:: Foros de ALIPSO.COM ::
Declaraciones del ministro de salud sobre psicologos y médic - Versión para impresión

+- :: Foros de ALIPSO.COM :: (https://www.alipso.com/foros)
+-- Foro: Recursos (https://www.alipso.com/foros/forum-1.html)
+--- Foro: Filosofia y Psicologia (https://www.alipso.com/foros/forum-10.html)
+--- Tema: Declaraciones del ministro de salud sobre psicologos y médic (/thread-6547.html)



Declaraciones del ministro de salud sobre psicologos y médic - jperez2003us - 08-30-2004

Debido a las declaraciones del ministro de salud y al facilismo con que algunos opinaron a favor de un examen de ingreso en la UBA voy a fundamentar la importancia del CBC.
Primero una breve explicación de cómo es el CBC.
Puede inscribirse gratuitamente al CBC todo el que tenga el secundario aprobado, no hay otra condición.
El ciclo consta de 6 materias, todas deben ser aprobadas para ingresar a la facultad en donde se continúa la carrera. Las materias varían según la carrera elegida, algunas apuntan a la formación del ciudadano y del científico, otras a dar herramientas básicas para el estudiante y el profesional y otras son una introducción a los conocimientos específicos de la carrera. Todas exceden los conocimientos del secundario, pero no son totalmente especificas de la carrera. El programa de las materias apunta a una visión amplia de las teorías existentes, crítica, madura y actualizada.
Existen varias condiciones para mantener la regularidad, no se pueden exceder los 3 años de cursada, la asistencia a cada materia es obligatoria en un 75%.
Ahora doy mi opinión sobre la importancia del CBC.
El ingreso irrestricto al CBC evita una preselección apresurada e injusta.
Para dar un examen de ingreso es fundamental la preparación, algunos pueden pagar profesores y cuentan con mucho tiempo, otro no. Es importante la formación previa, no todos pueden cursar un buen secundario, pero tienen gran capacidad y pueden recuperar lo perdido. También es fundamental la tolerancia a la ansiedad por el examen. Incluso la suerte juega un papel importante. En resumen las condiciones para dar bien un examen de ingreso poco tienen que ver con la capacidad para ser buen alumno.
El CBC iguala a todos en cuanto a la preparación, ya que todos cursan y las evaluaciones se reparten en varios parciales. En resumen es cursar las materias y los que las aprueban demuestran aptitudes para ser buenos alumnos en su carrera.
Otro punto es que en el CBC uno es alumnos y tiene derechos como la obra social de los padres y puede estar cursando o sea es un estudiante. Si te va mal en un ingreso quedas en la vía. En país en el que los que no pueden estudiar ni trabajar se ven tentados por la delincuencia, la droga, la vagancia, la UBA cumple un papel fundamental de inclusión social.
En un ingreso se ven cosas del secundario, en el CBC se ven temas nuevos y se los trata con una madures muy grande (ej.: en el secundario te dicen que San Martín es el héroe nacional porque cruzó los andes en un caballo blanco y que cuando votas hay que mostrarle el sobre al presidente de mesa. En sociedad y estado en el CBC se ve la historia política reciente como Perón, la dictadura, Alfonsin u hasta el innombrable y de la rua; También se ven autores actuales debatiendo sobre las ventajas y desventajas de la globalización).
Muchas materias básicas se omiten en las carreras con examen de ingreso y no se ven en el secundario, esto significa una gran falta para los alumnos, que pasan de conocimientos berretas sobre lo básico como los que se obtienen en el actual secundario a conocimientos muy específicos de las carreras sin una base de sustentación.
Algo complicado es encontrar la verdadera vocación, el CBC da tiempo para pensar mientras se está cursando. Se empiezan a abordar temas de la carrera y uno va viendo si es lo suyo o no. Si se quiere cambiar de carrera, el tramite es inmediato y algunas materias de la carrera anterior son las mismas o equivalentes a la nueva. Cuando el ingreso es directo o por examen, té encontras en medio de la carrera con que no te gusta y el cambio puede ser una complicación y perder todo lo hecho.
También hay que aclarar que aquellos que no son responsables en el CBC nunca aprueban y terminan perdiendo la regularidad, el CBC da muchas oportunidades, pero el que no va a estudiar pierde.
El gasto de sostener a tanto alumnado no es tan grande porque cada materia se dicta para varias carreras, pero además no deja de ser un primer año de carrera.
También hay muchos mitos sobre la política universitaria, los tramites, los profesores, los paros, etc. Yo les aseguro que son falsos o muy exagerados y en general los repite gente que nunca pisó la UBA.

Como conclusión, creo que el CBC es la forma ideal de ingreso a una universidad, es mucho más justo que un examen y permite apartar a los que quieren estudiar de los que no a diferencia de un ingreso irrestricto. Los estudiantes que pasan a su facultad respectiva son los más capaces y dedicados. Aporta conocimientos básicos muy importantes para el futuro profesional, permite encarar las materias especificas con una base más sólida. Permite evaluar mejor la vocación. Es más inclusivo, permitiendo cursar a todos las materias.
Según leí un sistema parecido al CBC tiene los College en Francia y EEUU.

Finalmente todas las universidades publicas tienen su filtro, llámese examen de ingreso, CBC o primer año con materias filtro. De todos el más justo, adecuado y blanqueado me parece el CBC. Las privadas tienen ingreso irrestricto y cada ves son más permisivos con los pocos alumnos que pueden pagar una cuota, por lo tanto disminuyen la calidad academica y la exigencia.
El estado tiene la obligación de permitirle a todos comenzar a cursar estudios superiores, luego es inevitable que algunos no soporten la exigencia.

Los invito a dar su opinión.

Foro para estudiantes de psicología de la UBA
Imagen o Link ocultado. Tenés que registrarte o loguearte para verlo.



Declaraciones del ministro de salud sobre médicos - laVirgin - 09-01-2004

yo creo que el tema que deberiamos discutir en relacion con los comentarios del ministro de salud no es el del cbc, sino el de los cupos. El señor ministro no pretende hacer nada sobre el cbc, simplemente se queja de que hay muchos médicos y, para colmo, malos. Esto nos deja clarísimo que, como la mayoría de los políticos de este país, este hombre no tiene ni la menor idea de lo que está hablando y no se informó ni un poquito antes de opinar. Aca en la Capital es probable que haya un millón de médicos que no tengan adonde meterse, pero es cuestión de cruzar la General Paz para darse cuenta de que la realidad del país es otra, ni hablar si nos vamos a zonas rurales o si queremos hacer un paseo por Tilcara donde encontrar a un médico es más difícil que encontrar al Wally original en el mundo de los Wallys.
Definitivamente no hay suficientes puestos bien remunerados dentro de la capital para todos los médicos que egresan por año de las varias facultades de medicina del país, pero eso de ninguna manera quiere decir que sobran médicos.

[quote:38f3737f1b="clarín 19/08/04"]Sin ánimo de bajar el nivel de la disputa, Benzaquen [secretario de Extensión Universitaria] agregó que "es una falacia que el cupo genera mayor calidad". Y puso dos ejemplos: en el ingreso al sistema de residencias, los egresados de la UBA están, año tras año, en promedio, un punto por encima del resto y en las Olimpíadas Nacionales de Estudiantes de Medicina, en 2003, obtuvieron 16 de los primeros 25 puestos, incluido el número uno.

Benzaquen citó como una contradicción que el ministro de Salud diga que el país no necesita más médicos y se incline por restringir el ingreso universitario "cuando no sabe cuántos médicos hay en ejercicio, qué especialidad tienen y cómo están distribuidos en el país".

Y agregó: "Su posición es un claro aval a las universidades privadas. Si hay cupo en la UBA se van a distribuir entre las 9 facultades privadas que hay en la Ciudad de Buenos Aires".

"Esto lo tomamos como la opinión de un ministro que arrastra ideas de la década menemista. Fue entonces cuando González García creó el instituto privado I-Salud donde se dicta Nutrición que compite abiertamente con la UBA", agregó Benzaquen.[/quote:38f3737f1b]

La idea de poner cupos para el ingreso a cualquier entidad educativa no me parece del todo descabellada, de hecho yo vengo del CNBA y tuve que pasar por un curso de ingreso con un cupo, sabiendo desde el primer dia que directamente no existia aprobar o desaprobar, sino pasar a los otros. Es una buena manera de mantener los cursos con un numero razonable de alumnos y un presupuesto mas o menos manejable. En la UBA, este trabajo de mantener el número de alumnos ingresantes relativamente estable lo hace el CBC. No todos los que se anotan para las carreras de medicina, efectivamente entran a dichas carreras. Son muchos los que se quedan en el camino, o los que necesitan más de un año para poder lidiar con todas las materias. Agregar un cupo a este sistema sería absolutamente inhumano y casi discriminatorio. Sería un sistema en el cual no sólo sería necesario aprobar las materias, sino además estar por encima de varios otros sólo para tener el derecho de EMPEZAR a estudiar.