Wall Street baja tras un dato de ventas de casas y la debilidad del sector energético - mercaforex - 06-23-2010
La venta de casas usadas en Estados Unidos bajó un 2,2% en mayo, indicio de que el repunte creado por un estÃmulo fiscal desapareció antes de los pronosticado. Las ventas del mes pasado bajaron frente a las del mes anterior a un ritmo anual de 5,66 millones de unidades.Los analistas que habÃan pronosticado un aumento de las ventas temen que el mercado de bienes raÃces podrÃa desmoronarse una vez que desaparezcan por completo los incentivos fiscales federales a partir del mes próximo. Las ventas aumentaron un 25% de 4,5 millones de unidades anuales en enero de 2009: el punto más bajo de la recesión, pero siguen siendo un 22% inferior a los 7,25 millones alcanzados en septiembre de 2005. El informe cuenta la venta de casas cuando el acuerdo es consumado. Por ello, los incentivos fiscales federales de hasta 8.000 para los compradores de su primera vivienda seguramente influyeron en las ventas de mayo. El plazo para la firma de los contratos de venta y recibir la exención expiró el 30 de abril. Los compradores deben consumar sus adquisiciones para fines de este mes.
En el ámbito bursátil Los principales indicadores de Wall Street caen por un dato de ventas de casas y la debilidad del sector energético el de Industriales perdió el 1,43% el selectivo S&P 500 bajó el 1,61% y el mercado Nasdaq descendió el 1,19%. En tanto, la Comisión Federal de Mercado Abierto empezó una reunión de dos dÃas, y entregará una declaración el miércoles. Los inversores estarán atentos a cualquier cambio menor en el lenguaje que pudiera ilustrar el panorama del banco central sobre la economÃa. Más temprano, la bolsa de Tokio cerró en clara baja de 1,22%, luego que los inversionistas retiraron beneficios después del cierre de la vÃspera en el nivel más alto desde hace un mes.En el mercado de las materias primas El barril WTI desciende 59 centavos a u$s 77,23 en Nueva York.
En el China modificó este martes al alza la tasa de cambio del yuan respecto
, tras haberse comprometido el fin de semana a permitir una polÃtica de cambio más flexible, según el sitio oficial Chinamoney.com. El Banco Central de China fijó el valor pivote a 6,7980 yuanes por , después del 6,8275 del lunes, lo que representa un alza del yuan del 0,43%. El valor pivote es el único lÃmite en torno al cual fluctúa la moneda china, en un lÃmite de más o menos 0,5% en lo que concierne al dólar. El yuan también fue reforzado frente al
este martes, a 8,3816 yuanes por un euro, contra 8,4825 la vÃspera. Fuera del dólar, frente a las otras divisas, la franja de fluctuación es de más o menos 3%. El valor pivote se basa en principio en el promedio de las tasas evaluadas la vÃspera por los tenedores de mercado. Aunque en última instancia es determinado por el Banco Central, que afirmó el fin de semana pasado su intención de proseguir la reforma de su tasa de cambio y de dar mayor flexibilidad al sistema, aunque excluyendo movimientos demasiado bruscos. Muchos analistas habÃan considerado las declaraciones del Banco Central chino como un intento de aplacar a los crÃticos antes de la cumbre del G-20, en Toronto, el próximo 26 y 27 de junio. Pero también fue ampliamente interpretado como una señal de que el yuan iba a poder de nuevo apreciarse frente al dólar, tras dos años de estancamiento. Esto impulsó a la moneda china en el mercado interbancario, a su más alto nivel frente al desde la reforma del tipo de cambio del yuan, en julio de 2005, y su revalorización de 8,28 a 8,11 yuanes frente al dólar. No obstante, y por el contrario, en las operaciones matutinas del martes, en el mercado interbancario, el yuan se debilitó a 6,8134 frente al dólar, debido a la fuerte demanda de la moneda norteamericana.La moneda china fue de hecho atada al dólar a mediados de 2008, a un 6,8 frente por dólar, cuando desde la reforma de 2005 se apoyaba en una canasta de monedas cuya composición exacta no fue especificado.
|