10-09-2004, 10:11 AM
Si!, aveces nuestro vivir parece algo incompleto, aveces no vivimos nuestra vida sino la pasamos de largo temerosos a que este "vivir" culmine, como si encontraramos sentido a vivir repetidamente un mismo dÃa y anhelaramos que este dÃa se tornase eterno, pues tanto nos hemos acostumbrado a esta vida que nos preocupa que esta irremediable rutina culmine. Y al momento de culminar, la insatisfacción x lo que se ha hecho parece enseñarnos que, talvez, no le hayamops sentido a nuestra vida.
Lo que básicamente motiva al hombre a dejar de sobrellevar la vida y realmente empezar a vivirla, es la búsqueda del sentido de su existir, poder algún dÃa llegar a encontrarlo y vivir realizandolo, vivir amando esta causa que encontro para seguir.
Encontrar este sentido en una causa, una fuerza exterior a uno, es llegar a una autotrascendencia...
Por esto Darox 666, ya que para atreverte a decir que por la realidad espiritual de Music Man, "Nietzche se volviera a morir", deberÃas ver otros autores q te muestran un existencialismo en el que la idea de Music Man no es tan descabellada.
Pues como ya dije, Frankl veÃa en la dimensión espiritual del hombre una forma de realizarse, una forma de dejar de ser simplemente hombre y pasar a convertirse en humano, sobrepasando su condicionamiento a ver en lo material y lo anÃmico un sentido que realmente no está allÃ, o no te parece, Darox, que es mas racional encontrar en un Dios un por que para seguir adelante, que encontrarlo en algo material...
Además la libertad que proporciona una espiritualidad, no se encuentra en el sentido material de la vida. Se encuentra que, en contraposición al psicoanálisis, los instintos no nos determinan, nosotros tenemos libertad frente a estos instintos pues nosotros no "somos" intintos, "tenemos" instintos.
Es totalmente respetable lo que indica Music Man, pero con esto no quiero decir que para ser libre se debe ser religioso, pues lo espiritual no implica precisamente una actitud religiosa frente a la vida, sino, como ya dije, esa capacidad de estar en servicio a una causa externa (q contenga un valor más alla de lo material, de lo fÃsico), trascendiendo las condiciones materiales q el mundo le ha proporciuonado.
Lo que básicamente motiva al hombre a dejar de sobrellevar la vida y realmente empezar a vivirla, es la búsqueda del sentido de su existir, poder algún dÃa llegar a encontrarlo y vivir realizandolo, vivir amando esta causa que encontro para seguir.
Encontrar este sentido en una causa, una fuerza exterior a uno, es llegar a una autotrascendencia...
Por esto Darox 666, ya que para atreverte a decir que por la realidad espiritual de Music Man, "Nietzche se volviera a morir", deberÃas ver otros autores q te muestran un existencialismo en el que la idea de Music Man no es tan descabellada.
Pues como ya dije, Frankl veÃa en la dimensión espiritual del hombre una forma de realizarse, una forma de dejar de ser simplemente hombre y pasar a convertirse en humano, sobrepasando su condicionamiento a ver en lo material y lo anÃmico un sentido que realmente no está allÃ, o no te parece, Darox, que es mas racional encontrar en un Dios un por que para seguir adelante, que encontrarlo en algo material...
Además la libertad que proporciona una espiritualidad, no se encuentra en el sentido material de la vida. Se encuentra que, en contraposición al psicoanálisis, los instintos no nos determinan, nosotros tenemos libertad frente a estos instintos pues nosotros no "somos" intintos, "tenemos" instintos.
Es totalmente respetable lo que indica Music Man, pero con esto no quiero decir que para ser libre se debe ser religioso, pues lo espiritual no implica precisamente una actitud religiosa frente a la vida, sino, como ya dije, esa capacidad de estar en servicio a una causa externa (q contenga un valor más alla de lo material, de lo fÃsico), trascendiendo las condiciones materiales q el mundo le ha proporciuonado.