04-29-2004, 09:31 AM
[size=18:b5d8751ca7][color=red:b5d8751ca7]Che voy a hablar en serio y les voy a dejar algo interesante:[/color:b5d8751ca7][/size:b5d8751ca7]
:arrow: [b:b5d8751ca7]UNA BREVE HISTORIA DEL HALLOWEEN[/b:b5d8751ca7]
La celebración del dÃa de Halloween ha sido integrada a nuestra cultura casi desplazando los ancestrales ritos del DÃa de Muertos, sin embargo pocos sabemos de dónde o cuándo surge este conjunto de actividades que se realizan en la macabra noche del 31 de octubre.
Leyendo un documento que el celebre Dr. Bala me dio hace algunos años, me permito escribir algunas cosas que me parecieron interesantes para los curiosos y estudiosos de las costumbres humanas.
:arrow: [b:b5d8751ca7]CÓMO EMPEZO HALLOWEEN[/b:b5d8751ca7]
Hace alguno miles de años, los Celtas estaban en lo que ahora conocemos como la Gran Bretaña y Francia, y celebraban el año nuevo el 1 de noviembre, o sea que empezaban con el asunto desde el 31 de octubre en la noche. Pero, cosa incomprensible, ¡no se emborrachaban! como es ahora costumbre (que desperdicio de ocasión...), sino que lo tomaban con mucha seriedad, y sus sacerdotes dedicaban la noche a Samhain, el caballero de la muerte.
Grandes fogatas se encendÃan; caballos y, algunas veces, hasta humanos eran sacrificados para ahuyentar a las brujas y a los espÃritus malignos; pues resulta que en la costumbre Celta los muertos volvÃan , en la noche de Samhain, a pedir alimentos a los asustados pueblerinos a quienes maldecÃan y hacÃan vÃctimas de sus conjuros si no accedÃan a sus peticiones (o me das o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat").
:arrow: [b:b5d8751ca7]LLEGAN LOS ROMANOS[/b:b5d8751ca7]
Desde Italia, tomando los dominios Celtas, llegaron los Romanos. Pueblo poco intelectual pero muy pachanguero, que ya tenÃa ocupado los últimos dÃas de octubre y principios de noviembre con festividades que llamaban "Las Fiestas de Pomona", dedicadas a la diosa de los árboles frutales (era algo asà como la vendimia o celebración de la cosecha) y no podÃan permitir que este pueblo "bárbaro" las ignorara, por lo que se les ocurrió adaptar la costumbre de los dominados a las suyas, confundirlos y luego decir que ya ellos las tenÃan desde antes.
¡Se mezclaron frutas con brujas y malos espiritus!
Las manzanas eran muy populares y pronto fueron parte de las celebraciones.
:arrow: [b:b5d8751ca7]LA IGLESIA PONE ORDEN[/b:b5d8751ca7]
Cuando A.C. se convirtió en D.C. y el cristianismo se propagó, los sacerdotes vieron con desagrado que todavÃa quedaban algunos testarudos que adoraban a Samhain o a Pomona (o ambos dos, como dijo el diputado), y eso no era correcto (para los cristianos, por supuesto). Pero, si se ponÃan intransigentes perdÃan clientes, perdón..., devotos.
TenÃan que buscar una manera inteligente de darle gusto a todos; y asà fue como se les ocurrió convertir la festividad en cristiana.
Ya de por sà traÃan un problemón con el calendario que les habÃa sido insuficiente para darle un dÃa a todos los santos; entonces, qué mejor que dedicarle un solo dÃa a todos los santos menores (en categorÃa me supongo). Asà pues se instituye el 1 de noviembre como el DÃa de Todos los Santos, que en Inglaterra (donde existÃa el problema) se denominó (traduciendo literalmente) como "All Hallow Day", y a la noche anterior se le llamó "All Hallow Even".
Con las ya conocidas contracciones, tan acostumbradas en el Inglés, esto pasó a ser "All Hallow Een" y, finalmente, "Halloween".
:arrow: [b:b5d8751ca7]SE ACLARAN DETALLES[/b:b5d8751ca7]
Por los tiempos de la Edad Media, algunos bandoleros se aprovecharon de estas creencias y, después de cometer sus fechorÃas, iban con el chisme de que los espÃritus eran los culpables (quienes, por supuesto, nunca estaban presentes para desmentirlos). Estos truhanes se disfrazaban para parecer diablos y espantos y hacer más creible su cuento, ¡De aquà la costumbre de los disfraces!
Algunos años después esta festividad llega a los Estados Unidos, traÃda por los pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles antes mencionados. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se popularizó enormemente con la llegada de los Irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le anadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza hueca con una vela adentro), ya que tenÃan una leyenda de un Jack (Juan) a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno (nadie lo aguantaba) y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente adentro (¡Que le habÃa dado el mismÃsimo Diablo!), buscando la manera de ingresar a alguno de los dos clubes.
Los gringos fueron más prácticos y en vez de repollo usan una calabaza que es más fácil de ahuecar.
La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados.
La internacionalización de Halloween se produjo en los años 80 gracias a las series de televisión. Éxitos de la pequeña pantalla como “Roseanne†comenzaron a dedicar un capÃtulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola. Hoy en dÃa Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidenense y canadiense.
:arrow: [b:b5d8751ca7]DUDAS QUE SURGEN EN LA NOCHE[/b:b5d8751ca7]
Bueno y, ¿Por qué las brujas montan en escobas y vuelan?.
Esta imagen fue inventada en Salem [b:b5d8751ca7](NO LA PUDE POSTEAR, NO SE QUE LE PASA... PERO IMAGINENSE UNA BRUJA VOLANDO EN UNA ESCOBA, NO ES DIFICL...)[/b:b5d8751ca7], un pueblo puritano de EEUU donde se hizo una gran cacerÃa de brujas y donde a alguien se le ocurrió que se escapaban montadas en sus escobas mágicas. TodavÃa, el logo oficial del pueblo (ahora con propósitos turÃsticos) es la bruja montada en la escoba.
Y con esos mismos propósitos turÃsticos, esta fecha es ahora promovida por todos los comerciantes del mundo, perdiendo lo espantoso para transformarse en un chiste horripilante.
Es por eso que ahora vamos al mercado y compramos el Halloween Kit, con disfraz, dulces e instrucciones para la fiesta, por unos 30 dólares.
¡Eso es lo que yo llamo una tradición empaquetada!
**************************************************************************************************************************
Espero que les haya sido de interés... salu2 :wink:
:arrow: [b:b5d8751ca7]UNA BREVE HISTORIA DEL HALLOWEEN[/b:b5d8751ca7]
La celebración del dÃa de Halloween ha sido integrada a nuestra cultura casi desplazando los ancestrales ritos del DÃa de Muertos, sin embargo pocos sabemos de dónde o cuándo surge este conjunto de actividades que se realizan en la macabra noche del 31 de octubre.
Leyendo un documento que el celebre Dr. Bala me dio hace algunos años, me permito escribir algunas cosas que me parecieron interesantes para los curiosos y estudiosos de las costumbres humanas.
:arrow: [b:b5d8751ca7]CÓMO EMPEZO HALLOWEEN[/b:b5d8751ca7]
Hace alguno miles de años, los Celtas estaban en lo que ahora conocemos como la Gran Bretaña y Francia, y celebraban el año nuevo el 1 de noviembre, o sea que empezaban con el asunto desde el 31 de octubre en la noche. Pero, cosa incomprensible, ¡no se emborrachaban! como es ahora costumbre (que desperdicio de ocasión...), sino que lo tomaban con mucha seriedad, y sus sacerdotes dedicaban la noche a Samhain, el caballero de la muerte.
Grandes fogatas se encendÃan; caballos y, algunas veces, hasta humanos eran sacrificados para ahuyentar a las brujas y a los espÃritus malignos; pues resulta que en la costumbre Celta los muertos volvÃan , en la noche de Samhain, a pedir alimentos a los asustados pueblerinos a quienes maldecÃan y hacÃan vÃctimas de sus conjuros si no accedÃan a sus peticiones (o me das o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat").
:arrow: [b:b5d8751ca7]LLEGAN LOS ROMANOS[/b:b5d8751ca7]
Desde Italia, tomando los dominios Celtas, llegaron los Romanos. Pueblo poco intelectual pero muy pachanguero, que ya tenÃa ocupado los últimos dÃas de octubre y principios de noviembre con festividades que llamaban "Las Fiestas de Pomona", dedicadas a la diosa de los árboles frutales (era algo asà como la vendimia o celebración de la cosecha) y no podÃan permitir que este pueblo "bárbaro" las ignorara, por lo que se les ocurrió adaptar la costumbre de los dominados a las suyas, confundirlos y luego decir que ya ellos las tenÃan desde antes.
¡Se mezclaron frutas con brujas y malos espiritus!
Las manzanas eran muy populares y pronto fueron parte de las celebraciones.
:arrow: [b:b5d8751ca7]LA IGLESIA PONE ORDEN[/b:b5d8751ca7]
Cuando A.C. se convirtió en D.C. y el cristianismo se propagó, los sacerdotes vieron con desagrado que todavÃa quedaban algunos testarudos que adoraban a Samhain o a Pomona (o ambos dos, como dijo el diputado), y eso no era correcto (para los cristianos, por supuesto). Pero, si se ponÃan intransigentes perdÃan clientes, perdón..., devotos.
TenÃan que buscar una manera inteligente de darle gusto a todos; y asà fue como se les ocurrió convertir la festividad en cristiana.
Ya de por sà traÃan un problemón con el calendario que les habÃa sido insuficiente para darle un dÃa a todos los santos; entonces, qué mejor que dedicarle un solo dÃa a todos los santos menores (en categorÃa me supongo). Asà pues se instituye el 1 de noviembre como el DÃa de Todos los Santos, que en Inglaterra (donde existÃa el problema) se denominó (traduciendo literalmente) como "All Hallow Day", y a la noche anterior se le llamó "All Hallow Even".
Con las ya conocidas contracciones, tan acostumbradas en el Inglés, esto pasó a ser "All Hallow Een" y, finalmente, "Halloween".
:arrow: [b:b5d8751ca7]SE ACLARAN DETALLES[/b:b5d8751ca7]
Por los tiempos de la Edad Media, algunos bandoleros se aprovecharon de estas creencias y, después de cometer sus fechorÃas, iban con el chisme de que los espÃritus eran los culpables (quienes, por supuesto, nunca estaban presentes para desmentirlos). Estos truhanes se disfrazaban para parecer diablos y espantos y hacer más creible su cuento, ¡De aquà la costumbre de los disfraces!
Algunos años después esta festividad llega a los Estados Unidos, traÃda por los pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles antes mencionados. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se popularizó enormemente con la llegada de los Irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le anadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza hueca con una vela adentro), ya que tenÃan una leyenda de un Jack (Juan) a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno (nadie lo aguantaba) y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente adentro (¡Que le habÃa dado el mismÃsimo Diablo!), buscando la manera de ingresar a alguno de los dos clubes.
Los gringos fueron más prácticos y en vez de repollo usan una calabaza que es más fácil de ahuecar.
La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados.
La internacionalización de Halloween se produjo en los años 80 gracias a las series de televisión. Éxitos de la pequeña pantalla como “Roseanne†comenzaron a dedicar un capÃtulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola. Hoy en dÃa Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidenense y canadiense.
:arrow: [b:b5d8751ca7]DUDAS QUE SURGEN EN LA NOCHE[/b:b5d8751ca7]
Bueno y, ¿Por qué las brujas montan en escobas y vuelan?.
Esta imagen fue inventada en Salem [b:b5d8751ca7](NO LA PUDE POSTEAR, NO SE QUE LE PASA... PERO IMAGINENSE UNA BRUJA VOLANDO EN UNA ESCOBA, NO ES DIFICL...)[/b:b5d8751ca7], un pueblo puritano de EEUU donde se hizo una gran cacerÃa de brujas y donde a alguien se le ocurrió que se escapaban montadas en sus escobas mágicas. TodavÃa, el logo oficial del pueblo (ahora con propósitos turÃsticos) es la bruja montada en la escoba.
Y con esos mismos propósitos turÃsticos, esta fecha es ahora promovida por todos los comerciantes del mundo, perdiendo lo espantoso para transformarse en un chiste horripilante.
Es por eso que ahora vamos al mercado y compramos el Halloween Kit, con disfraz, dulces e instrucciones para la fiesta, por unos 30 dólares.
¡Eso es lo que yo llamo una tradición empaquetada!
**************************************************************************************************************************
Espero que les haya sido de interés... salu2 :wink: