08-19-2008, 03:18 AM
Te escribo a vos Druiz, ya que el mensaje de keisso data del 2006 y no escribe desde entonces.
Este es un ArtÃculo de una revista de la escuela de psicologÃa y FilosofÃa "Aztlan" acerca de la TeorÃa de lo Incosciente y los Arquetipos de Carl Gustav Jung.
Carl Gustav Jung Una concepción completa de la personalidad humana intenta responder a tres series de preguntas:
ESTRUCUTURAL: ¿ Cuáles son los elementos que conforman la estructura de la personalidad y cómo esos componentes actúan entre sà y con respecto al mundo externo ?.
DINAMICA: ¿ Cuáles son las fuentes de energÃa que activan la personalidad y cómo se distribuye la energÃa entre los diversos componentes ?.
DESARROLLISTA: ¿ Cómo se origina la personalidad y qué cambios tienen lugar en ella durante la vida del individuo ?
Antes de abarcar este tema cabe mencionar que los conceptos junguianos son muy amplios en su alcance, a causa de su amplitud no podemos de ningún modo tratar de todas las aplicaciones y ramificaciones que pueden tener. Un concepto ofrece a si mismo un peligro, como lo entendÃa Jung ya que puede orientar o limitar nuestras observaciones hasta el punto de hacernos ver cosas que no existen. Por ello Jung aconsejaba no aferrarnos a nuestros conceptos e insistÃa en la prioridad de los hechos observables sobre las teorÃas.
En la psicologÃa junguiana la personalidad como un todo es denominada la psiquis. Esta palabra latina significa originariamente “ espÃritu o alma †pero en los tiempos modernos terminó por significar mente, como en la psicologÃa la ciencia de la mente. La psiquis abraza todo pensamiento, sentimiento y conducta, tanto consciente como inconscientemente. Funciona como guÃa que regula y adapta al individuo a su medio social y fÃsico. “ La psicologÃa no es ni biologÃa ni fisiologÃa y ninguna otra ciencia que, precisamente, este conocimiento de la psiquisâ€. - Jung.
El concepto de la psiquis afirma la idea de que una persona es un todo desde el cual debemos comenzar. Ella no es la reunión de partes, cada una de las cuales ha sido agregada por la experiencia y el aprendizaje, de manera parecida a la forma como podemos amueblar una habitación, pieza por pieza.
Este concepto de la totalidad original de la personalidad podrÃa parecer obvio y trillado sino fuera por el hecho de que muchas teorÃas psicológicas afirman o implican que la personalidad del hombre se adquiere parte por parte, y que sólo mas tarde quizás, aparece alguna clase de unidad organizada coherente. Jung - rechaza esta concepción ambigua de la personalidad. El hombre no lucha por su integridad, él ya la tiene, nace con ella. Lo que debe hacer en el plazo de su vida es desarrollar esta integridad inherente hasta el máximo grado de diferenciación, coherencia y armonÃa, y precaverse de romperla en sistemas separados, autónomos y conflictivos. Una personalidad disociada es una personalidad deformada.
La obra de Jung como psicoanalista consistÃa en ayudar a los pacientes a recuperar su pérdida de integridad y a reforzar la psiquis para que pudiese resistir futuras fragmentaciones. Por ello para Jung el fin último del psicoanálisis es la psicosÃntesis. La psiquis está compuesta por numerosos sistemas y niveles diversificados pero en una relación de interacción. - Pueden distinguirse en forma general en la psiquis tres niveles: La conciencia, El inconsciente personal y El inconsciente colectivo.
Bueno, interesante para tratar. Quisiera saber que piensan al respecto.
A propósito ,la página de la escuela es
Este es un ArtÃculo de una revista de la escuela de psicologÃa y FilosofÃa "Aztlan" acerca de la TeorÃa de lo Incosciente y los Arquetipos de Carl Gustav Jung.
Carl Gustav Jung Una concepción completa de la personalidad humana intenta responder a tres series de preguntas:
ESTRUCUTURAL: ¿ Cuáles son los elementos que conforman la estructura de la personalidad y cómo esos componentes actúan entre sà y con respecto al mundo externo ?.
DINAMICA: ¿ Cuáles son las fuentes de energÃa que activan la personalidad y cómo se distribuye la energÃa entre los diversos componentes ?.
DESARROLLISTA: ¿ Cómo se origina la personalidad y qué cambios tienen lugar en ella durante la vida del individuo ?
Antes de abarcar este tema cabe mencionar que los conceptos junguianos son muy amplios en su alcance, a causa de su amplitud no podemos de ningún modo tratar de todas las aplicaciones y ramificaciones que pueden tener. Un concepto ofrece a si mismo un peligro, como lo entendÃa Jung ya que puede orientar o limitar nuestras observaciones hasta el punto de hacernos ver cosas que no existen. Por ello Jung aconsejaba no aferrarnos a nuestros conceptos e insistÃa en la prioridad de los hechos observables sobre las teorÃas.
En la psicologÃa junguiana la personalidad como un todo es denominada la psiquis. Esta palabra latina significa originariamente “ espÃritu o alma †pero en los tiempos modernos terminó por significar mente, como en la psicologÃa la ciencia de la mente. La psiquis abraza todo pensamiento, sentimiento y conducta, tanto consciente como inconscientemente. Funciona como guÃa que regula y adapta al individuo a su medio social y fÃsico. “ La psicologÃa no es ni biologÃa ni fisiologÃa y ninguna otra ciencia que, precisamente, este conocimiento de la psiquisâ€. - Jung.
El concepto de la psiquis afirma la idea de que una persona es un todo desde el cual debemos comenzar. Ella no es la reunión de partes, cada una de las cuales ha sido agregada por la experiencia y el aprendizaje, de manera parecida a la forma como podemos amueblar una habitación, pieza por pieza.
Este concepto de la totalidad original de la personalidad podrÃa parecer obvio y trillado sino fuera por el hecho de que muchas teorÃas psicológicas afirman o implican que la personalidad del hombre se adquiere parte por parte, y que sólo mas tarde quizás, aparece alguna clase de unidad organizada coherente. Jung - rechaza esta concepción ambigua de la personalidad. El hombre no lucha por su integridad, él ya la tiene, nace con ella. Lo que debe hacer en el plazo de su vida es desarrollar esta integridad inherente hasta el máximo grado de diferenciación, coherencia y armonÃa, y precaverse de romperla en sistemas separados, autónomos y conflictivos. Una personalidad disociada es una personalidad deformada.
La obra de Jung como psicoanalista consistÃa en ayudar a los pacientes a recuperar su pérdida de integridad y a reforzar la psiquis para que pudiese resistir futuras fragmentaciones. Por ello para Jung el fin último del psicoanálisis es la psicosÃntesis. La psiquis está compuesta por numerosos sistemas y niveles diversificados pero en una relación de interacción. - Pueden distinguirse en forma general en la psiquis tres niveles: La conciencia, El inconsciente personal y El inconsciente colectivo.
Bueno, interesante para tratar. Quisiera saber que piensan al respecto.
A propósito ,la página de la escuela es
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo. |