![]() |
|||||
|
Grecia acordó el rescate de la UE y del FMI - Versión para impresión +- :: Foros de ALIPSO.COM :: (https://www.alipso.com/foros) +-- Foro: Recursos (https://www.alipso.com/foros/forum-1.html) +--- Foro: Ciencias Sociales y Economia (https://www.alipso.com/foros/forum-8.html) +--- Tema: Grecia acordó el rescate de la UE y del FMI (/thread-45211.html) |
|||||
Grecia acordó el rescate de la UE y del FMI - mercaforex - 05-04-2010 Con caras serias, los máximos guardianes de las cajas de la eurozona abandonaron el edificio del Consejo de Ministros en Bruselas. Tras semanas de tironeos, finalmente habÃan llegado a un acuerdo sobre el programa de rescate para Grecia. La gravedad de la situación no permitÃa ninguna pose triunfalista. "No fue una decisión fácil", resumió el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schuble, al referirse a las horas de negociaciones. En los próximos tres años, Grecia dispondrá de 110.000 millones de euros (146.000 millones de
Ahorrar 30.000 millones de euros en el presupuesto interno antes del año 2013 no es tarea fácil para la pequeña Grecia. Y llevar el déficit fiscal del 13,6 por ciento al 3,0 por ciento impuesto como parámetro por el bloque no es una meta menor. Se plantea ahora la pregunta de si el gobierno alemán y el FMI no apretaron demasiado las tuercas y con sus medidas de ahorro y recortes sociales no lograrán lo contrario de lo que querÃan, es decir, reencauzar a Grecia en la senda del crecimiento. Hay algo que ya está claro: este año y el próximo la economÃa griega no crecerá, sino por el contrario, se contraerá claramente. El viernes que viene, en Bruselas, los jefes de Estado y de gobierno de los paÃses del bloque procurarán tener una visión de conjunto sobre los preparativos de cada nación para hacer frente a este plan de rescate sin precedentes. Varios altos representantes de la UE, entre ellos el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios del bloque, Olli Rehn, señalaron que los paÃses miembro podrÃan incluso beneficiarse con estos créditos concedidos a Grecia, a una beneficiosa tasa de interés del 5 por ciento a tres años. Para Schuble esta hipótesis deber ser puesta entre signos de interrogación. "No se trata de una ganga para el presupuesto alemán, sino de una decisión difÃcil", remarcó. En el ambito bursatil El Dow Jones avanzó 1,3%, el S&P500 ascendió 1,3% y el Nasdaq 1,5%. En los mercados europeos, Madrid cedió 0,7%; ParÃs ganó 0,3% y Francfort subió 0,5%. La
En el mercado de las materias primas Los precios del petróleo terminaron en leve alza en Nueva York, luego de alcanzar un nuevo nivel en 19 meses, sostenidos por el derrame de crudo en el Golfo de México y buenos indicadores estadounidenses. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el baril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en junio terminó en alza de 4 centavos a 86,19 dólares en relación al viernes. En sesión, alcanzó 87,15 dólares, su nivel más alto desde octubre de 2008. En las operaciones electrónicas del InterContinentalExchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento ganaba 1,50 dólares, a 88,94 dólares, luego de alcanzar 89,58 dólares, también su nivel más alto desde octubre de 2008. Los mercados británicos permanecieron cerrados por el dÃa feriado. Los indicadores publicados este lunes en Estados Unidos muestran un nuevo incremento de los gastos de consumo en marzo y una aceleración más fuerte que lo previsto de la actividad industrial en abril. Por otra parte, el mercado trata de evaluar las consecuencias de la marea negra en la región petrolera del sur de Estados Unidos. Según analistas, son las consecuencias inesperadas de la catástrofe las que podrÃan sostener los precios: suspensión de proyectos de explotación offshore, petroleros desviados para descargar sus tanques en otras regiones. A más largo plazo, la catástrofe podrÃa tener un impacto sobre los costos de producción. "Pienso que se debe considerar una reglamentación más bien dura en un momento dado, algunas restricciones al menos serán puestas en práctica", advirtió Bart Melek. Pero los precios fueron contenidos por el claro fortalecimiento del dólar, en particular frente al euro, que no logró recuperar su impulso luego de la aprobación del plan de rescate financiero a Grecia. El ascenso de los precios fue desacelerado además por algunos inversores que consideraron "que probablemente no era un mal momento para capitalizar beneficios", según Melek.
|