció cerca de la marca de los 925,00 dólares la onza.
EUR / USD:
El par se encuentra en la parte inferior de la barrera bajista dentro del gráfico diario. Si el par lograra quebrar el nivel de 1.4000, entonces, podrÃamos observar un movimiento bajista significativo. Los osciladores también apoyan la tendencia bajista, indicando asimismo mayor volatilidad. Los inversores deberÃan esperar al quiebre y entrar luego con una posición en corto. Nivel de soporte: 1.4000 Nivel de resistencia: 1.4140.
GBP / USD:
El par realizó ayer un movimiento bajista con fuerza. Sin embargo, los indicadores en el gráfico diario muestran señales mixtas, y una corrección alcista puede que sea posible. Los inversores deberÃan esperar a señales más claras antes de tomar cualquier posición.
Nivel de soporte: 1,6310 Nivel de resistencia: 1,6550
USD / JPY:
El par continúa oscilando en un rango estrecho entre los niveles de 94,90 a 95,31, sin dirección definida. Sin embargo, el RSI en el gráfico diario está indicando un territorio de exceso de ventas, por lo que un movimiento alcista será posible. Ir en largo con stops parece ser preferible. Nivel de soporte: 94,50 Nivel de resistencia: 95,50.
USD / CHF:
El canal alcista en el gráfico diario sigue en pie sin signos de detención. El estocástico lento en el gráfico diario sigue indicando un movimiento alcista, noción que encuentra apoyo en el RSI. Ir en largo parece ser la estrategia preferida.
Nivel de soporte: 1.0810 Nivel de resistencia: 1.0900
El comodÃn
Petróleo:
El petróleo se encuentra ahora en una tendencia bajista. Todos los osciladores en el gráfico de 4 horas apoyan un movimiento bajista. Ir en corto parece ser preferible.
Nivel de soporte: 62,00 Nivel de resistencia: 65,00.
Analisis ofrecido por
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
El dÃa miércoles el DOLAR logró extender sus ganancias contra las principales divisas, dado que los resultados experimentados en el mercado de valores contribuyeron a un estancamiento. Además, ayer se dio a conocer el Core Durable Goods, y mostró un incremento de 1,1%. Mientras que el Durable Goods Orders, el cual también fue publicado ayer, mostró un significativo descenso de -2,5%. Para hoy está programada la publicación del Unemployment Claims semanal, el cual determina la cantidad de individuos que solicitaron beneficios por desempleo por primera vez durante la última semana, y se prevé una lectura de 573K, por debajo del resultado anterior. Como es sabido, el empleo jugará un rol fundamental entre los consumidores estadounidenses, ya que podrÃa impulsar la economÃa norteamericana mediante un incremento en el nivel de gastos. Pero mientras el empleo peligre, es lógico que los Estados Unidos no vea una recuperación contundente.
Para mañana está programada la publicación de las cifras del PBI, el cual determina el valor total de los bienes y servicios producidos en la economÃa. Es importante mencionar que su resultado podrÃa causar un alto grado de volatilidad. Por otro lado, cabe recordar que ayer el Presidente Obama declaró que ya se puede anticipar el fin de la recesión. Los polÃticos han estado tratando de "esparcir" optimismo durante los últimos meses y si los datos que se publicaran en los próximos dÃas no llegasen a cumplir con las expectativas, los inversores podrÃan reaccionar de un modo inesperado. Si bien el mercados de valores estadounidense experimentó una tendencia positiva durante las dos semanas anteriores, durante las últimas dos sesiones comerciales se observó un retroceso. AsÃ, el DOLAR logró ganar terreno contra el EURO y la LIBRA. Hoy los inversores se encuentran a la espera de la evolución de la divisa americana.
EURO:
El EURO volvió a caer durante el dÃa miércoles debido a los datos económicos desalentadores que se presentaron en el continente. En este sentido, los valores de los datos preliminares del Consumer Price Index (CPI) alemán, el cual determina la tasa de inflación experimentada en los bienes y servicios que adquieren los consumidores, mostraron una caÃda de -0,1% en comparación con la estimación de 0,2%, dejando de relieve la posibilidad de la deflación. Para hoy está programada la publicación del Unemployment Change alemán, el cual determina la variación en el nivel de individuos empleados durante el mes anterior, y se prevé una lectura de 44K. Además, varias de las principales empresas europeas hoy darán a conocer sus informes trimestrales corporativos y se espera que los inversores presten especial atención al modo en que las empresas anuncian sus pronósticos a largo plazo. Por otro lado, el FMI manifestó que el sector bancario austrÃaco podrÃa necesitar una inyección financiera en orden de evitar la exposición que aún persiste hacia los paÃses de Europa oriental, quienes están padeciendo una profunda recesión económica. Finalmente, mañana se dará a conocer el Flash CPI Estimate europeo. Cabe recordar que durante los últimos dos periodos de sesiones comerciales el EURO revirtió su tendencia alcista, dado que el mercado de valores comenzó a mostrarse cauto, sobre todo, por las ganancias excesivas alcanzadas durante las semanas previas. Probablemente, la divisa europea siga enfrentando presiones si los datos económicos resultan tal como se los anticipara.
LIBRA ESTERLINA:
El dÃa miércoles la LIBRA debió enfrentar algunas dificultades contra el DOLAR, dado que los datos económicos que se dieron a conocer en el Reino Unido resultaron decepcionantes. En este sentido, ayer se publicó el Net Lending to Individuals, el cual determina el valor total de las deudas por préstamos inmobiliarios, compras realizadas con tarjetas de crédito, y préstamos para la adquisición de automotores, y mostró una lectura de de 0,4 billones en comparación con la estimación de 1,0 billón. Además, se dio a conocer el Mortgage Approvals, el cual determina el nivel de préstamos por inmuebles emitidos durante el último mes, y resultó en 48K, misma lectura que la anticipada. Para hoy está programada la publicación del Nationwide HPI, el cual determina la variación mensual promedio en el valor de inmuebles dentro del Reino Unido y se prevé una lectura de 0,3%. Mañana no se darán a conocer noticias económicas significativas en el Reino Unido. Por este motivo, se espera que la LIBRA se comercie siguiendo la evolución del DOLAR, aunque no se anticipan cambios en la tendencia.
YEN JAPONES:
El YEN se comerció de manera cauta durante el dÃa miércoles y perdió terreno en relación al DOLAR. Cabe destacar que el mercado de valores a nivel mundial volvió a tropezar luego de haber obtenido resultados positivos por dos semanas. Asimismo, los inversores están poniendo en evidencia que el par YEN/DOLAR continúa comerciándose dentro de un rango consolidado, el cual viene manteniéndose estable en lo que va del año. Por otro lado, el oro debió enfrentar ciertas tensiones debido al avance de la divisa norteamericana y se comerció cerca de la marca de los 925,00 dólares la onza.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
EUR / USD:
El par se encuentra en la parte inferior de la barrera bajista dentro del gráfico diario. Si el par lograra quebrar el nivel de 1.4000, entonces, podrÃamos observar un movimiento bajista significativo. Los osciladores también apoyan la tendencia bajista, indicando asimismo mayor volatilidad. Los inversores deberÃan esperar al quiebre y entrar luego con una posición en corto. Nivel de soporte: 1.4000 Nivel de resistencia: 1.4140.
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |
GBP / USD:
El par realizó ayer un movimiento bajista con fuerza. Sin embargo, los indicadores en el gráfico diario muestran señales mixtas, y una corrección alcista puede que sea posible. Los inversores deberÃan esperar a señales más claras antes de tomar cualquier posición.
Nivel de soporte: 1,6310 Nivel de resistencia: 1,6550
USD / JPY:
El par continúa oscilando en un rango estrecho entre los niveles de 94,90 a 95,31, sin dirección definida. Sin embargo, el RSI en el gráfico diario está indicando un territorio de exceso de ventas, por lo que un movimiento alcista será posible. Ir en largo con stops parece ser preferible. Nivel de soporte: 94,50 Nivel de resistencia: 95,50.
USD / CHF:
El canal alcista en el gráfico diario sigue en pie sin signos de detención. El estocástico lento en el gráfico diario sigue indicando un movimiento alcista, noción que encuentra apoyo en el RSI. Ir en largo parece ser la estrategia preferida.
Nivel de soporte: 1.0810 Nivel de resistencia: 1.0900
El comodÃn
Petróleo:
El petróleo se encuentra ahora en una tendencia bajista. Todos los osciladores en el gráfico de 4 horas apoyan un movimiento bajista. Ir en corto parece ser preferible.
Nivel de soporte: 62,00 Nivel de resistencia: 65,00.
Analisis ofrecido por
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |