12-28-2007, 10:16 AM
a 10 años de la toma del patascoy,comd ariel losada,farc-ep
--------------------------------------------------------------------------------
BLOQUE SUR DE LAS FARC-EP / ENERO 1998 / El 21 de diciembre de 1997, unos 200 guerrilleros de las FARC, Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia, atacaron una base militar del Ejército Colombiano en un cerro llamado Patascoy en el sur de Colombia. El cerro tiene una altura de más de 4.000 metros y la situación climática era y es terrible.
Las FARC habÃan hecho un intento de tomar la base en octubre el mismo año, pero por las consecuencias climáticas por “El Niñoâ€, fue imposibilitado. Algunos guerrilleros volaron cinco metros por los violentos vientos.
La toma fue un éxito total desde el punto de vista militar y duró solamente 15 minutos. Las instalaciones de comunicaciones eran muy sofisticadas y eran indispensables para el Ejército por la coordinación en el sur de Colombia. Con el ataque todo se destruyó, lo cual significó un duro golpe para las operaciones de las FF.MM.
Uno de los guerrilleros que estuvo en la primera lÃnea de combate,fue el comandante argentino ariel losada´. En uno de los Frentes guerrilleros del Bloque Sur de las FARC-EP, tuve la oportunidad de entrevistarlo, sobre todo de cómo fue la toma y que esta pasando con los 18 prisioneros de guerra que se llevaron los guerrilleros.
Dick Emanuelsson (D.E
: Usted estuvo en la famosa toma del cerro Patascoy, en las instalaciones de comunicaciones del ejército colombiano el 21 de diciembre. ¿Nos puede contar como fue la toma?
losada: Bueno, allà al acción concreta contra el enemigo no fue mayor cosa, el obstáculo principal fue la lucha contra la naturaleza. Inicialmente se hizo un intento en octubre, por llegar allÃ, estábamos en pleno invierno y por esos dÃas se sentÃa el fenómeno del niño, entonces era supremamente difÃcil para nosotros que venÃamos de un terreno diferente, tierra caliente, para atrevernos a penetrar a un lugar de esos.
D.E: Aquà hace unos 35 grados sobre cero en este momento y con una humedad del 99% seguramente, no?
losada: Si, mas o menos, ir a meternos a temperaturas bajo cero, era un cambio brusco, más el fenómeno que se estaba presentando, nos traÃa una gran dificultad, aparte de eso el peso que tenÃamos que llevar, era para nosotros muy difÃcil, los vientos demasiado fuertes, por ejemplo, un ventarrón levantó cinco metros a un guerrillero, esas dificultades nos obligaron a replegarnos, y posponer la acción, preparar otra, mientras un grupo se dedicaba a organizar las cosas para una nueva incursión. Y asà fue como en Noviembre comenzamos de nuevo a desplegarnos hacia allá, ya se tenÃan organizadas algunas cosas como, explosivos, economÃa, los diferentes lugares, comida para consumir y para reserva por si de pronto nos tocaba aguantar, en esa forma las cosas se facilitaron, Ãbamos mas livianos y el tiempo habÃa cambiado, entrábamos en verano y de esta forma iniciamos la subida al cerro.
D.E: ¿Y cuantos guerrilleros participaron en la toma?
losada: Aproximadamente unos 190.
D.E: ¿Es mentira entonces lo que ha dicho el gobierno y la prensa de que fueron mÃnimo unos 300 guerrilleros.
losada: El número fue el que le digo, no fue toda esa gente.
D.E: ¿Pero todo ese número entró hasta el cerro, o eso es en general con los grupos de aseguramiento?
losada: No, en total con los grupos de aseguramiento fueron 100, pero el grupo de asalto a las instalaciones fue compuesto por cerca de 40 guerrilleros.
D.E: ¿Y arriba habÃa unos 34 soldados y el mando, o sea eran unas tropas muy iguales?
losada: Si, la confrontación iba a ser mas o menos pareja.
TENÃAN TODO ARMAMENTO
D.E: ¿Ellos tenÃan a la ventaja de estar arriba para apuntar hacia ustedes abajo?
losada: Claro, eran un Ejército, que esta allà posesionándose desde 1983, tenÃa sus instalaciones, trincheras, garitas, y el armamento necesario para proteger la base. Pero a nosotros nos favorecÃan algunas cosas que nos facilitaban la entrada, y la inteligencia ya habÃa descubierto sus minados.
D.E: ¿Estaba minado el alrededor?
losada: Si, tenÃan minados, minas Cleymor (Made in USA), y otras trampas que producÃan ruido.
D.E: ¿Las evitaron, o las desactivaron?
losada: No, para penetrar eso no se podÃa hacer antes porque el tiempo no lo permitÃa, el lugar era crÃtico, no podÃamos demorarnos mucho, habÃa que golpear y rápidamente evacuar, porque se daba pie a que el Ejército nos tendiera un cerco y habÃa una sola entrada, entonces la acción tenÃa que ser rápida. Estaba programado según la maqueta que hicimos para terminar en unas dos horas.
D.E: ¿Cuanto tiempo duró la toma?
losada: La toma nos demoró unos 15 minutos.
D.E: ¿Fue que la tropa regular no peleó?
losada: No, la inteligencia se dio cuenta que los soldados no aguantaban tampoco la temperatura y no tenÃan el suficiente equipo para la temperatura, ni la alimentación era buena.
D.E: ¿O sea, que los mandos del Ejército tenÃan descuidada la tropa?
losada: Si, la tenÃan descuidada, tanto que cuando nos estábamos acercando unos 9 o 10 dÃas antes, unos soldados desertaron, les toco venir a cogerlos para volverlos a llevar allá.
D.E: ¿Por las condiciones en que vivÃan?
losada: Si, por las condiciones, habÃa desmoralización en esa tropa.
D.E: ¿Que temperaturas mas o menos habÃa en el cerro cuando lo tomaron?
losada: Yo creo que eso estaba por los 3 a 5 grados bajo cero, mucho viento y el frÃo era muy intenso.
SEIS HORAS DE SUBIR AL CERRO
D.E: ¿Puedes describir como era el cerro, era muy levantado?
losada: Si, todo era subiendo, unas 6 horas subiendo.
D.E: ¿Ningún habitante?
losada: No, ningún habitante, solo a unas 4 horas, antes de llegar habÃa una bodega de ellos mismos, donde ellos guardaban las cosas, no habÃan habitantes, eso era totalmente descubierto, era un filo, habÃan abismos a lado y lado.
D.E: ¿Cuanta tropa habÃa arriba?
losada: En el momento de la toma, sabÃamos de 35 pero habÃan 2 que habÃan salido el dÃa de la toma, uno de los grupos de seguridad que estaba en la parte baja y los capturamos antes de la toma.
D.E: ¡Ah! ¿El comando los capturo antes de la toma?
losada: Si, antes de la toma.
D.E: ¿Y cuantos habÃan allÃ?
losada: Estaba una escuadra de seguridad, allà se capturaron los dos del Ejército.
D.E: ¿El resto, los 33 quedaban arriba?
losada: Si, estaban allá.
D.E: ¿Y ustedes tuvieron alguna baja?
losada: No, nosotros no tuvimos ninguna novedad.
D.E: ¿Y como se explica que el Ejército tuvo 11 bajas allà arriba?
losada Bueno, uno que intentó volarse cayó al abismo y se mató, cayó por una cascada, eso dicen ellos...los que capturamos.
D.E: ¿Luego ustedes dieron de baja a los 10 soldados durante los 15 minutos?
losada: Si, porque, porque el asalto fue de sorpresa, eso fue un factor muy importante, ellos no tuvieron tiempo de reaccionar. En el sitio habÃa dos casas, en una, la más pequeña, un grupo nuestro no alcanzo a llegar y de allà fue donde se nos escaparon cuatro, uno de ellos fue el que cayó al abismo.
SITIO ESTRATÉGICO
D.E: ¿El motivo de la toma era porque el cerro era un sitio estratégico para las comunicaciones del ejército, es as�
losada: Si, era un sitio clave para las comunicaciones del ejercito al sur del paÃs.
D.E: ¿A que divisiones le prestaba servicio esta base?
losada: A la tercera división.
D.E: ¿Con sede en Cali?
losada: Esa es la tercera brigada.
D.E: ¿Pero no tiene algo que ver con la tercera división?
losada: Lo que tengo entendido es que el sitio era tan estratégico que le prestaba servicio a varias divisiones, incluso se comentó que también servia para Telecom y para Inravisión.
D.E: ¿Que ganó FARC con esta toma?
losada: Un factor es el golpear al ejercito, ellos consideraban que a ese sitio nosotros no podÃamos llegar y además le metÃan temor a la gente de los alrededores sobre nosotros y les mentÃan en cuanto al porque luchamos.
D.E: ¿También era un factor estratégico, porque allà se hallaban todas las codificaciones del ejército, entiendo que eso era lo más importante?
losada: Si, claro, la cosa estuvo también que ellos no se dan cuenta de la toma, sino porque les mandamos a avisar con un campesino, nosotros pensábamos hacer la toma y salir rápido, pero cuando estábamos ya en el sitio nos dimos cuenta de que las cosas eran diferentes.
LA DECLARACIÓN DEL GENERAL BONETT
D.E: El general Bonett, dijo que la acción era un acto de cobardÃa de parte de las FARC, porque habÃa sido contra una central de comunicaciones. ¿Que piensa usted de esas afirmaciones.
losada Esas afirmaciones son para tratar de sortear la situación y la presión que les hace la opinión publica, pero si fueran hombres desarmados seria otro cuento, pero eran soldados armados y entrenados para la guerra.
D.E: ¿Que material de guerra recuperaron?
losada: Se recuperaron, 2 morteros, 2 M-79, una ametralladora M-60, 27 fusiles, 125 proveedores para galil, 21 equipos, y cerca de 10.000 cartuchos.
D.E: ¿O sea que tenÃan con que pelear?
losada: TenÃan los morteros que eran de 60 mm, con 180 granadas y granadas de mano, que también se recuperaron para el pueblo.
D.E: ¿Cuando a ustedes los ataca, ¿el ejército utilizan también la sorpresa y el secreto para golpear?
losada: Eso es esencial para golpear, tanto para ellos como para nosotros.
D.E: Pero es que uno escucha el cuento de que las FARC atacan a mansalva porque son ataques sorpresivos, eso quiere decir que ¿el secreto y el ataque por sorpresa son normas de la guerra?
losada: Cuando se tiene un enemigo uno no puede esperar a que el lo golpee a uno, uno lo busca golpear antes de que el lo elimine a uno.
LAS NORMAS INTERNACIONALES
D.E: ¿Ustedes fácilmente habrÃan podido acabar con los 18 soldados que se llevaron como prisioneros de guerra?
losada: No, porque hay unas normas internacionales que nosotros respetamos y fuera de eso, uno sabe que clase de gente de personal es el que integra esas fuerzas militares, cuales son profesionales y cuales no.
D.E: En las normas de las FARC ¿existe algún punto que los obligue a ustedes a respetar los prisioneros de guerra?
losada: Claro, esa es una obligación y no respetarlos es a la vez un delito, nosotros nos basamos en nuestras normas y en las del derecho internacional, además no tiene ningún sentido eliminar un soldado que se ha rendido.
D.E: ¿Ya cuando los retienen que hacen con ellos?
losada: Los llevamos a un lugar donde se les pueda prestar la debida asistencia, los dotamos de lo que necesiten mientras se dan las condiciones para devolverlos a sus familias.
D.E: ¿Van a hacer la misma entrega como en las Delicias? No seria factible exigir que liberen algunos prisioneros de guerra que ellos tienen de FARC?
losada: Si eso es algo que se habÃa hecho en el pasado y eso se puede dar en estos momentos, eso depende del gobierno, pero las condiciones las coloca la dirección.
D.E: ¿Entonces la palabra la tiene el gobierno?
losada: Bueno yo creo que si, si uno tiene alguien en poder del enemigo hace todo lo posible por conseguir su liberación, nosotros hacemos eso, tratamos de traer nuestra gente de regreso, yo creo que si ellos consideran que esta gente les ha servido, seguro van ha acceder a nuestras peticiones.
D.E: ¿Que pasó con los equipos de comunicaciones, los volaron?
losada: Si, porque en el ataque se utilizaron dos bombas y diversas armas.
D.E: ¿Entonces los 10 muertos cayeron en combate.
losada: Ellos cayeron en la arremetida, ya después de 15 minutos se dio la orden de parar el fuego, les ordenamos que se entreguen y ellos acataron la orden y salieron con las manos en alto, porque no tenÃan otra opción, ni siquiera traÃan las armas en la mano porque estas estaban bajo los escombros.
NO AVISARON A LOS CAMPESINOS
D.E: Cuando ellos hacen acciones contra alguna comisión o frente, ¿también arremeten con tanto armamento?
losada: Mayor todavÃa porque ellos emplean la aviación y eso es peor, el número de hombres es mucho mayor y además emplean helicópteros y aviones bombardeando, eso es duro.
D.E: ¿Bombardean la guerrilla o todo lo que hay en los alrededores?
losada: En un ataque ellos no se ponen a ver quien esta en el lugar, atacan con todo y contra todo. Muchas veces nosotros nos hemos salido, y ellos arremeten contra el lugar, allà es donde sufren las consecuencias los campesinos que viven cerca y que no sabÃan que nosotros estábamos por ahÃ.
D.E: Pero, ¿ustedes cuando pueden le avisan a los campesinos?
losada: Cuando sabemos con anterioridad de un operativo en la región, les decimos como deben comportarse.
D.E: ¿Según versiones campesinas publicadas en la prensa, ustedes les habÃa avisado, dos dÃas antes que iba a ser una toma sangrienta?
losada: En esa región no avisamos porque la base era demasiado lejos, como a 6 horas desde la última casa, entonces no tenia objeto, además los campesinos de esa zona trabajaban para el ejército, por la situación económica, que nosotros miramos y entendemos eso, pero es un invento que nosotros hayamos avisado.
D.E: ¿Los campesinos trabajan obligados por el ejercito y la situación económica de la región?, o no!.
losada: Por la situación económica y porque habÃan sido engañados haciéndoles creer que la guerrilla era una banda de delincuentes, atracadores y otras cosas que dicen por sus medios de comunicación engañando a la población, los campesinos tenÃan una idea errónea de nosotros. Posteriormente comenzamos a hablar con ellos y ya tienen otra opinión.
EL MEJOR TRATAMIENTO A LOS PRISIONEROS
D.E: ¿Donde están los 18 prisioneros, o es un secreto?
losada: Los tiene una unidad nuestra y el sitio no es viable decirlo.
D.E: ¿Como es el tratamiento para los 18 soldados prisioneros de guerra de las FARC?
losada: Es el mejor posible, no los tratamos mal, les damos el trato digno. Se les da incluso la mejor alimentación posible, verduras, carnes, frutas, leche.
D.E: ¿Eso es lo mismo que comen los guerrilleros?
losada: Exactamente lo mismo, las mismas cosas las comemos todos, no hay discriminación.
D.E: ¿Mientras los soldados están con ustedes que les enseñan, que les cuentan de la guerrilla?
losada: Les hacemos conocer el porque luchamos, la forma, quienes integramos el movimiento y ellos con nuestro comportamiento se van dando cuenta de la realidad y ven el engaño en que los han mantenido en sus cuarteles. Ya con los dÃas asimilan las cosas y nos tratan como compañeros, ya no como enemigos, porque comprenden que ellos también son parte del pueblo, hijos de campesinos y obreros como nosotros.
D.E: ¿Que tal es el comportamiento de ellos, son altaneros?, hacen daños?
losada: No, en la forma respetuosa en que los mire, el tiempo que estuve allÃ, es digna de admirar, ellos han asimilado quienes son, miran como nos comportamos nosotros y asà se comportan.
D.E: ¿Ellos prestaban el servicio militar obligatorio o eran profesionales? R: Tengo entendido que la mayorÃa, a excepción de los cabos, son campesinos que estaban pagando el servicio militar, estaban tras una libreta, o sea, fueron reclutados a la fuerza.
MENSAJE A LOS FAMILIARES
D.E: ¿Y a los familiares de los 18 soldados, que mensaje les envÃa usted a las madres?
losada: Que no se preocupen, que ellos aquà están en buenas manos, que están comprendiendo la realidad que se vive en Colombia y que estén seguros que cuando ellos regresen, ellos mismos les van a decir porque estamos luchando nosotros y que realmente estamos defendiendo los intereses de ellos mismos. Que ellos fueron utilizados para defender algo que no les corresponde.
MENSAJE AL GENERAL BONETT
D.E: ¿Y el mensaje al general Bonett y al gobierno, cual serÃa?
losada: Que la guerra no es el factor predominante para desarrollar una polÃtica de paz y darle solución a los diversos problemas que tiene el paÃs, que es mediante el dialogo y la aprobación de leyes que favorezcan realmente al pueblo trabajador, que el presupuesto de guerra que emplean lo deben invertir en escuelas, hospitales, etc.
D.E: ¿Se necesitarÃa un cambio profundo de la sociedad colombiana?
losada Claro.
MENSAJE A LOS SOLDADOS REGULARES
D.E: Se dice que el Ejército tiene dos tipos de unidades, una los soldados regulares, que son obligados a prestar el servicio militar y otra son las brigadas móviles, ¿que son los soldados profesionales de la Contra guerrilla? ¿Que mensaje les envÃa usted a ellos?
losada: Que piensen bien, que intereses están defendiendo, que la posición de ellos es defender una burguesÃa que no le presta ningún beneficio al pueblo colombiano, ellos defienden los intereses de esa oligarquÃa corrupta; que nos unamos y luchemos por defender los intereses del pueblo, que es el que genera desarrollo y es quien verdaderamente nos necesita.
D.E: ¿Ese Ejército regular esta conformado por qué tipo de colombianos?
losada: Todos los integrantes, soldados o rangos mÃnimos, son gente hijos de trabajadores y campesinos, hijos de la gente que sufre las consecuencias de esta guerra que nos han impuesto, a ellos es que les llamamos a que volteen las armas contra la oligarquÃa, a que desarrollemos el pensamiento de BolÃvar.
D.E: ¿Y a los soldados de las brigadas móviles?
losada: Ellos son entrenados a diario para combatirnos, lo hacen por un sueldo, un sueldo que no les garantiza la vida, que desistan de esa forma agresiva con que arremeten contra la población, porque con nosotros no son lo mismo, en los combates se ve es otra situación, que dejen de agredir a la población, que volteen sus armas o desistan de empuñarlas si es que no se sienten capaz de voltearlas contra la oligarquÃa, pero que defendamos realmente los intereses de pueblo colombiano
--------------------------------------------------------------------------------
BLOQUE SUR DE LAS FARC-EP / ENERO 1998 / El 21 de diciembre de 1997, unos 200 guerrilleros de las FARC, Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia, atacaron una base militar del Ejército Colombiano en un cerro llamado Patascoy en el sur de Colombia. El cerro tiene una altura de más de 4.000 metros y la situación climática era y es terrible.
Las FARC habÃan hecho un intento de tomar la base en octubre el mismo año, pero por las consecuencias climáticas por “El Niñoâ€, fue imposibilitado. Algunos guerrilleros volaron cinco metros por los violentos vientos.
La toma fue un éxito total desde el punto de vista militar y duró solamente 15 minutos. Las instalaciones de comunicaciones eran muy sofisticadas y eran indispensables para el Ejército por la coordinación en el sur de Colombia. Con el ataque todo se destruyó, lo cual significó un duro golpe para las operaciones de las FF.MM.
Uno de los guerrilleros que estuvo en la primera lÃnea de combate,fue el comandante argentino ariel losada´. En uno de los Frentes guerrilleros del Bloque Sur de las FARC-EP, tuve la oportunidad de entrevistarlo, sobre todo de cómo fue la toma y que esta pasando con los 18 prisioneros de guerra que se llevaron los guerrilleros.
Dick Emanuelsson (D.E

losada: Bueno, allà al acción concreta contra el enemigo no fue mayor cosa, el obstáculo principal fue la lucha contra la naturaleza. Inicialmente se hizo un intento en octubre, por llegar allÃ, estábamos en pleno invierno y por esos dÃas se sentÃa el fenómeno del niño, entonces era supremamente difÃcil para nosotros que venÃamos de un terreno diferente, tierra caliente, para atrevernos a penetrar a un lugar de esos.
D.E: Aquà hace unos 35 grados sobre cero en este momento y con una humedad del 99% seguramente, no?
losada: Si, mas o menos, ir a meternos a temperaturas bajo cero, era un cambio brusco, más el fenómeno que se estaba presentando, nos traÃa una gran dificultad, aparte de eso el peso que tenÃamos que llevar, era para nosotros muy difÃcil, los vientos demasiado fuertes, por ejemplo, un ventarrón levantó cinco metros a un guerrillero, esas dificultades nos obligaron a replegarnos, y posponer la acción, preparar otra, mientras un grupo se dedicaba a organizar las cosas para una nueva incursión. Y asà fue como en Noviembre comenzamos de nuevo a desplegarnos hacia allá, ya se tenÃan organizadas algunas cosas como, explosivos, economÃa, los diferentes lugares, comida para consumir y para reserva por si de pronto nos tocaba aguantar, en esa forma las cosas se facilitaron, Ãbamos mas livianos y el tiempo habÃa cambiado, entrábamos en verano y de esta forma iniciamos la subida al cerro.
D.E: ¿Y cuantos guerrilleros participaron en la toma?
losada: Aproximadamente unos 190.
D.E: ¿Es mentira entonces lo que ha dicho el gobierno y la prensa de que fueron mÃnimo unos 300 guerrilleros.
losada: El número fue el que le digo, no fue toda esa gente.
D.E: ¿Pero todo ese número entró hasta el cerro, o eso es en general con los grupos de aseguramiento?
losada: No, en total con los grupos de aseguramiento fueron 100, pero el grupo de asalto a las instalaciones fue compuesto por cerca de 40 guerrilleros.
D.E: ¿Y arriba habÃa unos 34 soldados y el mando, o sea eran unas tropas muy iguales?
losada: Si, la confrontación iba a ser mas o menos pareja.
TENÃAN TODO ARMAMENTO
D.E: ¿Ellos tenÃan a la ventaja de estar arriba para apuntar hacia ustedes abajo?
losada: Claro, eran un Ejército, que esta allà posesionándose desde 1983, tenÃa sus instalaciones, trincheras, garitas, y el armamento necesario para proteger la base. Pero a nosotros nos favorecÃan algunas cosas que nos facilitaban la entrada, y la inteligencia ya habÃa descubierto sus minados.
D.E: ¿Estaba minado el alrededor?
losada: Si, tenÃan minados, minas Cleymor (Made in USA), y otras trampas que producÃan ruido.
D.E: ¿Las evitaron, o las desactivaron?
losada: No, para penetrar eso no se podÃa hacer antes porque el tiempo no lo permitÃa, el lugar era crÃtico, no podÃamos demorarnos mucho, habÃa que golpear y rápidamente evacuar, porque se daba pie a que el Ejército nos tendiera un cerco y habÃa una sola entrada, entonces la acción tenÃa que ser rápida. Estaba programado según la maqueta que hicimos para terminar en unas dos horas.
D.E: ¿Cuanto tiempo duró la toma?
losada: La toma nos demoró unos 15 minutos.
D.E: ¿Fue que la tropa regular no peleó?
losada: No, la inteligencia se dio cuenta que los soldados no aguantaban tampoco la temperatura y no tenÃan el suficiente equipo para la temperatura, ni la alimentación era buena.
D.E: ¿O sea, que los mandos del Ejército tenÃan descuidada la tropa?
losada: Si, la tenÃan descuidada, tanto que cuando nos estábamos acercando unos 9 o 10 dÃas antes, unos soldados desertaron, les toco venir a cogerlos para volverlos a llevar allá.
D.E: ¿Por las condiciones en que vivÃan?
losada: Si, por las condiciones, habÃa desmoralización en esa tropa.
D.E: ¿Que temperaturas mas o menos habÃa en el cerro cuando lo tomaron?
losada: Yo creo que eso estaba por los 3 a 5 grados bajo cero, mucho viento y el frÃo era muy intenso.
SEIS HORAS DE SUBIR AL CERRO
D.E: ¿Puedes describir como era el cerro, era muy levantado?
losada: Si, todo era subiendo, unas 6 horas subiendo.
D.E: ¿Ningún habitante?
losada: No, ningún habitante, solo a unas 4 horas, antes de llegar habÃa una bodega de ellos mismos, donde ellos guardaban las cosas, no habÃan habitantes, eso era totalmente descubierto, era un filo, habÃan abismos a lado y lado.
D.E: ¿Cuanta tropa habÃa arriba?
losada: En el momento de la toma, sabÃamos de 35 pero habÃan 2 que habÃan salido el dÃa de la toma, uno de los grupos de seguridad que estaba en la parte baja y los capturamos antes de la toma.
D.E: ¡Ah! ¿El comando los capturo antes de la toma?
losada: Si, antes de la toma.
D.E: ¿Y cuantos habÃan allÃ?
losada: Estaba una escuadra de seguridad, allà se capturaron los dos del Ejército.
D.E: ¿El resto, los 33 quedaban arriba?
losada: Si, estaban allá.
D.E: ¿Y ustedes tuvieron alguna baja?
losada: No, nosotros no tuvimos ninguna novedad.
D.E: ¿Y como se explica que el Ejército tuvo 11 bajas allà arriba?
losada Bueno, uno que intentó volarse cayó al abismo y se mató, cayó por una cascada, eso dicen ellos...los que capturamos.
D.E: ¿Luego ustedes dieron de baja a los 10 soldados durante los 15 minutos?
losada: Si, porque, porque el asalto fue de sorpresa, eso fue un factor muy importante, ellos no tuvieron tiempo de reaccionar. En el sitio habÃa dos casas, en una, la más pequeña, un grupo nuestro no alcanzo a llegar y de allà fue donde se nos escaparon cuatro, uno de ellos fue el que cayó al abismo.
SITIO ESTRATÉGICO
D.E: ¿El motivo de la toma era porque el cerro era un sitio estratégico para las comunicaciones del ejército, es as�
losada: Si, era un sitio clave para las comunicaciones del ejercito al sur del paÃs.
D.E: ¿A que divisiones le prestaba servicio esta base?
losada: A la tercera división.
D.E: ¿Con sede en Cali?
losada: Esa es la tercera brigada.
D.E: ¿Pero no tiene algo que ver con la tercera división?
losada: Lo que tengo entendido es que el sitio era tan estratégico que le prestaba servicio a varias divisiones, incluso se comentó que también servia para Telecom y para Inravisión.
D.E: ¿Que ganó FARC con esta toma?
losada: Un factor es el golpear al ejercito, ellos consideraban que a ese sitio nosotros no podÃamos llegar y además le metÃan temor a la gente de los alrededores sobre nosotros y les mentÃan en cuanto al porque luchamos.
D.E: ¿También era un factor estratégico, porque allà se hallaban todas las codificaciones del ejército, entiendo que eso era lo más importante?
losada: Si, claro, la cosa estuvo también que ellos no se dan cuenta de la toma, sino porque les mandamos a avisar con un campesino, nosotros pensábamos hacer la toma y salir rápido, pero cuando estábamos ya en el sitio nos dimos cuenta de que las cosas eran diferentes.
LA DECLARACIÓN DEL GENERAL BONETT
D.E: El general Bonett, dijo que la acción era un acto de cobardÃa de parte de las FARC, porque habÃa sido contra una central de comunicaciones. ¿Que piensa usted de esas afirmaciones.
losada Esas afirmaciones son para tratar de sortear la situación y la presión que les hace la opinión publica, pero si fueran hombres desarmados seria otro cuento, pero eran soldados armados y entrenados para la guerra.
D.E: ¿Que material de guerra recuperaron?
losada: Se recuperaron, 2 morteros, 2 M-79, una ametralladora M-60, 27 fusiles, 125 proveedores para galil, 21 equipos, y cerca de 10.000 cartuchos.
D.E: ¿O sea que tenÃan con que pelear?
losada: TenÃan los morteros que eran de 60 mm, con 180 granadas y granadas de mano, que también se recuperaron para el pueblo.
D.E: ¿Cuando a ustedes los ataca, ¿el ejército utilizan también la sorpresa y el secreto para golpear?
losada: Eso es esencial para golpear, tanto para ellos como para nosotros.
D.E: Pero es que uno escucha el cuento de que las FARC atacan a mansalva porque son ataques sorpresivos, eso quiere decir que ¿el secreto y el ataque por sorpresa son normas de la guerra?
losada: Cuando se tiene un enemigo uno no puede esperar a que el lo golpee a uno, uno lo busca golpear antes de que el lo elimine a uno.
LAS NORMAS INTERNACIONALES
D.E: ¿Ustedes fácilmente habrÃan podido acabar con los 18 soldados que se llevaron como prisioneros de guerra?
losada: No, porque hay unas normas internacionales que nosotros respetamos y fuera de eso, uno sabe que clase de gente de personal es el que integra esas fuerzas militares, cuales son profesionales y cuales no.
D.E: En las normas de las FARC ¿existe algún punto que los obligue a ustedes a respetar los prisioneros de guerra?
losada: Claro, esa es una obligación y no respetarlos es a la vez un delito, nosotros nos basamos en nuestras normas y en las del derecho internacional, además no tiene ningún sentido eliminar un soldado que se ha rendido.
D.E: ¿Ya cuando los retienen que hacen con ellos?
losada: Los llevamos a un lugar donde se les pueda prestar la debida asistencia, los dotamos de lo que necesiten mientras se dan las condiciones para devolverlos a sus familias.
D.E: ¿Van a hacer la misma entrega como en las Delicias? No seria factible exigir que liberen algunos prisioneros de guerra que ellos tienen de FARC?
losada: Si eso es algo que se habÃa hecho en el pasado y eso se puede dar en estos momentos, eso depende del gobierno, pero las condiciones las coloca la dirección.
D.E: ¿Entonces la palabra la tiene el gobierno?
losada: Bueno yo creo que si, si uno tiene alguien en poder del enemigo hace todo lo posible por conseguir su liberación, nosotros hacemos eso, tratamos de traer nuestra gente de regreso, yo creo que si ellos consideran que esta gente les ha servido, seguro van ha acceder a nuestras peticiones.
D.E: ¿Que pasó con los equipos de comunicaciones, los volaron?
losada: Si, porque en el ataque se utilizaron dos bombas y diversas armas.
D.E: ¿Entonces los 10 muertos cayeron en combate.
losada: Ellos cayeron en la arremetida, ya después de 15 minutos se dio la orden de parar el fuego, les ordenamos que se entreguen y ellos acataron la orden y salieron con las manos en alto, porque no tenÃan otra opción, ni siquiera traÃan las armas en la mano porque estas estaban bajo los escombros.
NO AVISARON A LOS CAMPESINOS
D.E: Cuando ellos hacen acciones contra alguna comisión o frente, ¿también arremeten con tanto armamento?
losada: Mayor todavÃa porque ellos emplean la aviación y eso es peor, el número de hombres es mucho mayor y además emplean helicópteros y aviones bombardeando, eso es duro.
D.E: ¿Bombardean la guerrilla o todo lo que hay en los alrededores?
losada: En un ataque ellos no se ponen a ver quien esta en el lugar, atacan con todo y contra todo. Muchas veces nosotros nos hemos salido, y ellos arremeten contra el lugar, allà es donde sufren las consecuencias los campesinos que viven cerca y que no sabÃan que nosotros estábamos por ahÃ.
D.E: Pero, ¿ustedes cuando pueden le avisan a los campesinos?
losada: Cuando sabemos con anterioridad de un operativo en la región, les decimos como deben comportarse.
D.E: ¿Según versiones campesinas publicadas en la prensa, ustedes les habÃa avisado, dos dÃas antes que iba a ser una toma sangrienta?
losada: En esa región no avisamos porque la base era demasiado lejos, como a 6 horas desde la última casa, entonces no tenia objeto, además los campesinos de esa zona trabajaban para el ejército, por la situación económica, que nosotros miramos y entendemos eso, pero es un invento que nosotros hayamos avisado.
D.E: ¿Los campesinos trabajan obligados por el ejercito y la situación económica de la región?, o no!.
losada: Por la situación económica y porque habÃan sido engañados haciéndoles creer que la guerrilla era una banda de delincuentes, atracadores y otras cosas que dicen por sus medios de comunicación engañando a la población, los campesinos tenÃan una idea errónea de nosotros. Posteriormente comenzamos a hablar con ellos y ya tienen otra opinión.
EL MEJOR TRATAMIENTO A LOS PRISIONEROS
D.E: ¿Donde están los 18 prisioneros, o es un secreto?
losada: Los tiene una unidad nuestra y el sitio no es viable decirlo.
D.E: ¿Como es el tratamiento para los 18 soldados prisioneros de guerra de las FARC?
losada: Es el mejor posible, no los tratamos mal, les damos el trato digno. Se les da incluso la mejor alimentación posible, verduras, carnes, frutas, leche.
D.E: ¿Eso es lo mismo que comen los guerrilleros?
losada: Exactamente lo mismo, las mismas cosas las comemos todos, no hay discriminación.
D.E: ¿Mientras los soldados están con ustedes que les enseñan, que les cuentan de la guerrilla?
losada: Les hacemos conocer el porque luchamos, la forma, quienes integramos el movimiento y ellos con nuestro comportamiento se van dando cuenta de la realidad y ven el engaño en que los han mantenido en sus cuarteles. Ya con los dÃas asimilan las cosas y nos tratan como compañeros, ya no como enemigos, porque comprenden que ellos también son parte del pueblo, hijos de campesinos y obreros como nosotros.
D.E: ¿Que tal es el comportamiento de ellos, son altaneros?, hacen daños?
losada: No, en la forma respetuosa en que los mire, el tiempo que estuve allÃ, es digna de admirar, ellos han asimilado quienes son, miran como nos comportamos nosotros y asà se comportan.
D.E: ¿Ellos prestaban el servicio militar obligatorio o eran profesionales? R: Tengo entendido que la mayorÃa, a excepción de los cabos, son campesinos que estaban pagando el servicio militar, estaban tras una libreta, o sea, fueron reclutados a la fuerza.
MENSAJE A LOS FAMILIARES
D.E: ¿Y a los familiares de los 18 soldados, que mensaje les envÃa usted a las madres?
losada: Que no se preocupen, que ellos aquà están en buenas manos, que están comprendiendo la realidad que se vive en Colombia y que estén seguros que cuando ellos regresen, ellos mismos les van a decir porque estamos luchando nosotros y que realmente estamos defendiendo los intereses de ellos mismos. Que ellos fueron utilizados para defender algo que no les corresponde.
MENSAJE AL GENERAL BONETT
D.E: ¿Y el mensaje al general Bonett y al gobierno, cual serÃa?
losada: Que la guerra no es el factor predominante para desarrollar una polÃtica de paz y darle solución a los diversos problemas que tiene el paÃs, que es mediante el dialogo y la aprobación de leyes que favorezcan realmente al pueblo trabajador, que el presupuesto de guerra que emplean lo deben invertir en escuelas, hospitales, etc.
D.E: ¿Se necesitarÃa un cambio profundo de la sociedad colombiana?
losada Claro.
MENSAJE A LOS SOLDADOS REGULARES
D.E: Se dice que el Ejército tiene dos tipos de unidades, una los soldados regulares, que son obligados a prestar el servicio militar y otra son las brigadas móviles, ¿que son los soldados profesionales de la Contra guerrilla? ¿Que mensaje les envÃa usted a ellos?
losada: Que piensen bien, que intereses están defendiendo, que la posición de ellos es defender una burguesÃa que no le presta ningún beneficio al pueblo colombiano, ellos defienden los intereses de esa oligarquÃa corrupta; que nos unamos y luchemos por defender los intereses del pueblo, que es el que genera desarrollo y es quien verdaderamente nos necesita.
D.E: ¿Ese Ejército regular esta conformado por qué tipo de colombianos?
losada: Todos los integrantes, soldados o rangos mÃnimos, son gente hijos de trabajadores y campesinos, hijos de la gente que sufre las consecuencias de esta guerra que nos han impuesto, a ellos es que les llamamos a que volteen las armas contra la oligarquÃa, a que desarrollemos el pensamiento de BolÃvar.
D.E: ¿Y a los soldados de las brigadas móviles?
losada: Ellos son entrenados a diario para combatirnos, lo hacen por un sueldo, un sueldo que no les garantiza la vida, que desistan de esa forma agresiva con que arremeten contra la población, porque con nosotros no son lo mismo, en los combates se ve es otra situación, que dejen de agredir a la población, que volteen sus armas o desistan de empuñarlas si es que no se sienten capaz de voltearlas contra la oligarquÃa, pero que defendamos realmente los intereses de pueblo colombiano